El Calafate será sede de las XXVIº Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM)

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), junto a otras organizaciones y el impulso del CONICET y la UNPA, organizan este importante congreso que llega por primera vez a Santa Cruz del 23 al 26 de septiembre. Se trata de la rama de la zoología que se dedica al estudio de la anatomía, fisiología, comportamiento, ecología y evolución de los mamíferos, tanto terrestres como acuáticos.

Ambiente07/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Captura de Pantalla 2025-08-07 a la(s) 18.03.34

La mastozoología es la rama de la zoología que se dedica al estudio de los mamíferos. También se le conoce como teriología o mamiferología.

Esta disciplina se ocupa de investigar y comprender todo lo relacionado con los mamíferos, desde su estructura interna hasta su interacción con el medio ambiente y su lugar en la historia evolutiva.

Captura de Pantalla 2025-08-07 a la(s) 17.51.01Un acuerdo con la Municipalidad de El Calafate, que brindará el espacio para realizar las principales actividades, confirmó a esta localidad como sede para las las XXXVIº JAM, a realizarse del 23 al 26 de septiembre.

Estas jornadas son organizadas por la  Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), junto a la Fundación Macá Tobiano, Fundación Bariloche, Conicet y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). 

Además cuenta con el apoyo de numerosas instituciones que colaboran con la realización del evento como Parques Nacionales, Consejo Agrario Provincial, CES De Agostini, en otros, incluyendo sponsors del sector privado.

El Salón de Usos Múltiples (SUM) municipal ubicado en el Casino será la sede principal del evento en el que se desarrollarán las conferencias, sesiones de pósters y orales.

El Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), será el otro espacio municipal donde donde se desarrollarán los cursos y talleres pre y post JAM.

ALGUNOS DE LOS DISERTANTES DESTACADOS

Captura de Pantalla 2025-08-07 a la(s) 17.49.24

SOBRE LAS JAM
Las Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM) marcaron su inicio en 1985 en la provincia de Misiones, con una notable convocatoria que estableció un precedente para futuras ediciones.

Desde aquel primer encuentro, se realizaron anualmente hasta la actualidad, solo interrumpidas en 2020 por la Pandemia del Covid-19 recorriendo diversas provincias de Argentina, consolidándose como un evento científico de carácter federal.

Esta itinerancia responde al objetivo de promover una amplia participación de mastozoólogos de todas las regiones del país. Hasta la fecha, se han llevado a cabo en 14 jurisdicciones argentinas, incluyendo 13 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cuatro oportunidades estuvo en la Patagonia, pero ahora llega por primera vez a Santa Cruz.

La asistencia a lo largo de la trayectoria de las JAM ha presentado variaciones. En las ediciones recientes, se ha registrado una participación que oscila entre 180 y 500 asistentes. Sin embargo, la XIII edición celebrada en Iguazú en 1998 destaca por haber superado los 1000 participantes, marcando un hito en la historia del evento.

Las JAM convocan a un espectro diverso de actores clave en el campo de la mastozoología y áreas afines, incluyendo investigadores, estudiantes de grado y posgrado en biología, veterinaria y paleontología (provenientes tanto de universidades como de instituciones científicas), profesionales de dependencias estatales (como Parques Nacionales y organismos de ambiente a nivel nacional, provincial y municipal), y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs).

 

Te puede interesar
Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-09-18 a la(s) 17.02.11

Ayres de Calafate: nueva propuesta "Boutique" en la Patagonia

Señal Calafate
Turismo18/09/2025

Se trata de un nuevo hotel de cuatro estrella que abrió sus puertas este miércoles en El Calafate. Ofrece exclusividad combinando servicio de lujo silencioso con una atención altamente personalizada. Se ubica en una zona alta, al borde una de las terrazas naturales en la geografía de El Calafate, garantizando vistas únicas de la Bahía Redonda y el Lago Argentino. Su restaurante ya se encuentra abierto también al público local. Nota en Video.

arreglos

Reparan la ruta de acceso a El Chaltén

Señal Calafate
General21/09/2025

Desde el pasado viernes, se comenzó a ver maquinaria y personal de vialidad provincial sobre la ruta provincial 41, a unos 5km de El Chaltén. En el lugar existe un desvío de ripio y la reparación es un reclamo que lleva mas de dos años por parte de los usuarios. Se invertirán mas de 400 millones de pesos en la reparación definitiva.

carbon

YCRT exporta 60 mil toneladas de carbón a Brasil

Señal Calafate
General21/09/2025

Se trata de dos primeras partidas que saldrán desde el puerto de Punta Loyola, mientras el gobierno mantiene tratativas por un contrato más amplio. El gobernador Claudio Vidal acompañó el inicio de la operación junto a YCRT.

baliza-patrullero-policia

Menores son identificados como autores de un robo a punta de cuchillo

Señal Calafate
Policiales22/09/2025

Durante el fin de semana dos asaltos a punta de cuchillo fueron denunciados en El Calafate. Un joven terminó con lesiones en una mano y el delincuente escapando. En otro hecho los identificados como probables autores son dos menores de edad, quienes interceptaron a un chico de 13 años para robarle el celular.

trucha

Decomisan ejemplares de trucha por pesca en plena veda

Señal Calafate
General22/09/2025

Ocurrió en un operativo de control realizado en el puesto policial de Güer Aike. Además de no respetarse la veda, se utilizaron equipos no autorizados. Se espera que la temporada de pesca comience el próximo 1 de noviembre.