El Calafate será sede de las XXVIº Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM)

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), junto a otras organizaciones y el impulso del CONICET y la UNPA, organizan este importante congreso que llega por primera vez a Santa Cruz del 23 al 26 de septiembre. Se trata de la rama de la zoología que se dedica al estudio de la anatomía, fisiología, comportamiento, ecología y evolución de los mamíferos, tanto terrestres como acuáticos.

Ambiente07/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Captura de Pantalla 2025-08-07 a la(s) 18.03.34

La mastozoología es la rama de la zoología que se dedica al estudio de los mamíferos. También se le conoce como teriología o mamiferología.

Esta disciplina se ocupa de investigar y comprender todo lo relacionado con los mamíferos, desde su estructura interna hasta su interacción con el medio ambiente y su lugar en la historia evolutiva.

Captura de Pantalla 2025-08-07 a la(s) 17.51.01Un acuerdo con la Municipalidad de El Calafate, que brindará el espacio para realizar las principales actividades, confirmó a esta localidad como sede para las las XXXVIº JAM, a realizarse del 23 al 26 de septiembre.

Estas jornadas son organizadas por la  Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), junto a la Fundación Macá Tobiano, Fundación Bariloche, Conicet y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). 

Además cuenta con el apoyo de numerosas instituciones que colaboran con la realización del evento como Parques Nacionales, Consejo Agrario Provincial, CES De Agostini, en otros, incluyendo sponsors del sector privado.

El Salón de Usos Múltiples (SUM) municipal ubicado en el Casino será la sede principal del evento en el que se desarrollarán las conferencias, sesiones de pósters y orales.

El Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), será el otro espacio municipal donde donde se desarrollarán los cursos y talleres pre y post JAM.

ALGUNOS DE LOS DISERTANTES DESTACADOS

Captura de Pantalla 2025-08-07 a la(s) 17.49.24

SOBRE LAS JAM
Las Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM) marcaron su inicio en 1985 en la provincia de Misiones, con una notable convocatoria que estableció un precedente para futuras ediciones.

Desde aquel primer encuentro, se realizaron anualmente hasta la actualidad, solo interrumpidas en 2020 por la Pandemia del Covid-19 recorriendo diversas provincias de Argentina, consolidándose como un evento científico de carácter federal.

Esta itinerancia responde al objetivo de promover una amplia participación de mastozoólogos de todas las regiones del país. Hasta la fecha, se han llevado a cabo en 14 jurisdicciones argentinas, incluyendo 13 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cuatro oportunidades estuvo en la Patagonia, pero ahora llega por primera vez a Santa Cruz.

La asistencia a lo largo de la trayectoria de las JAM ha presentado variaciones. En las ediciones recientes, se ha registrado una participación que oscila entre 180 y 500 asistentes. Sin embargo, la XIII edición celebrada en Iguazú en 1998 destaca por haber superado los 1000 participantes, marcando un hito en la historia del evento.

Las JAM convocan a un espectro diverso de actores clave en el campo de la mastozoología y áreas afines, incluyendo investigadores, estudiantes de grado y posgrado en biología, veterinaria y paleontología (provenientes tanto de universidades como de instituciones científicas), profesionales de dependencias estatales (como Parques Nacionales y organismos de ambiente a nivel nacional, provincial y municipal), y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs).

 

Te puede interesar
2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

adosac conf

Gobierno llamó a docentes a Paritaria Salarial

Señal Calafate
Gremiales06/11/2025

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.

jineteada

Todo listo para la Fiesta de la Tradición

Señal Calafate
Cultura07/11/2025

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.