Cueva de las Manos se lució en España y será sede de un encuentro binacional de museos

Natalia Morrone, subdirectora del Complejo De Museos de Perito Moreno, participó del Encuentro Iberoamericano de sitios con arte rupestre en España. Además se prepara para organizar el próximo encuentro binacional de museos en Santa Cruz. La importancia de pensar el patrimonio más allá de las pinturas, los desafíos de trabajar desde el interior y la potencia de construir redes desde la frontera.

Ambiente26/07/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Cueva de las Manos, presente en España y anfitriona en Santa Cruz (2)

En Patagonia, el trabajo cotidiano de los museos muchas veces se da en soledad, pero hay momentos en que las puertas se abren, las voces se escuchan y las experiencias locales encuentran eco más allá de sus geografías.

Así lo vivió Natalia Vanesa Morrone, subdirectora del Complejo De Museos del Complejo de Perito Moreno, al representar a la Cueva de las Manos en el II Encuentro Iberoamericano de gestores de sitios con arte rupestre Patrimonio Mundial, realizado el 4, 5 y 6 de junio en el Museo de Altamira, España.

Cueva de las Manos, presente en España y anfitriona en Santa Cruz (1)“Desde España invitaron especialmente a que Cueva de las Manos esté presente. Por mi experiencia de muchos años de trabajo en el sitio, en el apoyo a investigaciones científicas, y por mi formación en turismo con especialización en patrimonio, asumí el rol de representar al sitio y dar una ponencia en el encuentro”, explicó.

Durante las jornadas, representantes de distintos países compartieron diagnósticos y desafíos comunes. En el caso del sitio santacruceño, su fortaleza está en contar desde hace años con un plan de manejo. “Muchos otros aún no lo tienen y deben comenzar a trabajarlo”, señaló. Otro tema recurrente fue la necesidad de ampliar áreas protegidas e integrar lo natural y lo cultural: “Hoy existe la categoría de patrimonio mixto y de paisaje cultural, que antes no existía”.

Para Morrone, es fundamental entender Cueva de las Manos más allá de las pinturas. “Lo que le da valor es todo el paisaje y los recursos del entorno. Las escenas de caza de guanacos fueron pintadas aprovechando la microtopografía de la roca para representar el cañadón, los caminos, las bardas donde ejecutaban sus estrategias. Si impactamos ese paisaje, alteramos el significado original que nos muestran las pinturas”.

Uno de los puntos más destacados fue el vínculo con el Museo de Altamira: “Era algo que teníamos pendiente. Fue emocionante ver que Cueva de las Manos está presente en su exhibición como uno de los sitios más importantes del mundo por su arte rupestre”. El intercambio con colegas de Sudamérica y Europa, en palabras de Morrone, “fue más que enriquecedor”.


Museos y fronteras: un encuentro con acento patagónico
A la vuelta de España, la agenda no se detuvo. Perito Moreno será sede del próximo Encuentro Binacional de Museos de Argentina y Chile, una cita anual que alterna sedes a uno y otro lado de la cordillera. “El año pasado fuimos al encuentro en Coyhaique y nos eligieron como sede, así que asumimos el rol con mucho entusiasmo. Como organizadores, elegimos la temática: museos y fronteras”.

Cueva de las Manos, presente en España y anfitriona en Santa Cruz (3)La elección no fue casual, ya que, según cuenta Natalia, están trabajando en el guion del futuro museo histórico etnográfico de la localidad, y durante las entrevistas a pobladores comenzó a tomar forma un concepto más que certero. “El poblamiento fue transfronterizo. Las familias se asentaban de un lado y del otro. Transitaban saberes, oficios, historias. Ahí vimos algo importante y empezamos a investigar más”.

El encuentro, que contará con talleres y disertaciones de historiadores de ambos países, busca invitar a reflexionar incluso a los museos que no están cerca de la frontera. “Los desafiamos a pensar qué historias tenemos en común. Hay objetos, fotos, documentos que nos hablan de los movimientos vinculados a la frontera”.

Más allá de los contenidos, lo que destaca Natalia Morrone es el valor de estos espacios de intercambio. “Hemos participado en encuentros en Buenos Aires o Entre Ríos, pero la realidad del interior patagónico es muy diferente. Nosotros tenemos más cosas en común con los museos comunitarios de la región de Aysén que con los de las grandes ciudades. Por eso es tan importante fortalecer vínculos año a año”.

Ser sede también les permite aportar al crecimiento del nuevo museo local. “Queremos aprovechar este encuentro como insumo para lo que será nuestro museo histórico. Y ojalá puedan participar muchas localidades. Cuantos más museos estén representados, más enriquecedor será para todos”.

Cueva de las Manos, presente en España y anfitriona en Santa Cruz (5)

Te puede interesar
1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

Foto Onelli 1904 archivo W Flueck

Tras los rastros del huemul en los cañadones del norte santacruceño

Señal Calafate
Ambiente27/10/2025

En el noroeste de Santa Cruz, la historia del huemul se reconstruye entre cañadones, mesetas y pinturas rupestres. Relatos de viajeros y registros científicos revelan que este ciervo andino también habitó la estepa, donde hoy asoma la idea de su regreso. ¿Puede regresar? Foto: Onelli 1904 archivo W Flueck

intendencia parqe los glaciares

Sumario a personal de Parques Nacionales por el caso de posible contaminación en el glaciar Perito Moreno

Señal Calafate
Ambiente24/10/2025

El Directorio de la Adminsitración de Parques Nacionales ordenó que personal del Parque Nacional Los Glaciares sea sometido a un Sumario Administrativo ante posibles irregularidades en el tratamiento del caso de posible contaminación en zona del glaciar Perito Moreno. Ya se designó la sumariante. Mientras tanto la causa judicial sigue en trámite con intervención de cientificos del CONICET.

Captura de Pantalla 2025-10-22 a la(s) 16.06.53

La justicia aprueba la apertura de un sendero para vehículo UTV en la zona norte del Parque Nacional

Señal Calafate
Ambiente22/10/2025

El tribunal de la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comodoro Rivadavia, en virtud del recurso presentado por la Administración de Parques Nacionales, revocó la resolución del juzgado federal de Rio Gallegos que había sido favorable a los amparistas, reconociendo la protección del bosque nativo y del derecho ambiental y frenaba las obras que se habían iniciado. Además la Cámara impuso las costas judiciales a los miembros de la comunidad demandante.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-10-27 a la(s) 20.18.38

LLA superó el 94% de los votos en la Antártida

Señal Calafate
General27/10/2025

Sobre un total de 176 votantes, 165 le dieron su voto al partido del presidente Milei en la categoría de Senadores y 161 en la categorías de diputados. En el total de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, LLA superó por 8 puntos a Fuerza Patria y metió 2 de 3 senadores, mientras en Diputados se repartieron 1 y 1 con Fuerza Patria.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 13.32

Una niña sufrió lesiones graves al ser atropellada

Señal Calafate
Policiales28/10/2025

La pequeña de 5 años sufrió una fractura y múltiples heridas en las extremidades inferiores y superiores, en la cabeza y la espalda, luego de ser impactada por un vehículo. Ocurrió cuando salió de una verdularia e intentaba cruzar la callae Fagnano, en el barrio Linda Vista. Según fuentes hospitalarias, se encuentra fuera de peligro.

usurpacion iviendas

Dejaron las viviendas que usurpaban

Señal Calafate
Judiciales29/10/2025

Personas que usurpaban tres viviendas se fueron del lugar luego de la intimación judicial. La usurpación había comenzado en febrero. El caso había sido informado por Señal Calafate. Las cabañas quedaron sin artefactos de cocina y calefacción.

dji_fly_20251029_153528_649_1761763012693_photo_optimized

Agua: habrá cortes nocturnos y un corte programado para este jueves

Señal Calafate
General29/10/2025

Desde Servicios Públicos se informó que, a causa del bajo nivel del Lago Argentino y el inconveniente con un bomba, se producirán cortes parciales del suministro durante las noches de los próximos días. También se informó un corte programado en algunos barrios para este jueves de 6 a 14 horas, motivado por trabajos de mantenimiento en la red de agua.