Fotos con el foco puesto en la biodiversidad de la Patagonia

Horacio Barbieri encontró en la fotografía una forma de contar historias y acercar la vida silvestre. Desde que llegó al Parque Patagonia, su cámara retrata la fauna y a las personas que cuidan el territorio, con su enfoque particular.

Ambiente07/06/2025Señal CalafateSeñal Calafate
0c863081-d306-4404-95e3-6e08ea167dfa

El noroeste de Santa Cruz fue el escenario que despertó la curiosidad de Horacio Barbieri por la naturaleza. Viajero y explorador desde joven, llegó por primera vez a la estepa atraído por sus paisajes y la posibilidad de registrar la inmensidad del Parque Patagonia. Con el paso del tiempo, su mirada se volvió más comprometida: comenzó a documentar mucho más que los paisajes: la vida de quienes conviven con la naturaleza y la protegen.

 45fa6403-2227-448c-928b-77d57f454997

43e0430d-2e24-4bf9-872e-cfc8f2a09bc3Horacio encontró en la fotografía un medio para narrar la relación entre las personas y el ambiente. Cuenta que le gusta “la idea de caminar y fotografiar, haciendo como una bitácora personal de lo vivido: no solo lo que veo, sino también lo que siento en cada momento: el viento, la inmensidad del paisaje, la soledad, la tranquilidad”.

Hoy, como parte de Rewilding Argentina, su trabajo se centra en la comunicación de especies en el Parque Patagonia. “Cada especie tiene una historia que contar. Mi desafío es acercarlas al público para generar conciencia, información, admiración y compromiso”, dice Horacio.

 9fee9ccb-26a2-4fe2-94b9-d5130a4836f6

Mucho más que paisajes
Observar las imágenes registradas por “Hori”, como lo conocen los más cercanos, es una ventana que nos lleva a aprender, porque en el majestuoso espectáculo de los cielos patagónicos como marco, él registra la biodiversidad y las labores diarias de quienes habitan y trabajan este territorio.

“Busco documentar momentos característicos de las especies, pero también contar el trabajo silencioso de quienes dedican su vida a proteger estos ecosistemas”, explica y qué mejor si es acompañado de imágenes que muestran cómo las estaciones transforman las postales de la estepa y los cañadones.

 aab28327-4d0d-4656-a844-b337df3ffaf5

Recientemente, algunos de esos momentos llegaron a publicarse en importantes revistas de turismo como la revista ‘Lugares’. Aun así, con lo que este reconocimiento significa, Horacio prefiere recibirlo más que nada como un gesto valioso, porque lo que realmente busca es “que las imágenes despierten interés y motiven a la gente a explorar y conectar con la naturaleza”, explica.

49c6b0ac-b1f8-45ef-b48c-c99f232cd1f4

Detrás de cada imagen, hay un mensaje: se trata de mostrar que la Patagonia está viva y que siempre tiene algo nuevo por descubrir. “La Patagonia es distinta todos los días y en cada estación del año. Entiendo que para muchos la estepa puede parecer monótona, pero siempre hay algo que te asombra”, reflexiona.

 a44d9f21-1519-4274-a091-5efe3525d80b

Contar la vida de la Patagonia
Hori sabe que su cámara es una aliada para compartir historias y contagiar la pasión por estos territorios: “la fotografía, la escritura o los videos son herramientas para generar conciencia sobre la necesidad de coexistir con el ambiente”.

“Me interesa aportar una mirada más del trabajo de conservación, mostrar el lado humano detrás del esfuerzo por proteger la naturaleza”.

58fabdab-cc89-4e09-8333-ef49793d2749

Por eso, sus próximos proyectos apuntan a buscar nuevos formatos —como documentales o exposiciones— para que la gente se acerque a la naturaleza desde otro lugar, más consciente y respetuoso.

Mientras tanto, sigue recorriendo senderos y sumando especies a su lista de registros. “Todavía me queda mucha fauna por observar y registrar. La biodiversidad que hay en esta región es inmensa y siempre hay algo nuevo por descubrir”.

d5d63e61-3c24-4853-b1cf-7957feefe579

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.42.16 PM-2

Chaltén: Inspección en el CARRI ante la denuncia de un concejal

Señal Calafate
Ambiente19/06/2025

Inspectores de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizaron una constatación en el Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). La denuncia de que allí se está enterrando basura para su disposición final también se realizó en la policía.

83a3293b-72be-4528-b59c-20b8e8e9f357

Agua. Restaurar vertientes para que regrese la vida

Señal Calafate
Ambiente14/06/2025

En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Eel agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y que se mantenga el equilibrio. Fotos: Horacio Barbieri

Captura de Pantalla 2025-06-13 a la(s) 19.16.48

El Chaltén: denuncian la contaminación del Rio Fitz Roy

Señal Calafate
Ambiente13/06/2025

Numerosos usuarios compartieron en redes sociales un video donde se aprecia basura en la costa del rio en la zona del Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). Un concejal de la oposición local elevó un pedido de informe al municipio y asegurando que ese espacio se está utilizando como disposición final de residuos sólidos.

glaciar aerea

Gobierno prepara la modificación de la Ley de Glaciares

Señal Calafate
Ambiente08/06/2025

Se trata de un decreto que busca ampliar las zonas de explotación, a pesar de la advertencia de las Naciones Unidos. El proyecto planea volver sobre los puntos que se vio obligado a retirar en la Ley Bases del año pasado. La clave es modificar protección de las áreas cercanas a los glaciares solo a aquellas que sean "únicamente de roca o de escombros activos".

PNLG - Intendencia

Parque Nacional aun no define sobre posible multa a un consecionario

Señal Calafate
Ambiente06/06/2025

Con fecha del 30 de mayo se presentó un Dictamen Jurídico que propone una sanción por "contaminar el ecosistema del Brazo Rico". También se presentó el Proyecto de Disposición, por lo que solo falta la firma del Intendente del Parque Nacional para ejecutar la multa. Previamente se realizaron arduos procedimientos técnicos, administrativos y legales.

WhatsApp Image 2025-06-06 at 8.27.38 PM

Lo más visto
guarida samic

Pediatría: Una emergencia desnuda los problemas del SAMIC

Señal Calafate
Salud23/06/2025

Una profesional tuvo que continuar su turno durante 18h debido a que, cuando se estaba yendo surgió una grave emergencia con una bebé de 1 año que terminó derivada en Rio Gallegos esta madrugada. El turno siguiente no estaba cubierto. Otras pediatras tuvieron que acudir fuera de su horario. Hay malestar en el servicio.

winter

Winter Swimming: Cronograma y presentación

Señal Calafate
Deporte23/06/2025

A poco mas de un mes del gran evento de natación en aguas frías, el organizador visita El Calafate. Encabezará una presentación simbólica este martes, nadando en el Brazo Rico junto a dos nadadoras locales. Conoce el cronograma con pruebas y horarios en esta nota.

ramiro

Joven músico de El Calafate becado para estudiar en el Teatro Colón

Señal Calafate
Cultura23/06/2025

Se trata de Ramiro Arce, Violista formado en la Escuela de Música Re.Si de El Calafate, quien obtuvo una Beca para la Academia Argentina de Viola de la Fundación SOIJAr. Este fin de semana viajó a Buenos Aires, donde se perfecciona con la Maestra Kristine Bara, solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón. Desde ahora continuará con clases virtuales, aunque habrá mas eventos presenciales con fecha a confirmar.