
Es un programa que permite a chicas y chicos poder vivenciar la naturaleza del noroeste de Santa Cruz que desarrollan las fundaciones Rewilding Argentina y Freyja
Es un programa que permite a chicas y chicos poder vivenciar la naturaleza del noroeste de Santa Cruz que desarrollan las fundaciones Rewilding Argentina y Freyja
Del 14 al 16 de marzo el Cañadón Caracoles, en el Parque Patagonia, será sede de un encuentro de escalada. Desde el parque indican que es solo el comienzo por el potencial de esa zona de Santa Cruz para ese deporte.
Ilona es una joven profesional que se sumó a un programa de voluntariado que la trajo a la provincia de Santa Cruz. Hace más de un año comenzó a participar en las tareas de conservación y restauración de ecosistemas en el Parque Patagonia. "Siempre supe que quería dedicarme a la protección de la naturaleza, pero esta experiencia me mostró que no solo es posible, sino que es urgente y necesario", contó.
La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia de haber retratado el cielo desde el territorio santacruceño. El Parque Patagonia comienza a ser el lugar favorito de quienes buscan sitios sin contaminación lumínica.
El Centro de interpretación y Planetario de Parque Patagonia es uno de los lugares a visitar en el noroeste de Santa Cruz. Ubicado en el Parque Patagonia ofrece una experiencia integral para conocer la astronomía desde este punto patagónico en el medio del paisaje santacuceño y rodeado de vestigios de antiguas civilizaciones.
Cuevas de las Manos, el Alero Charcamata y el Cerro de los Indios muestran minuturas de una civilización que habitó el noroeste de la provincia de Santa Cruz, hace miles de años. Tres sitios que se ubicn en un mismo circuito que no puede dejar de recorrer.
Llamada El Unco, la estación biológica desde donde la Fundación Redwilding Argentina trabaja en la recuperación de ese ecosistema del noroeste de Santa Cruz. Ahora se puede conocer la estación y el trabajo que realizan los profesionales mediante una excursión turística.
Familias de este roedor vuelven a habitar y tener crías en los paredones de la zona del Cañadón Caracoles, mediante una asistencia llamada traslocación. El Chinchillón Anaranjado había desaparecido de ese sector de Santa Cruz por la actividad humana.
Cerca de las Cuevas de las Manos, en Santa Cruz, los enormes paredones de los cañadones son preciados por escaladores locales y visitantes. El Portal Cañadón Caracoles, uno de los accesos al Parque Patagonia, abrió con infraestructra básica para quienes visitan el lugar.
En horas que la zona era azotada por ráfagas de viento que alcanzaron los 100 kilómetros por horas, unas 80 personas no renunciaron y aceptaron el desafío para participar del tercer encuento de senderísmo realizado en el Parque Patagonia, en la provincia de Santa Cruz.
El Portal Cañadón Caracoles quedará inaugurado como otro de los accesos al Parque Patagonia, en la provincia de Santa Cruz. Es la puerta de entrada a una zona de grandes paredes milenarias que permiten la escalada, miradores y senderos que ofrecen diferentes experiencias.
Será los días 2 y 3 de noviembre de este año en los cañadones de la zona del Río Pinturas, en el interior del Parque Patagonia, noroeste de Santa Cruz. Esta es la tercera edición de la actividad que se presenta como favorita de quienes eligen el caminar para descubrir nuevos lugares y experiencias.
La policía de El Calafate debió desplegar un importante operativo a partir que un hombre escapó de los eFectivos luego de amenazar a un vecino con un arma de fuego y se atrincheró en su vivienda. En su casa intimidó a los efectivos con armas blanca y de fuego, para luego intentar otra fuga. Estaba con un niño que tuvo que ser atendido en el hospital.
El fin de semana largo y la presentación de La Renga elevaron la ocupación hotelera en El Calafate. Para este fin de semana se espera que sea superior al 95%. Municipalidad y Policía anunciaron las medidas de seguridad para las horas del recital.
Se trata de una travesía de 100 kilómetros a nado en las aguas frías del Rio Santa Cruz. Hay distancias de 50k, 20K y 10K, dependiendo el nivel de cada nadador. Es organizado por el grupo Master del Club Hispano de Rio Gallegos. La filial Calafate del la Asoc. Argentina de Masajistas también es parte del evento.
El Calafate tiene su capacidad hotelera repleta. El recital de La Renga y el fin de semana atraen a visitantes de diferentes pprovincias de Argentina y Chile. A la llegada de los vuelos programados se le suma un intenso movimiento en rutas terrestres.
Loosi, Látigo, Manu y Garófalo brindaron una "Master Class" para los chicos de la Escuela Provincial de Música. Además realizaron un ensayo, llenando de música el lugar y compartiendo una experiencia inolvidable par los chicos. "Fue una alegría poder venir a compartir", dijo el trombonista a Señal Calafate.