Recomendaciones para disfrutar el eclipse solar que se verá desde Santa Cruz

Será el 2 de octubre a la tarde. Santa Cruz será uno de los lugares privilegiados para su observación. Un especialista del grupo Osiris, que organiza jornadas especiales en el Parque Patagonia, hace recomendaciones para el disfrute del evento.

General25/08/2024Señal CalafateSeñal Calafate
eclipse

El 2 de octubre a las 16.20 horas un eclipse solar anular podrá verse desde la Patagonia sur, y gran parte de la provincia de Santa Cruz será la platea ideal para su observación.

El Grupo Astronómico Osiris (GAO) programó dos días de actividades especiales en el Parque Patagonia ubicado en el noroeste santacruceño, cerca de la localidad de Perito Moreno.

Para el 1ro de octubre se organizan charlas abiertas en el Centro de Interpretación y Planetario "Elsa Rosenwasser-Feger", mientras que para el 2, en el mismo sector del parque, se prevé una jornada de observación con telescopios y prismáticos.

Recomendaciones

"En un eclipse solar, si uno quiere mirar a simple vista, en primer lugar tiene que proteger la vista", advierte Diego Galperín, profesor de Física perteneciente a Osiris (GAO).

El especialista explica que "el Sol brilla intensamente durante todo el evento, y observarlo sin la protección adecuada puede dañar gravemente la retina, causando pérdida parcial o total de la visión".

Según el experto, las únicas opciones seguras para observar directamente el eclipse son los anteojos especiales para eclipses o los filtros de máscara de soldar de índice 14. "Si no se consigue ese índice, se pueden superponer dos de menor índice".

En un articulo de la Agencia Ambiental que difunde actividades del Parque Patagonia, Galperín explica que el eclipse tendrá su máximo punto a las 17:30, cuando se note "como un atardecer, pero todo en tonos de azul, ya que el Sol no se estará poniendo".

Aquellos que utilicen los anteojos especiales o filtros de soldador podrán observar cómo la Luna, en su fase nueva, tapa hasta un 86% del Sol. Para quienes dispongan de un telescopio, Galperín sugiere el uso de modelos de poco aumento, con el mismo filtro que los anteojos, para observar detalles como las manchas solares y las perlas de Bailey. "Estas perlas son destellos que se producen cuando la luz del Sol pasa por los accidentes geográficos de la Luna mientras ingresa o egresa del disco solar", explica.

Diego Galperín
Diego Galperín -. Grupo Astronómico Osiris.

Una cámara casera

Galperín también menciona la posibilidad de construir una cámara oscura para proyectar la imagen del Sol. "Se puede hacer un tubo de tela con un agujerito en un lado y una hoja de papel semitransparente en el otro, para ver el eclipse proyectado", sugiere. En la página web del GAO, miradasalcielo.com.ar, se pueden encontrar instrucciones para construir una.

Durante el eclipse, también podrían verse algunos planetas, como Mercurio y Venus, algo inusual a plena luz del día. "Mercurio, que normalmente no se ve debido a la intensidad del Sol, podría aparecer como una estrellita brillante cerca del Sol", comenta.

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-11-05 a la(s) 16.41.26

Valdocco desmiente el cierre de su casa educativa en Chaco

Señal Calafate
General05/11/2025

El gobierno de aquella provincia brindó un informe sobre la causa iniciada contra la Fundación Valdocco por las denuncias que realizaron por supuestas irregularidades administrativas. Si bien trascendió que "cerraron" o "clausuraron" esa institución, desde la fundación lo desmintieron: "La medida cautelar dictada por el juez está vigente y nos cuida".

4x4

Se destrabó el conflicto que impedía operar a las 4X4 turísticas

Señal Calafate
General04/11/2025

Mediante una resolución del gobierno nacional se restableció la seguridad jurídica y continuidad operativa que necesitan las agencias de viajes que desarrollan servicios turísticos con vehículos 4x4, para excursiones, servicios interjurisdiccionales e internacionales.

glaciar una llena12

Así se vio el glaciar Perito Moreno bajo luna llena hace 10 años

Señal Calafate
General04/11/2025

Esta semana las agencias de viajes pueden llevar turistas a visitar el glaciar Perito Moreno en la noche de la "luna de castor", una experiencia que no se vive hace más de dos décadas. Al conocer la noticia, la artista Eleonora González Videla recordó cuando vivenció una noche similar y eligió compartir sus fotografias con Señal Calafate.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
colegio upsala

Fallo en contra del Colegio Upsala

Señal Calafate
Judiciales10/11/2025

La Cámara de Apelaciones dejó sin efecto el amparo y medida cautelar ordenada por un juez subrogante de El Calafate a favor del planteo de un grupo de padres y de los propietarios del colegio para que el Gobierno siguiera abonando la subvención que había suspendido meses antes. Desde el Consejo de Educación dicen que quedó en claro que no hay deuda con la empresa Upsala S.A.

sturzenegger

Sturzenegger llegó a El Calafate

Señal Calafate
Política10/11/2025

El Ministro de Desregulación de Argentina, Federico Sturzenegger, llegó a El Calafate para reunirse con empresarios concesionarios de los parques nacionales. La Administración Milei y empresas están de acuerdo en avanzar en procesos para que haya mas circuitos turísticos dentro de estas áreas protegidas.

lago posadas

Nación inició demanda judicial contra la Comisión de Fomento de Lago Posadas

Señal Calafate
11/11/2025

EL Gobierno Nacional avanzó con dos denuncias judiciales reclamando que el gobierno de la localidad de Lago Posadas no rindió 23 millones de pesos correspondientes a planes de obras públicas. La información fue confirmada por el actual gobierno aclarando que compromete a la gestión anterior.

Sturzenegger

Desregulación: Sturzenegger se reunió con concesionarios de Parques Nacionales

Señal Calafate
Turismo11/11/2025

Fue en la tarde de este lunes, donde se abordaron cuestiones vinculadas a la desregulación de la actividad turística en las áreas protegidas. Leonardo Fernandez Campbell fue quien dio detalles de la reunión. También adelantó que llegó una nueva embarcación de pequeño porte para diversificar la oferta de Solo Patagonia.