Fotos con el foco puesto en la biodiversidad de la Patagonia

Horacio Barbieri encontró en la fotografía una forma de contar historias y acercar la vida silvestre. Desde que llegó al Parque Patagonia, su cámara retrata la fauna y a las personas que cuidan el territorio, con su enfoque particular.

Ambiente07/06/2025Señal CalafateSeñal Calafate
0c863081-d306-4404-95e3-6e08ea167dfa

El noroeste de Santa Cruz fue el escenario que despertó la curiosidad de Horacio Barbieri por la naturaleza. Viajero y explorador desde joven, llegó por primera vez a la estepa atraído por sus paisajes y la posibilidad de registrar la inmensidad del Parque Patagonia. Con el paso del tiempo, su mirada se volvió más comprometida: comenzó a documentar mucho más que los paisajes: la vida de quienes conviven con la naturaleza y la protegen.

 45fa6403-2227-448c-928b-77d57f454997

43e0430d-2e24-4bf9-872e-cfc8f2a09bc3Horacio encontró en la fotografía un medio para narrar la relación entre las personas y el ambiente. Cuenta que le gusta “la idea de caminar y fotografiar, haciendo como una bitácora personal de lo vivido: no solo lo que veo, sino también lo que siento en cada momento: el viento, la inmensidad del paisaje, la soledad, la tranquilidad”.

Hoy, como parte de Rewilding Argentina, su trabajo se centra en la comunicación de especies en el Parque Patagonia. “Cada especie tiene una historia que contar. Mi desafío es acercarlas al público para generar conciencia, información, admiración y compromiso”, dice Horacio.

 9fee9ccb-26a2-4fe2-94b9-d5130a4836f6

Mucho más que paisajes
Observar las imágenes registradas por “Hori”, como lo conocen los más cercanos, es una ventana que nos lleva a aprender, porque en el majestuoso espectáculo de los cielos patagónicos como marco, él registra la biodiversidad y las labores diarias de quienes habitan y trabajan este territorio.

“Busco documentar momentos característicos de las especies, pero también contar el trabajo silencioso de quienes dedican su vida a proteger estos ecosistemas”, explica y qué mejor si es acompañado de imágenes que muestran cómo las estaciones transforman las postales de la estepa y los cañadones.

 aab28327-4d0d-4656-a844-b337df3ffaf5

Recientemente, algunos de esos momentos llegaron a publicarse en importantes revistas de turismo como la revista ‘Lugares’. Aun así, con lo que este reconocimiento significa, Horacio prefiere recibirlo más que nada como un gesto valioso, porque lo que realmente busca es “que las imágenes despierten interés y motiven a la gente a explorar y conectar con la naturaleza”, explica.

49c6b0ac-b1f8-45ef-b48c-c99f232cd1f4

Detrás de cada imagen, hay un mensaje: se trata de mostrar que la Patagonia está viva y que siempre tiene algo nuevo por descubrir. “La Patagonia es distinta todos los días y en cada estación del año. Entiendo que para muchos la estepa puede parecer monótona, pero siempre hay algo que te asombra”, reflexiona.

 a44d9f21-1519-4274-a091-5efe3525d80b

Contar la vida de la Patagonia
Hori sabe que su cámara es una aliada para compartir historias y contagiar la pasión por estos territorios: “la fotografía, la escritura o los videos son herramientas para generar conciencia sobre la necesidad de coexistir con el ambiente”.

“Me interesa aportar una mirada más del trabajo de conservación, mostrar el lado humano detrás del esfuerzo por proteger la naturaleza”.

58fabdab-cc89-4e09-8333-ef49793d2749

Por eso, sus próximos proyectos apuntan a buscar nuevos formatos —como documentales o exposiciones— para que la gente se acerque a la naturaleza desde otro lugar, más consciente y respetuoso.

Mientras tanto, sigue recorriendo senderos y sumando especies a su lista de registros. “Todavía me queda mucha fauna por observar y registrar. La biodiversidad que hay en esta región es inmensa y siempre hay algo nuevo por descubrir”.

d5d63e61-3c24-4853-b1cf-7957feefe579

Te puede interesar
HUDSON

Refuerzan el monitoreo del volcán Hudson a causa de una serie de temblores

Señal Calafate
Ambiente11/08/2025

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SerNaGeoMin) de Chile confirmó que la "alerta técnica" sigue en verde, pero reforzó la observación ante el aumento de la sismicidad. En la zona se registraron mas de 40 temblores. Cabe destacar que las autoridades chilenas mantienen un monitoreo constante de ese volcán, que ahora se ve reforzado.

lenga

La Lenga: un recurso valioso del bosque nativo andino-patagónico

Señal Calafate
Ambiente10/08/2025

En Santa Cruz se trabaja en la protección y el manejo sostenible de los bosques de lenga, en el marco de la Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La Lenga, representa el principal recurso forestal de origen nativo de la provincia de Santa Cruz, con una cobertura total que supera las 235 mil hectáreas. En este contexto, la normativa establece categorías de conservación que orientan las actividades permitidas en cada zona, priorizando el resguardo del patrimonio natural.

2da50074-e5b3-4113-99ed-fe582b41a4c0

Noroeste santacruceño: Paisajes que proponen mirar distinto

Señal Calafate
Ambiente09/08/2025

Desde Los Antiguos, un guía propone salidas por el noroeste de Santa Cruz y la Patagonia chilena, donde el paisaje se convierte en una experiencia compartida. Sus recorridos invitan a mirar con atención, a pensar con calma y a dejar que el paisaje marque el ritmo.

Captura de Pantalla 2025-08-07 a la(s) 18.03.34

El Calafate será sede de las XXVIº Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM)

Señal Calafate
Ambiente07/08/2025

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), junto a otras organizaciones y el impulso del CONICET y la UNPA, organizan este importante congreso que llega por primera vez a Santa Cruz del 23 al 26 de septiembre. Se trata de la rama de la zoología que se dedica al estudio de la anatomía, fisiología, comportamiento, ecología y evolución de los mamíferos, tanto terrestres como acuáticos.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
collage

INCOMUNICADO. Detuvieron al prófugo que hirió de bala a un hombre en la puerta de un boliche

Señal Calafate
Policiales16/08/2025

El hecho ocurrió el pasado 28 de junio, afuera del local nocturno "Ven a mi". Desde entonces el agresor era buscado y lo encontraron en un allanamiento realizado esta madrugada, permaneciendo detenido e incomunicado a disposición del juzgado penal nº1 de El Calafate. En el procedimientos también se secuestraron dos armas, una corta y una larga. Además se inició una causa federal porque en el procedimiento se encontró cocaína y elementos vinculados a la comercialización de drogas.

collage

Elecciones 2025: Cierra el plazo para inscribir candidatos

Señal Calafate
Política17/08/2025

Santa Cruz debe elegir a tres nuevos Diputados Nacionales el 26 de octubre. Los distintos frentes están definiendo los candidatos que encabezarán sus listas y se empezaron a confirmar los principales nombres. El Cura Juan Carlos Molina (FS), Jairo Guzman (LLA), Daniel Alvarez (PSC), Gabriela Ance (FI) y Jorge J. Mariano (MAS) son los nombres confirmados. Esta noche vence el plazo.