El cielo desde Santa Cruz

La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia de haber retratado el cielo desde el territorio santacruceño. El Parque Patagonia comienza a ser el lugar favorito de quienes buscan sitios sin contaminación lumínica.

Ambiente23/02/2025Señal CalafateSeñal Calafate
parque-patagonia-paisajes-sol-figueroa-fotografia-0002
El cielo desde Santa Cruz - Sol Figueroa. Galería.

Las extensiones territoriales de la Patagonia y las grandes distancias entre las ciudades, han convertido a la región en un espacio propicio para la fotografía nocturna.

Cientos de personas se movilizaron en octubre del año pasado para tener una plaza en el Parque Patagonia que, por contar con un espacio libre de contaminación lumínica y ubicarse justo en la ruta del eclipse solar anular, se convirtió en un epicentro del turismo astronómico para este acontecimiento.

Soledad Figueroa es fotógrafa y se especializa en paisajes nocturnos. Conversó con nosotros sobre lo que fue la experiencia de llegar desde Buenos Aires hasta la Patagonia para inmortalizar ese evento.

Fueron 6.100km los que recorrieron con Francisco, su compañero, desde que salieron de su casa y volvieron al finalizar la travesía. “Yo por lo menos, estoy más acostumbrada a fotografiar en montaña que en estepa. Entonces cambió bastante el escenario, y eso del viento, las nubes que, depende de cómo se movía y qué tipo de viento teníamos, y las nubes que se conformaban. Teníamos esas cuestiones o en contra o a favor”.

Aventurarse a la Patagonia, mientras más al sur uno se encuentra, por las condiciones climáticas y de luz, hace que sea cada vez más chico el margen de maniobra para planificar al aire libre. “... más en los horarios para fotografiar, que tenés ese fino de la luz cuando vas a fotografiar, por lo menos lo que son paisajes o lo que es nocturno”.

parque-patagonia-paisajes-sol-figueroa-fotografia-0009

Cielos limpios

“El Parque tiene uno de los beneficios para mí que, al estar en un lugar tan agreste no tenés contaminación lumínica. Nosotros estuvimos en el sendero Tierra de Colores que para mí ese es uno de los favoritos, y el otro es el Cerro Amarillo, que nos quedamos hasta las 2 de la mañana haciendo fotos nocturnas. Ahí sí tenés contaminación lumínica cero, que es una de las condiciones que necesitas para que salga bien la galaxia, que se haga bien un cielo estrellado, alguna constelación, las nebulosas”. 

Planificar un viaje como el que hicieron Sol y Fran fue toda una aventura.“Nos fuimos dos semanas y el punto panorámico donde íbamos a hacer la foto del eclipse, cambió tres veces” relata Sol sobre un viaje abierto a los cambios de último momento como el que puede proponer la Patagonia Austral. “Nosotros arrancamos (a planificar) en marzo y viajamos el 23 de septiembre. Tteniendo dos días de viaje, salimos desde Buenos Aires con parada en Puerto Madryn y de Madryn a Perito Moreno directo”.

El astroturismo, la fotografía nocturna de este tipo “para mí tuvo un boom muy grande en lo que fue en pandemia” explica Sol frente a una cierta masividad de este tipo de acontecimientos. “A mí lo que me llamó la atención de Parque Patagonia es que está muy preparado el lugar… me sorprendió en cuestión de caminos, servicios”.

Recomendaciones para fotografiar en la noche

Para Sol, cuando se llega a un destino para buscar buenas fotos nocturnas, es importante tener alguna conexión con la gente local primero, “por lo menos eso es lo primero que nosotros hacemos: hablar con los locales que son los que van a saber y decirte en el lugar donde moverte que sí, que no, más si sos de visitante y no sos de ese lugar. Tienen que mirar el pronóstico, por más que el pronóstico te diga otra cosa andá chequeándolo. Nosotros nos movemos bajo las condiciones y las sugerencias que siempre nos dicen en el lugar como no salirse del camino, después si es Patagonia, abrigo seguro siempre. Baterías cargadas, algo rico en el termo calentito, algo para comer y disfrutar del momento”. 

parque-patagonia-paisajes-sol-figueroa-fotografia-0007

Importantísimo el dar aviso. “Nosotros por ejemplo avisábamos todo el tiempo ‘estamos saliendo a tal hora’, ‘estamos volviendo a tal hora puede ser que nos pasemos media hora más, una hora, cuarenta minutos más’ pero siempre como son lugares que nosotros no conocemos no es lo mismo”. 

Lo demás queda en aprovechar la experiencia. "Siempre ir a contemplar esos lugares, lo nocturno conecta con el parque, con todo a otra escala, como otras sensaciones o sea te maravillas de lo que pasa de noche es hermoso”.

La fotografía nocturna captura apasionados de todo tipo. De quienes se ponen al hombro la tarea de dedicarse a la fotografía y también quienes deciden vivirlo como una pasión a la que no se le demanda una retribución económica. “Hasta los que son hobbyistas se terminan comprando el equipo –reflexiona Sol sobre las posibilidades que existen para acercarse a la fotografía–, de hecho, hay más hobbyistas o aficionados que se dedican de profesión a otra cosa y que realmente esto lo disfrutan”.

Fuente: Agencia Ambiental de Noticias.

Te puede interesar
Bajo cero y a puro oficio  (1)

Parque Patagonia se prepara para la próxima temporada

Señal Calafate
Ambiente29/06/2025

Con temperaturas bajo cero, pero con muchas ganas, un pequeño equipo planifica, construye y mantiene cada detalle de la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes después del invierno. Mariano Nostro comparte cómo es preparar el parque en los meses más fríos.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.42.16 PM-2

Chaltén: Inspección en el CARRI ante la denuncia de un concejal

Señal Calafate
Ambiente19/06/2025

Inspectores de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizaron una constatación en el Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). La denuncia de que allí se está enterrando basura para su disposición final también se realizó en la policía.

83a3293b-72be-4528-b59c-20b8e8e9f357

Agua. Restaurar vertientes para que regrese la vida

Señal Calafate
Ambiente14/06/2025

En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Eel agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y que se mantenga el equilibrio. Fotos: Horacio Barbieri

Captura de Pantalla 2025-06-13 a la(s) 19.16.48

El Chaltén: denuncian la contaminación del Rio Fitz Roy

Señal Calafate
Ambiente13/06/2025

Numerosos usuarios compartieron en redes sociales un video donde se aprecia basura en la costa del rio en la zona del Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). Un concejal de la oposición local elevó un pedido de informe al municipio y asegurando que ese espacio se está utilizando como disposición final de residuos sólidos.

glaciar aerea

Gobierno prepara la modificación de la Ley de Glaciares

Señal Calafate
Ambiente08/06/2025

Se trata de un decreto que busca ampliar las zonas de explotación, a pesar de la advertencia de las Naciones Unidos. El proyecto planea volver sobre los puntos que se vio obligado a retirar en la Ley Bases del año pasado. La clave es modificar protección de las áreas cercanas a los glaciares solo a aquellas que sean "únicamente de roca o de escombros activos".

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.06.32

Lo más visto
frio

Adosac denuncia problemas en 5 establecimientos de El Calafate

Señal Calafate
Educación02/07/2025

La situación edilicia de los establecimientos es uno de los principales reclamos del gremio docente a nivel provincial, siendo el motivo principal de las últimas medidas de fuerza. A esto se suma una acusación de sabotaje por parte del gobierno provincial. sucede a dos días de retomar la paritaria sectorial que definirá el normal (o no) dictado de clases en la segunda mitad del año.

keops

Kick Boxing: Calafateños pelearán por un título en Córdoba

Señal Calafate
Deporte02/07/2025

Fabricio "látigo" Alderete a nivel profesional y Ciro "el búho" Camacho a nivel amateur juveneil, estarán en el "Bestia Fighting Champonship" a realizarse en Carlos Paz el 26 de julio. Ambos tendrán la posibilidad de pelear por un título que entrega la BFC, en un certamen fiscalizado por la Federación Cordobesa a realizarse en el mítica pirámide de Keops.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 12.59.20

"La sentada no se levanta hasta que nos den soluciones"

Señal Calafate
Educación02/07/2025

Esa es la postura de los alumnos del Secundario nº21 de gobernador Gregores, quienes exigen una solución a los problemas que sufren por la falta de calefacción. Enviaron notas y no tienen respuestas. Aseguran que pasan frío y exigen que mejores las condiciones para levantar el reclamo.

IMG_9624

Está en observación la mujer accidentada esta mañana

Señal Calafate
General02/07/2025

Se trata de la mujer que viajaba de acompañante en uno de los vehículos que colisionaron sobre la calle Pioneros. El incidente ocurrió en momentos que las calles aun presentaban escarcha. La mujer presentó lesiones de consideración, aunque se encuentra fuera de peligro.

samic

Municipio quedó sin representación en el SAMIC

Señal Calafate
Salud02/07/2025

Martin Freile dejó su lugar, algo que había anunciado semanas atrás, presentando su renuncia desde el 1 de julio (ayer). La semana pasada, el municipio comunicó por escrito al Consejo de Administración del SAMIC su intención de salirse del mismo.