“El sistema de salud ayuda nacer, a sanar pero no ayuda a morir con dignidad”

La frase pertenece a una médica de El Calafate que puso como ejemplo una situación familiar para insistir en que el sistema de Salud necesita una transformación para brindar un trato más humano. Profesionales comienzan a capacitarse en Cuidados Paliativos para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o incurable. VIDEO.

Salud05/07/2025Señal CalafateSeñal Calafate
cuidados-paliativos-día-web

Los Cuidados Paliativos son una especialidad de la medicina que busca aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan enfermedades crónicas, avanzadas o terminales. Más allá de tratar síntomas físicos, abordan aspectos emocionales, sociales y espirituales, e involucran a la familia y al entorno en el cuidado.

Para la doctora Veronica de Cristófaro todo comenzó con una visita a la casa de sus padres en San Rafael, Mendoza. “Por ser la única médica que tiene la familia, mi mamá me pidió si podía ver a mi tía porque estaba con problemas respiratorios y tos. Esto derivó en una situación de salud particular, con un diagnóstico de enfermedad terminal con metástasis”, comentó la especialista en una entrevista con señalcalafate.com

 “A partir del diagnóstico vino el acompañamiento a mis primos y mi tía. Pude percibir  el abandono que hay por parte del sistema de salud. Se cierra la puerta y se ocupa la familia. Las personas hacen un duelo ante el diagnóstico e incluso al ser querido. Pero todo sucede en soledad”, afirmó la doctora a este medio digital de El Calafate.

Verónica de Cristófaro es médica especialista en Otorrinolaringología, y ocupó algunos cargos de conducción en áreas de Salud.

En diferentes ocasiones planteó la necesidad de transformaciones de fondo de los sistemas sanitarios para que las personas reciban una mirada y un tratamiento integral y más humano.

Cuando revisó a su tía, unos meses atrás, y su sospecha la llevaron a solicitarle estudios, el el resultado fue un cáncer con metástasis. Fue Verónica quien debió informar a su tía paciente y a sus familiares sobre el diagnóstico. “Cuando te forman como médico no te enseñan a comunicar malas noticias, eso queda dependiendo de cada persona”, agregó.

Esta experiencia tan personal y particular fortaleció su interés por formarse como especialista en cuidados paliativos. Su objetivo es evidenciar la necesidad que existe en todo el país de contar con equipos interdisciplinarios que brinden cuidados y acompañamiento integral en el final de la vida. “El sistema de salud tiene salas de parto, salas de monitoreo de enfermedades pero se desentiende en esos momentos finales de las personas”, remarcó.

Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 73 millones de personas en el mundo requieren cuidados paliativos, pero sólo una pequeña parte accede a ellos de forma adecuada. 

Los equipos de cuidados paliativos trabajan de manera interdisciplinaria: médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales y voluntarios, acompañan al paciente y su familia. Ayudan en el control del dolor, asesoran en la toma de decisiones y están presentes junto a los que lo necesitan. Este tipo de atención holística e integral puede y debe incorporarse desde el momento del diagnóstico de una enfermedad grave o incurable, para garantizar un acompañamiento continuo y humanizado.

Formación de profesionales en cuidados paliativos

Dr Bruno Sociedad MédicaLa Asociación Médica Argentina ofrece un curso de formación dirigido a profesionales de la salud que deseen especializarse en cuidados paliativos. El objetivo es ‘humanizar la medicina’, según explicó el doctor Mario Bruno,director del curso,  en una charla con Señal Calafate

“Este curso remarca el trato digno, empático y compasivo con quien atraviesa una situación tan particular y propia como es la enfermedad y el fin de la vida”, comentó el especialista.

Además, remarcó que “la comunicación es la clave de la medicina humanizada. Saber  comunicarse con la familia, con la persona que sufre y también entre los miembros del equipo de salud”.

El profesional destaca la importancia de entrenar al equipo interdisciplinario en un modelo asistencial “con una mirada empática y compasiva”. 

La situación en Santa Cruz

Laura Castro CENMPAAl respecto de los cuidados paliativos en la región, la doctora Laura Castro, del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CENMPA)  explicó que “la capacitación es la clave".

El centro es el único en la provincia de Santa Cruz, en el que pacientes oncológicos realizan sus diferentes terapias.

La especialista que cumple funciones en ese centro que tiene sede en Río Gallegos, comentó a esta web que "Se necesita capacitar en cuidados paliativos a profesionales médicos, enfermeros, trabajadores sociales y otros integrantes del equipo de salud en toda la provincia”.

Verónica de Cristófaro, sostiene que en Santa Cruz hay equipos de cuidados paliativos pero son “archipiélagos”, instancias separadas o iniciativas particulares de profesionales de la salud de diversas instituciones que se capacitan en el tema por su interés personal o la necesidad de sus pacientes. La especialista sostiene que para que esta situación cambie  se requiere de una red articulada y formal de trabajo con estos equipos a nivel provincial. “Es cuestión de comenzar a visibilizarnos como especialistas dentro del sistema de salud”, concluye.

La entrevista con la doctora Verónica de Cristófaro

El reel con el que Verónica de Cristófaro contó su experiencia.

de cristofaro reel

Te puede interesar
3

La microbiota intestinal: un universo invisible que define nuestra salud

Señal Calafate
Salud16/11/2025

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.

samic

ATE declara alerta y asamblea permanente en el Hospital SAMIC

Señal Calafate
Salud10/11/2025

La decisión obedece a la "falta de interés de parte de la conducción del nosocomio ante los reclamos reiterados efectuados por ATE referentes a diversas irregularidades". En una nota enviada a las autoridades, denunciaron el "vaciamiento de la salud pública" y reclamaron por aumento salarial.

donantes de sangre

Un gesto solidario que une al país

Señal Calafate
Salud09/11/2025

Hoy 9 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. En El Calafate, el Hospital SAMIC impulsa esta práctica solidaria que salva vidas y se integra al esfuerzo de entidades de todo el país para garantizar sangre segura y disponible en hospitales y centros de salud cuando más se necesita.

Captura de Pantalla 2025-11-07 a la(s) 18.11.38

Tos Convulsa: Resultados negativos y fin del aislamiento

Señal Calafate
Salud07/11/2025

A casi la totalidad de la delegación que viajó a Tierra del Fuego se le levantó el aislamiento a partir del resultado negativo de los análisis de PCR que se enviaron a rio Gallegos. Solo 4 jóvenes que presentaron síntomas deberán continuar la medida hasta cumplir los 5 días. Futuras muestras de sangre se enviarán al Instituto Malbran para el analisis de anticuerpos que descarten o confirmen si hubo coqueluche.

Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 17

Alerta en un secundario de El Calafate

Señal Calafate
General20/11/2025

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.

el chalten

Usurpación en El Chaltén: familia dejó el predio estatal

Señal Calafate
Judiciales21/11/2025

El día que se vencía el plazo dado por el juzgado la familia dejó el lugar entregando las llaves de su vivienda. Consideran clave el rol del grupo policial de Negociaciones. Ahora resta que el juez ordene el desarme de la casa y entrega de los materiales.

boggio

Vidal designó a tres nuevos funcionarios

Señal Calafate
21/11/2025

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal tomó juramento a tres nuevos funcionarios que conducen el Ministerio Secretaria General de la Gobernación, la agenciá de recaudación ASIP y la empresa Distrigas.  Soledad Boggio, Cristian Brizic y Juan Carlos Berasaluc juraron en Casa de Gobierno. “Hay cosas que nunca se hicieron y llegó el momento de corregir”, dijo el mandatario.

Ubh72u4f_400x400

Renunció el vicepresidente de Parques Nacionales

Señal Calafate
Política21/11/2025

Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta  al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.