Recomendaciones para disfrutar el eclipse solar que se verá desde Santa Cruz

Será el 2 de octubre a la tarde. Santa Cruz será uno de los lugares privilegiados para su observación. Un especialista del grupo Osiris, que organiza jornadas especiales en el Parque Patagonia, hace recomendaciones para el disfrute del evento.

General25/08/2024Señal CalafateSeñal Calafate
eclipse

El 2 de octubre a las 16.20 horas un eclipse solar anular podrá verse desde la Patagonia sur, y gran parte de la provincia de Santa Cruz será la platea ideal para su observación.

El Grupo Astronómico Osiris (GAO) programó dos días de actividades especiales en el Parque Patagonia ubicado en el noroeste santacruceño, cerca de la localidad de Perito Moreno.

Para el 1ro de octubre se organizan charlas abiertas en el Centro de Interpretación y Planetario "Elsa Rosenwasser-Feger", mientras que para el 2, en el mismo sector del parque, se prevé una jornada de observación con telescopios y prismáticos.

Recomendaciones

"En un eclipse solar, si uno quiere mirar a simple vista, en primer lugar tiene que proteger la vista", advierte Diego Galperín, profesor de Física perteneciente a Osiris (GAO).

El especialista explica que "el Sol brilla intensamente durante todo el evento, y observarlo sin la protección adecuada puede dañar gravemente la retina, causando pérdida parcial o total de la visión".

Según el experto, las únicas opciones seguras para observar directamente el eclipse son los anteojos especiales para eclipses o los filtros de máscara de soldar de índice 14. "Si no se consigue ese índice, se pueden superponer dos de menor índice".

En un articulo de la Agencia Ambiental que difunde actividades del Parque Patagonia, Galperín explica que el eclipse tendrá su máximo punto a las 17:30, cuando se note "como un atardecer, pero todo en tonos de azul, ya que el Sol no se estará poniendo".

Aquellos que utilicen los anteojos especiales o filtros de soldador podrán observar cómo la Luna, en su fase nueva, tapa hasta un 86% del Sol. Para quienes dispongan de un telescopio, Galperín sugiere el uso de modelos de poco aumento, con el mismo filtro que los anteojos, para observar detalles como las manchas solares y las perlas de Bailey. "Estas perlas son destellos que se producen cuando la luz del Sol pasa por los accidentes geográficos de la Luna mientras ingresa o egresa del disco solar", explica.

Diego Galperín
Diego Galperín -. Grupo Astronómico Osiris.

Una cámara casera

Galperín también menciona la posibilidad de construir una cámara oscura para proyectar la imagen del Sol. "Se puede hacer un tubo de tela con un agujerito en un lado y una hoja de papel semitransparente en el otro, para ver el eclipse proyectado", sugiere. En la página web del GAO, miradasalcielo.com.ar, se pueden encontrar instrucciones para construir una.

Durante el eclipse, también podrían verse algunos planetas, como Mercurio y Venus, algo inusual a plena luz del día. "Mercurio, que normalmente no se ve debido a la intensidad del Sol, podría aparecer como una estrellita brillante cerca del Sol", comenta.

Te puede interesar
4x4

Se destrabó el conflicto que impedía operar a las 4X4 turísticas

Señal Calafate
General04/11/2025

Mediante una resolución del gobierno nacional se restableció la seguridad jurídica y continuidad operativa que necesitan las agencias de viajes que desarrollan servicios turísticos con vehículos 4x4, para excursiones, servicios interjurisdiccionales e internacionales.

glaciar una llena12

Así se vio el glaciar Perito Moreno bajo luna llena hace 10 años

Señal Calafate
General04/11/2025

Esta semana las agencias de viajes pueden llevar turistas a visitar el glaciar Perito Moreno en la noche de la "luna de castor", una experiencia que no se vive hace más de dos décadas. Al conocer la noticia, la artista Eleonora González Videla recordó cuando vivenció una noche similar y eligió compartir sus fotografias con Señal Calafate.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
glaciar una llena12

Así se vio el glaciar Perito Moreno bajo luna llena hace 10 años

Señal Calafate
General04/11/2025

Esta semana las agencias de viajes pueden llevar turistas a visitar el glaciar Perito Moreno en la noche de la "luna de castor", una experiencia que no se vive hace más de dos décadas. Al conocer la noticia, la artista Eleonora González Videla recordó cuando vivenció una noche similar y eligió compartir sus fotografias con Señal Calafate.

herido gobernador gregores

Un herido de bala en una gresca por una deuda

Señal Calafate
Policiales04/11/2025

Un hombre fue herido con un disparo de arma de fuego y su compañero tuvo lesiones por golpes. Se habían citado con otros dos para resolver a las piñas una diferencia por una deuda. Fue a plena luz del día en una esquina de Gobernador Gregores.

4x4

Se destrabó el conflicto que impedía operar a las 4X4 turísticas

Señal Calafate
General04/11/2025

Mediante una resolución del gobierno nacional se restableció la seguridad jurídica y continuidad operativa que necesitan las agencias de viajes que desarrollan servicios turísticos con vehículos 4x4, para excursiones, servicios interjurisdiccionales e internacionales.

glaciar1

150 personas visitaron el Glaciar en la primera noche de luna llena

Señal Calafate
Turismo04/11/2025

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.

señal cam

Los próximos eventos que se podrán seguir en vivo

Señal Calafate
04/11/2025

Ya consolidado como el medio de los streaming Señal Calafate sigue agendando eventos que se podrán seguir en vivo. La final del FUTSAL, La Fiesta de la Tradición, la presentación de la soporano Jorgelina Manauta y el concierto de Ana Rodriguez Nuñez ya están en la grilla de este medio.