
La experiencia piloto que se realiza en estos días para contemplar el glaciar Perito Moreno bajo luna llena despierta interés. Varios sectores comienzan a analizar si puede ser un atractivo turístico más de El Calafate.


Será los días 2 y 3 de noviembre de este año en los cañadones de la zona del Río Pinturas, en el interior del Parque Patagonia, noroeste de Santa Cruz. Esta es la tercera edición de la actividad que se presenta como favorita de quienes eligen el caminar para descubrir nuevos lugares y experiencias.
Turismo15/10/2024
Señal Calafate
El tercer Encuentro de Senderísmo del Parque Patagonia, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, se realizará los días 2 y 3 de noviembre según informaron desde Rewilding Argentina a señalcalafate.com.
Los cañadones de la zona del Río Pinturas recibirán a personas que quieren conocer esos lugares y a otros que ya tuvieron primeras visitas y que desean seguir recorriendo los sitios de estepa patagónica y milenarias paredes rocosas que contienen los vestigios de una anterior civilización.
El sábado 2 de noviembre el lugar de encuentro será el Centro de Interpretación y Planetario "Elsa Rossenvasser Feher!, el que se ubica en el Portal Cañadón Pinturas que tiene acceso desde la Ruta Nacional 40, recorriendo un camino de ripio de unos 30 minutos.
A las 10 de la mañana será la charla de bienvenida con el posterior inicio de actividades hacia los senderos La Vertiente; La Guanaca y Balcones.
A las 18 horas se realizará la visita al Planetario y donde se brindará una charla sobre el Parque Patagonia.
El domingo 3 de noviembre el punto de encuentro será el Portal Cañadón Caracoles, con acceso a 87 kilómetros al sur de la localidad de Perito Moreno, por el acceso a Cueva de las Manos.
A las 10 horas comenzará la actividad con un recorrido de 8 km hasta el Cañadón Almendra con un grado de dificultad baja.

En ambas jornadas los asistentes deben llevar viandas y agua, pudiéndo alojarse en las localidades cercanas como Los Antiguos, Lago Posadas y Perito Moreno, o en los alojamientos que se ubican dentro del parque: La Posta de Los Toldos, Camping y SUM El Mollar, y el Camping La Señalada.
La oportunidad también servirá para la apertura formal del Portal Cañadón Caracoles, el segundo más grande del Parque Patagonia Argentina. Sus imponentes paredones, moldeados durante millones de años por la fuerza del agua y del viento y habitados por animales únicos de este lugar, cambian de tonalidad a medida que uno se adentra en él, creando una experiencia memorable. Además de ser un escenario único para hacer senderismo, con sus más de 80 guías, es un sitio reconocido de la región para actividades de escalada.

La experiencia piloto que se realiza en estos días para contemplar el glaciar Perito Moreno bajo luna llena despierta interés. Varios sectores comienzan a analizar si puede ser un atractivo turístico más de El Calafate.

El nuevo Secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, brindó su primera entrevista en El Calafate. Se refirió al desafío de dar continuidad a una gestión que está en marcha y sostuvo que se debe trabajar con el sector privado. Habló de revertir la estacionalidad y también puso el foco en la incipiente temporada.

Con la incorporación del Mirador del Lago y Sierra Nevada, ya son siete los establecimientos certificados como "Hoteles Mas Verdes" en El Calafate. Sumando otros dos en El Chaltén, Santa Cruz pasó a ser la provincia con mas certificaciones en la región patagónica.

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.

En septiembre la balanza de la actividad del Turismo dejó un saldo negativo. Fueron más los turistas que salieron del país hacia Brasil y Chile que los que llegaron a los destinos de Argentina.

El nuevo secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, dijo que planteará un trabajo conjunto con municipios y el sector privado, y aque este último es el motor de la actividad turística. Reemplaza a Rubén Martínez quien había presentado su renuncia antes de las elecciones que perdió el Gobierno y que genera cambios en el Gabinete.

Luego de probar con varios vehículos, el delincuente robó documentación del auto de una familia, entre los papales están los estudios médicos de una niña.

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.

Será en la noche del 6 de diciembre, en el microestadio Municipal, en el marco de una nueva gala organizada por Combates Calafate. La velada tendrá mas de 30 combates como parte de los festejos por el 98º Aniversario de El Calafate. El calafateño Nahuel "el carnicero" Aguirre, luchará por título argentino.

A casi la totalidad de la delegación que viajó a Tierra del Fuego se le levantó el aislamiento a partir del resultado negativo de los análisis de PCR que se enviaron a rio Gallegos. Solo 4 jóvenes que presentaron síntomas deberán continuar la medida hasta cumplir los 5 días. Futuras muestras de sangre se enviarán al Instituto Malbran para el analisis de anticuerpos que descarten o confirmen si hubo coqueluche.

Ocurrió en uno de los accesos de El Calafate. El remís volcó por razones que se investigan. El hombre es atenido en el hospital local.