“El sistema de salud ayuda nacer, a sanar pero no ayuda a morir con dignidad”

La frase pertenece a una médica de El Calafate que puso como ejemplo una situación familiar para insistir en que el sistema de Salud necesita una transformación para brindar un trato más humano. Profesionales comienzan a capacitarse en Cuidados Paliativos para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o incurable. VIDEO.

Salud05/07/2025Señal CalafateSeñal Calafate
cuidados-paliativos-día-web

Los Cuidados Paliativos son una especialidad de la medicina que busca aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan enfermedades crónicas, avanzadas o terminales. Más allá de tratar síntomas físicos, abordan aspectos emocionales, sociales y espirituales, e involucran a la familia y al entorno en el cuidado.

Para la doctora Veronica de Cristófaro todo comenzó con una visita a la casa de sus padres en San Rafael, Mendoza. “Por ser la única médica que tiene la familia, mi mamá me pidió si podía ver a mi tía porque estaba con problemas respiratorios y tos. Esto derivó en una situación de salud particular, con un diagnóstico de enfermedad terminal con metástasis”, comentó la especialista en una entrevista con señalcalafate.com

 “A partir del diagnóstico vino el acompañamiento a mis primos y mi tía. Pude percibir  el abandono que hay por parte del sistema de salud. Se cierra la puerta y se ocupa la familia. Las personas hacen un duelo ante el diagnóstico e incluso al ser querido. Pero todo sucede en soledad”, afirmó la doctora a este medio digital de El Calafate.

Verónica de Cristófaro es médica especialista en Otorrinolaringología, y ocupó algunos cargos de conducción en áreas de Salud.

En diferentes ocasiones planteó la necesidad de transformaciones de fondo de los sistemas sanitarios para que las personas reciban una mirada y un tratamiento integral y más humano.

Cuando revisó a su tía, unos meses atrás, y su sospecha la llevaron a solicitarle estudios, el el resultado fue un cáncer con metástasis. Fue Verónica quien debió informar a su tía paciente y a sus familiares sobre el diagnóstico. “Cuando te forman como médico no te enseñan a comunicar malas noticias, eso queda dependiendo de cada persona”, agregó.

Esta experiencia tan personal y particular fortaleció su interés por formarse como especialista en cuidados paliativos. Su objetivo es evidenciar la necesidad que existe en todo el país de contar con equipos interdisciplinarios que brinden cuidados y acompañamiento integral en el final de la vida. “El sistema de salud tiene salas de parto, salas de monitoreo de enfermedades pero se desentiende en esos momentos finales de las personas”, remarcó.

Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 73 millones de personas en el mundo requieren cuidados paliativos, pero sólo una pequeña parte accede a ellos de forma adecuada. 

Los equipos de cuidados paliativos trabajan de manera interdisciplinaria: médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales y voluntarios, acompañan al paciente y su familia. Ayudan en el control del dolor, asesoran en la toma de decisiones y están presentes junto a los que lo necesitan. Este tipo de atención holística e integral puede y debe incorporarse desde el momento del diagnóstico de una enfermedad grave o incurable, para garantizar un acompañamiento continuo y humanizado.

Formación de profesionales en cuidados paliativos

Dr Bruno Sociedad MédicaLa Asociación Médica Argentina ofrece un curso de formación dirigido a profesionales de la salud que deseen especializarse en cuidados paliativos. El objetivo es ‘humanizar la medicina’, según explicó el doctor Mario Bruno,director del curso,  en una charla con Señal Calafate

“Este curso remarca el trato digno, empático y compasivo con quien atraviesa una situación tan particular y propia como es la enfermedad y el fin de la vida”, comentó el especialista.

Además, remarcó que “la comunicación es la clave de la medicina humanizada. Saber  comunicarse con la familia, con la persona que sufre y también entre los miembros del equipo de salud”.

El profesional destaca la importancia de entrenar al equipo interdisciplinario en un modelo asistencial “con una mirada empática y compasiva”. 

La situación en Santa Cruz

Laura Castro CENMPAAl respecto de los cuidados paliativos en la región, la doctora Laura Castro, del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CENMPA)  explicó que “la capacitación es la clave".

El centro es el único en la provincia de Santa Cruz, en el que pacientes oncológicos realizan sus diferentes terapias.

La especialista que cumple funciones en ese centro que tiene sede en Río Gallegos, comentó a esta web que "Se necesita capacitar en cuidados paliativos a profesionales médicos, enfermeros, trabajadores sociales y otros integrantes del equipo de salud en toda la provincia”.

Verónica de Cristófaro, sostiene que en Santa Cruz hay equipos de cuidados paliativos pero son “archipiélagos”, instancias separadas o iniciativas particulares de profesionales de la salud de diversas instituciones que se capacitan en el tema por su interés personal o la necesidad de sus pacientes. La especialista sostiene que para que esta situación cambie  se requiere de una red articulada y formal de trabajo con estos equipos a nivel provincial. “Es cuestión de comenzar a visibilizarnos como especialistas dentro del sistema de salud”, concluye.

La entrevista con la doctora Verónica de Cristófaro

El reel con el que Verónica de Cristófaro contó su experiencia.

de cristofaro reel

Te puede interesar
cwliaquia

Celiaquía, una enfermedad silenciosa

Señal Calafate
Salud13/07/2025

La enfermedad celíaca puede manifestarse de formas muy diversas e incluso alejarse de los clásicos síntomas gástricos. Especialistas de El Calafate advierten sobre la importancia de prestar atención a señales menos conocidas y no subestimar el impacto de esta afección autoinmune. Informe con video.

WhatsApp Image 2025-07-04 at 1.11.17 PM

Consiguió destrabar la situación encadenándose frente a la casa de gobierno

Señal Calafate
Salud04/07/2025

En un acto desesperado, Carina Galeano viajó de El Calafate a Rio Gallegos y se encadenó frente a la Casa de Gobierno. Fue en reclamo por la cobertura que no le estaba brindando la Caja de Servicios Sociales para completar sus terapias cognitivas, la cuidadora terapéutica y una cirugía que no estaba autorizada. Su reclamo surtió efecto y por la tarde recibió el llamado con todas esos pendientes resueltos.

WhatsApp Image 2025-07-04 at 1.11.17 PM

Reclamo por la CSS: Vecina de El Calafate se encadenó frente a la casa de gobierno

Señal Calafate
Salud04/07/2025

Carina Galeano sufrió dos ACV el año pasado y, aunque se recuperó, tuvo que ser derivada a Buenos Aires para iniciar un tratamiento neurológico. Hasta hoy no ha logrado la cobertura de la Caja de Servicios Sociales para el tratamiento ni para el acompañante terapéutico que le fue indicado. Con el correr de los meses las secuelas se fueron agravando y hoy decidió plantarse frente a la Casa de Gobierno para conseguir una respuesta. Ya fue atendida y está a la espera de una respuesta.

ros

Una cirujana de Puerto Deseado es la nueva Ministra de Salud de Santa Cruz

Señal Calafate
Salud03/07/2025

Se trata de la Dra. María Lorena Ross, quien también se desempañó como Directora del Hospital Distrital de Puerto Deseado. Fue designada hoy en reemplazo de la Dra. Analía Constantini, quien había presentado su renuncia dias atrás, aunque recién hoy se hizo oficial. HOY fue puesta en funciones, en un acto realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde el gobernador Claudio Vidal le tomó juramento.

Captura de Pantalla 2025-07-03 a la(s) 08.14.57

SAMIC: La Dra. Agustina Heredia Martinez se suma al Concejo de Administración

Señal Calafate
Salud03/07/2025

Llega en representación del gobierno provincial, para reemplazar al Martillero Juan Pablo Pino, quien renunció hace dos meses y pocas veces participó de las reuniones. La especialista en nefrología hablo con Señal Calafate y destacó que asume "un rol de responsabilidad y trabajo", y que evaluó que "hay mucha desarticulación entre el SAMIC y la provincia".

WhatsApp Image 2025-07-12 at 14.28.10

Lo más visto
Los antiguos gina2

Una original excursión para buscar la nieve

Señal Calafate
Turismo12/07/2025

Mientras en el sur Valdelén habilita sus pistas de esquí, en el norte del eje cordillerano de Santa Cruz una familia invita a excursiones en busca de la nieve, partiendo desde Los Antiguos y recorriendo parte de la Ruta 41. Galería de imágenes.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 9.53.44 PM

Un camión que transportaba carga volcó por la escarcha sobre la Ruta 3

Señal Calafate
General11/07/2025

Fue a la altura del Parque Nacional Monte León en la mañana de este viernes. El vehículo de marca Scania, transportaba televisores hacia la provincia de Tierra del Fuego. Según fuentes policiales, el siniestro se produjo por a la presencia de escarcha sobre la calzada. El conductor solo sufrió lesiones leves. Un utilitario se accidentó en el mismo lugar momentos antes.

IMG_9732

FUTSAL: Ya están todos los semifinalistas

Señal Calafate
Deporte12/07/2025

Este viernes se terminaron de disputar los 4tos de final en todas las categorías de la Liga Municipal de Futsal. Aston Villa y Palermo se suman a Stella Maris y Checho FC que habían ganado el jueves. En la B Zenit y El Trebol (1º de cada zona) enfrentarán a Los Dos Pinos y Los Novatos. Las Chinas goleó a La Redonda en el femenino, donde también pasaron El Ciclón, Bandidas y Patagonia Austral.

WhatsApp Image 2025-07-12 at 11.38.17 AM

Boxeador de Santa Cruz falleció en un accidente sobre la Ruta 3

Señal Calafate
Deporte12/07/2025

Alan Velaquez, boxeador de Puerto San Julián, volcó a 10 km de esa localidad y fue hallado sin vida a pocos metros del vehículo en que viaja solo. Intervino el juzgado de san Julián, desde donde se ordenó una autopsia. En el mundo del pugilismo tuvo un importante paso por varios países de Europa.