Inician en Santa Cruz un registro inédito sobre el gato del pajonal

Tras intentarlo durante 4 años, un equipo del Parque Patagonia logró capturar a Odisea, la primera hembra de gato del pajonal en llevar un collar GPS. Ese hito abrió un registro único que hoy sigue con otros cuatro felinos más y busca entender cómo viven en la estepa.

Ambiente16/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Imagen de WhatsApp 2025-08-14 a las 11.14.00_0855e578

En la estepa, bajo el cielo nocturno, un leve movimiento entre los pastos anuncia algo distinto. No es un zorro, tampoco una liebre. Esa noche, después de casi cuatro años de intentos y noches en vela, el equipo de monitoreo del Parque Patagonia logra capturar a Odisea, la primera hembra de gato del pajonal en llevar un collar GPS. Ese momento, largamente esperado, marcó el inicio de un registro inédito para la especie. Hoy ya son cinco los individuos que transmiten datos valiosos sobre su vida en la región.

3 Gato Pajonal captura 23-02-2024 Franco Bucci  (26)

Un felino esquivo de la estepa y los humedales
El gato del pajonal es un felino mediano, de unos cuatro kilos, con un pelaje denso y suave que, en el lomo, forma una pequeña crin eréctil. En la Patagonia argentina su coloración suele ser grisácea con matices amarillentos y, a veces, manchas rojizas o negras. Las patas muestran tres o cuatro bandas oscuras y la cola, corta, acompaña un cuerpo ágil, adaptado a moverse entre pastizales, estepas arbustivas y humedales.

“Se diferencia del gato montés por su marcada asociación a ambientes abiertos”, señala José Bonomi Vigil, integrante del equipo de investigación. “Su conservación es fundamental, porque regula poblaciones de roedores y otras presas pequeñas, y así contribuye al equilibrio y buen funcionamiento de los ecosistemas patagónicos”.

03ad93c6-2a02-4f9c-99ca-1f28111513a4

Luego de que el equipo confirmara su presencia en los primeros años de monitoreo en el Parque Patagonia, la siguiente incógnita era conocer cómo vive este felino esquivo en un territorio tan extenso y diverso. Para responderla, el equipo incorporó collares GPS de última generación, que no solo permiten ubicar a cada ejemplar en tiempo real, sino que registran un punto cada tres horas, trazando con precisión el mapa de sus desplazamientos y áreas de actividad.

02386e56-0d12-43b9-9393-5e38eb96a01c“El proceso de captura y colocación de collares fue largo y lleno de aprendizajes. Tardamos casi cuatro años en capturar al primer ejemplar, una hembra a la que llamamos Odisea. A partir de esa experiencia perfeccionamos la metodología y, en menos de un año, logramos capturar otros cuatro: Moflete, Diego, Baldo y Sphynx”, cuenta Bonomi Vigil.

Las campañas de captura suelen durar entre uno y dos meses y requieren mucha dedicación, porque esta es una especie principalmente nocturna y crepuscular, por lo que el equipo debe estar atento en esos horarios a la activación de las trampas. "Esos días son súperintensos, porque tenemos que aprovechar cada hora y siempre nos sorprende cuánto se mueven los gatos!", dice. Además, "es común que haya falsas alarmas por capturas accidentales de otras especies, lo que puede implicar varias noches sin dormir”.

Sin duda, el avance de este proyecto es fruto de un fuerte trabajo en equipo. José agradece "el tremendo compromiso del equipo de El Unco, que se encarga de todo, desde el armado de las trampas hasta el seguimiento en campo. Sin ellos, este trabajo sería imposible”, destaca.

Lo que cuentan los primeros datos
Odisea, Moflete, Diego, Baldo y Sphynx son los cinco gatos del pajonal que, con sus recorridos, revelan una relación profunda con el agua en plena estepa árida. Y es que, “usan con frecuencia vertientes, mallines y humedales, pero también recorren estepas arbustivas y roquedales asociados a mesetas y cañadones”, detalla José. En los ambientes más abiertos, las detecciones son esporádicas, muchas veces en tránsito.

3 Gato Pajonal captura 23-02-2024 Franco Bucci  (26)

En estos oasis de vida, la abundancia de presas como los cuises, menos tolerantes a la escasez de agua, parece atraerlos.

José cuenta que uno de los datos que más lo “impresionó”, fue la capacidad de desplazamiento. “Diego, el tercer individuo capturado, recorre más de 30 kilómetros entre los extremos de su área de acción, mucho más de lo que imaginábamos”.

Para ampliar el estudio, se necesita incorporar más individuos, “lo que implica localizar ejemplares que aún no hayan sido capturados. Para ello utilizamos cámaras trampa y buscamos identificar sitios que frecuentan, lo que nos ayuda a planificar capturas más eficientes”, explica.

Cámara trampa 08.58.20_1ef17e57

El objetivo que persiguen, es “generar información de base que ponga en valor la importancia del gato del pajonal en la región y que sirva para orientar medidas de conservación”.

Este conocimiento es fundamental “para asegurar la supervivencia de este felino en la Patagonia”, concluye Bonomi Vigil, mientras las luces de la campaña nocturna vuelven a encenderse, a la espera de ese instante en que el gato del pajonal vuelve a dejarse ver.

Imagen de WhatsApp 2025-08-07 a las 15.03.28_cabd0c95
GPS: Recorrido de Odisea
Te puede interesar
Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Allanamiento motoqueros

Dos detenidos por el hecho de los motoqueros que andaban a los tiros

Señal Calafate
Policiales28/09/2025

Dos hombres quedaron detenidos a la espera de una indagatoria por el hecho del motociclista herido de bala por parte de otros dos motoqueros, ocurrido en el centro de El Calafate a metros de una comisaría. Hubo siete allanamientos en los que se secuestron motos, armas de fuego, municiones, y droga.

evita santa cruz

Hoy comienza la fase nacional de los Evita 2025

Señal Calafate
Deporte29/09/2025

La instancia nacional de los Juegos Evita 2025 comienza a disputarse hoy martes, en Mar del Plata. Santa Cruz tiene una delegacion de 300 deportistas de hasta 17 años. Es la mayor competencia juvenil del país. Competidores y entrenadores de El Calafate forman parte de la delegación.

ChatGPT Image 30 sept 2025, 08_23_18 p.m.

Un hombre detenido al ser denunciado por su ex pareja por intentar atropellarla

Señal Calafate
Policiales30/09/2025

Un bombero retirado está detenido a disposición de la justicia de El Calafate luego que su ex pareja lo denunciara porque intentó atropellarla en la puerta de su casa. Fue luego que la mujer volviera con un amigo, un bombero activo. Desde la institución diceb que estaba de guardia pero tenía una autorización para ausentarse.