YPF retoma la actividad con nuevas perforaciones en Palermo Aike

La petrolera estatal confirmó una inversión de 60 millones de dólares para continuar con la exploración del Shale de la Cuenca Austral. Las tareas se centrarán en las áreas La Azucena y Campamento. Serán tres nuevas perforaciones antes de fin de año.

Ambiente09/06/2025Señal CalafateSeñal Calafate
palermo

YPF confirmó que continuará con su apuesta por el shale de Palermo Aike, a unos 80km de El Calafate. La petrolera de bandera confirmó una inversión de 60 millones de dólares para continuar con la exploración y confirmó que realizará tres pozos antes de fin de año.

Las tareas se centrarán en las áreas La Azucena y Campamento. La inciativa se enmarca en la más amplia estrategia de la empresa de enfocarse en activos de alto impacto y reforzar su presencia en el segmento no convencional, tras su salida de las áreas maduras de Santa Cruz.

palermoAike

Palermo Aike es la segunda formación de shale más relevante del país en términos de superficie y potencial, detrás de Vaca Muerta. Abarca más de 12.000 kilómetros cuadrados y, según estimaciones preliminares, podría albergar recursos por unos 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Su ubicación en la Cuenca Austral y sus características geológicas la convierten en una apuesta de largo plazo para ampliar la matriz energética nacional.

Expectativas moderadas
La experiencia previa de YPF y CGC en el pozo Maypa.x-1, perforado en 2023, aportó información clave para planificar los siguientes pasos. Ese primer ensayo constó de un tramo vertical piloto y una rama horizontal de más de 1.000 metros.

Si bien los volúmenes de producción fueron moderados, el ensayo confirmó la presencia de gas natural y condensado, lo que permitió ubicar el recurso en la ventana de madurez adecuada.

En el reporte oficial, YPF señaló que “aunque la productividad del pozo fue baja, la prueba de flujo produjo gas natural y condensado”.

1El Cerrito: Avance del primer pozo exploratorio de Palermo Aike

Durante la evaluación, que se extendió por 102 días, el pozo acumuló 769 metros cúbicos de crudo, con caudales estabilizados entre 7 y 16 metros cúbicos diarios. Además, se realizaron 12 fracturas hidráulicas en el tramo horizontal para caracterizar mejor la respuesta de la formación.

La salida del convencional santacruceño
La decisión de intensificar la actividad en el sur de Santa Cruz llega en un momento de reorganización profunda del portafolio de YPF. El traspaso de las áreas maduras a FOMICRUZ implica la cesión de bloques como Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León – Meseta Espinosa y otras siete concesiones, incluyendo derechos de transporte asociados.

Según informó la provincia, estas áreas pasarán a ser operadas por un grupo de pymes privadas, seleccionadas en función de su experiencia previa en la región y su capacidad de inversión. Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ, explicó que “hay alrededor de ocho empresas para seis lugares” y que se encuentra en curso la evaluación final de sus propuestas.

Sin título-1Palermo Aike es imposible que se haga con Milei

Entre las interesadas se destacan CGC, Crown Point, Roch, Patagonia Resource y firmas vinculadas al Grupo Neus. El objetivo del gobierno provincial es detener la caída productiva que arrastra Santa Cruz desde 2015 y garantizar continuidad operativa en los yacimientos convencionales cedidos por YPF.

El acuerdo entre la empresa nacional y la provincia también contempla el pago de un bono compensatorio de 200 millones de dólares, que será destinado al Fondo Fiduciario UNIRSE para proyectos de infraestructura.

Este desembolso representa una reparación económica por la desinversión en los campos transferidos y busca asegurar que la provincia cuente con recursos para sostener el desarrollo productivo en las zonas afectadas por la transición.

Fuente: DinamicArg

Te puede interesar
5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

Macroalgas

Avanza la experiencia piloto de las macroalgas en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente28/08/2025

Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-09-11 a la(s) 20.29.26

Tama busca familias para sus últimos 6 perros antes de dejar el refugio

Señal Calafate
General11/09/2025

Luego de unos 15 años de trabajo voluntario, TAMA cierra sus puertas, por lo que trabaja contrarreloj para conseguir una familia que pueda albergar a los últimos 6 perros que quedan en su refugio. Ese predio, ubicado en el barrio Linda Vista, se entregará al municipio en el mes de octubre, desde donde se trabaja de manera interdisciplinaria para abordar la problemática.

Casa Valdocco Calafate

Fallo en contra de Valdocco

Señal Calafate
Judiciales12/09/2025

La Cámara de Apelaciones revisó un fallo de primera instancia y falló a favor del Gobierno de Santa Cruz. Rechazó el Amparo de la Fundación Valdocco que pedía que se asegurarán los aportes económicos que venía recibiendo hasta el año pasado. Desde esa organización sostienen que es un fallo político. Los jueces también dijeron que Valdocco debe informar cuántas personas reciben alimentación y rendir cuentas para que el Gobierno siga aportando.

3

Trasladan una embarcación de Punta Bandera al Lago Viedma

Señal Calafate
General12/09/2025

Se trata de una embarcación de la firma Solo Patagonia que será botada en la zona de Bahía Tunel para trabajar en los servicios que brindará la empresa en esa zona del Parque Nacional. El traslado comenzará a las 8h, por lo que se pide á este sábado desde las 8h, por lo que se solicita circular con extrema precaución y reducir la velocidad al aproximarse al convoy.

valdoccos

Repercusión por el fallo contra Valdocco: Docentes de paro y marcha de padres

Señal Calafate
12/09/2025

El revés judicial de la Camara de Apelaciones contra Valdocco genera reacciones, tanto a nivel político como social. Aunque el gobierno explicó que el fallo atañe solo a la Casa de Cañadón Seco, el Cura Molina asegura que están "destruyendo todo lo que se construyó" e informó que no tendrán clases desde el lunes "hasta tener nuevas definiciones", debido a una medida de fuerza. Padres de la escuela en El Calafate convocan una marcha el lunes a las 17h.

IMG_6143

Vuelve el fútbol federado

Marcos López
Deporte13/09/2025

Se reanuda la actividad luego del receso invernal, con partidos en el Estadio Municipal Pocho Gómez para las inferiores y en el Estadio Yoli Britez para la Primera.