
La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.



La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

Con una tarde colmada de emociones, el Centro Educativo Joven Labrador celebró sus 30 años con kermés, misa, reconocimientos y un cierre a pura alegría. La institución destacó el trabajo de sus talleres, homenajeó a quienes dejaron su huella y destacó el programa “30 años, 30 acciones”, en una tarde que reunió a toda la comunidad educativa.

Ese es el resultado que informó ADOSAC luego de reunirse con el CPE este viernes. Calificaron el encuentro como "ambivalente", celebrando que hubo una respuesta favorable el pedido de protección de los puestos de trabajo, pero "el reclamo salarial no tuvo respuesta", aseguran. El lunes se reunirá el congreso gremial para definir acciones a seguir.

La reunión comenzó esta tarde, pero pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes. Se debate con el Consejo Provincial de Educación (CPE) sobre recomposición salarial, continuidad de la cláusula gatillo y condiciones laborales, además del reclamo por garantías para sostener puestos laborales. No hubo propuesta salarial.

Se trata de estudiantes de la EPP nº43, quiene viajaron junto a sus docentes y directivos en el marco del proyecto "Conociendo el Glaciar".

Catalina Fernández, Mauro Argüello, Luka Arce, y Gonzalo Quintana representaron a El Calafate y Santa Cruz en ese evento realizado en la sede del INET en Buenos Aires. Es el segundo año consecutivo en que el Industrial N°9 llega a esta instancia. El grupo de El Calafate se presentó con el Proyecto "Latitud 50", un museo interactivo que destaca la identidad natural y cultural de la localidad.

Los alumnos que comiencen los diferentes niveles deben estar inscriptos según un cronograma de tres etapas, informó el Consejo Provincial de Educación. Hay un calendario según modalidades, establecimientos y localidades. Se exige catificado de vacunación completo. En esta nota la agenda completa.

Así lo definió el Congreso gremial que se realizó este lunes. La medida de fuerza fue convocada para el miércoles 5 y el viernes 7 de noviembre, reforzando el pedido de paritarias, el reclamo por la caída de puestos de trabajo y el pedido para que se acepte la renuncia de Iris Rasgido al CPE, entro otros puntos.

Estudiantes de un colegio secundario convocan una jornada de atletismo a niños y adolescentes. Es una forma de llamar a la conciencia que se debe realizar actividad deportiva y controlar el uso de dispositivos como los teléfonos celulares.

Estuvo organizada por el Secundario 9 y el Colegio Upsala, coordinada por los profesores Gustavo Badano y Carolina Mendieta, en la que participaron alumnos secundarios de diferentes establecimientos educativos de la ciudad. La ganadora fue Berenice Herrera Casass del Padre Manuel González, con menciones especiales para alumnas del Secundario 46.

La Asoc. Docente de Santa Cruz, realizó hoy su congreso provincial en El Calafate y al término anunció un paro por 72 horas. Antes había anunciado su adhesión al Paro Nacional convocado de CTERA para este martes. "Aumento Salarial Ya!!!" dice la convocatoria, además de denunciar que el gobierno provincial quiere cerrar 1.500 puestos de trabajo en educación.

Con la autoria de dos alumnas del Secundario 9 de El Calafate, el cuento "La pasión no se congela" es una de las 18 obras que este viernes será votado de manera virtual en la final nacional del concurso "alumnitos". Representa a la provincia de Santa Cruz. En esta nota podés acceder a los textos y a la votación.

Un equipo del Colegio Industrial nº9, conformado por Luka Arce, Catalina Fernández, Mauro Argüello y Gonzalo Quintana, se clasificó para la instancia nacional de las Olimpíadas de Construcción, que se realizarán los días 5 y 6 de noviembre en Buenos Aires. Es el segundo año consecutivo que la Escuela Industrial N°9 alcanza este logro.

Cinco estudiantes de Santa Cruz llegaron a la final de la olimpíada nacional de Filosofía que organiza la UBA. Entre ellos está Guadalupe Feraud, del Secundario 9 de El Calafate. A fin de octubre se presentarán en Villa la Angostura. La inteligencia articial es el tema de este año.

La participación fue por casi dos meses. Un plan de abordaje de la Ludopatía fue el trabjao que le dió el primer puesto a uno de los tres equipos del secundario 9 de El Calafate que participó en la competencia que tuvo una etapa de capacitación y otra de evaluación. Viajarán a Buenos Aires a buscar sus premios.

UPV (Una Posibilidad de Viajar) es un concurso que lanza la Municipalidad de El Calafate, destinado a los 4º Año de los colegios secundarios. La iniciativa propone variedad de juegos, consignas y/o actividades para sumar puntos y mejorar las chances de obtener la llave que arranque el motor que lleve al viaje de egresados. Se realizará los días 17 y 18 de octubre. Este miércoles será la reunión informativa donde se darán a conocer mas detalles.

El mismo tiene un valor de mas de 15 mil dólares y fue financiado por la Fundación Banco Santa Cruz. Javier Passone, docente iniciador del proyecto no cuenta los detalles. El profesor Patricio Casal nos muestra cómo funciona la nueva adquisición. "Por motus propio no lo podríamos tener, es imposible comprar este equipo", valoró Passone, quien adelantó que ya trabaja en un nuevo proyecto para el año que viene.

La filial local del gremio hizo público un video donde muestra "el peligro del cerco perimetral de la Escuela 80" y agrega que el gimnasio se encuentra "sin calefacción nuevamente". El reclamo fue replicado por este medio, generando reacción en el Consejo de Educación y Equipo directivo de la escuela, desde donde explicaron que se soltó una reja lateral para ingresar maquinaria y que la calefacción ya está funcionando.

Se trata de una Expo que conecta la Construcción con la innovación y el Desarrollo en la Patagonia. Allí se desarrollo el Hackatón 2025, un concurso donde los estudiantes presentaron sus propuestas innovadoras que resuelvan problemas de la sociedad relacionadas con el sector de la construcción. Participaron 13 alumnos de la escuela Industrial de El Calafate y contaron la experiencia a Señal Calafate. Nota en video.

El Congreso provincial del gremio reunido esta tarde, resolvió la medida de fuerza por 48 horas. A igual que las ultimas medidas que realiza, se encuentra sujeta al llamado a paritarias por parte del gobierno provincial. Al no tener respuesta, desde el gremio adelantaron que llevarán su reclamo salarial a la paritaria laboral.

Sin un horizonte claro otra semana de paro docente termina en Santa Cruz. El gobierno apunta a desgastar con los descuentos de días no trabajados y aplicando multas a ADOSAC. El gremio responde con la continuidad de paros y ahora con otros dos motivos para reclamar. Un sondeo de opinión muestra cómo la opinión pública se divide ante los descuentos en los sueldos.

Ante el reclamo de los padres, se buscará un nuevo espacio para la oficina de ASIP que se pretendía instalar en ese lugar, según informaron desde la Municipalidad de El Chaltén a las familias que se encontraban reclamando desde el martes, cuando recibieron el pedido para liberar el lugar.

Dos doctores que integran la Unidad TRaslacional que funciona en el hospital de El Calafate brindaron una charla en el secundario Padre Manuel González. Un acercamiento de los científicos para contarles a los jóvenes sobre sus profesiones y actividades.

Lo hizo con un acto formal encabezado por la Vicerrectora, Ing. María Eugenia de San Pedro, y la diputada nacional Ana María Ianni, anunciando que se podrá volver a estudiar en el Centro de Universidades Nacionales El Calafate (CUNEC). Mirá el detalle de las carreras que podrás estudiar.


Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

El Mashen de Camusu Aike muestra un mayor interés cada año por parte de personas que quieren conocer la cultura Tehuelche. Galería de imágenes.

El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.