“El sistema de salud ayuda nacer, a sanar pero no ayuda a morir con dignidad”

La frase pertenece a una médica de El Calafate que puso como ejemplo una situación familiar para insistir en que el sistema de Salud necesita una transformación para brindar un trato más humano. Profesionales comienzan a capacitarse en Cuidados Paliativos para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o incurable. VIDEO.

Salud05/07/2025Señal CalafateSeñal Calafate
cuidados-paliativos-día-web

Los Cuidados Paliativos son una especialidad de la medicina que busca aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan enfermedades crónicas, avanzadas o terminales. Más allá de tratar síntomas físicos, abordan aspectos emocionales, sociales y espirituales, e involucran a la familia y al entorno en el cuidado.

Para la doctora Veronica de Cristófaro todo comenzó con una visita a la casa de sus padres en San Rafael, Mendoza. “Por ser la única médica que tiene la familia, mi mamá me pidió si podía ver a mi tía porque estaba con problemas respiratorios y tos. Esto derivó en una situación de salud particular, con un diagnóstico de enfermedad terminal con metástasis”, comentó la especialista en una entrevista con señalcalafate.com

 “A partir del diagnóstico vino el acompañamiento a mis primos y mi tía. Pude percibir  el abandono que hay por parte del sistema de salud. Se cierra la puerta y se ocupa la familia. Las personas hacen un duelo ante el diagnóstico e incluso al ser querido. Pero todo sucede en soledad”, afirmó la doctora a este medio digital de El Calafate.

Verónica de Cristófaro es médica especialista en Otorrinolaringología, y ocupó algunos cargos de conducción en áreas de Salud.

En diferentes ocasiones planteó la necesidad de transformaciones de fondo de los sistemas sanitarios para que las personas reciban una mirada y un tratamiento integral y más humano.

Cuando revisó a su tía, unos meses atrás, y su sospecha la llevaron a solicitarle estudios, el el resultado fue un cáncer con metástasis. Fue Verónica quien debió informar a su tía paciente y a sus familiares sobre el diagnóstico. “Cuando te forman como médico no te enseñan a comunicar malas noticias, eso queda dependiendo de cada persona”, agregó.

Esta experiencia tan personal y particular fortaleció su interés por formarse como especialista en cuidados paliativos. Su objetivo es evidenciar la necesidad que existe en todo el país de contar con equipos interdisciplinarios que brinden cuidados y acompañamiento integral en el final de la vida. “El sistema de salud tiene salas de parto, salas de monitoreo de enfermedades pero se desentiende en esos momentos finales de las personas”, remarcó.

Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 73 millones de personas en el mundo requieren cuidados paliativos, pero sólo una pequeña parte accede a ellos de forma adecuada. 

Los equipos de cuidados paliativos trabajan de manera interdisciplinaria: médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales y voluntarios, acompañan al paciente y su familia. Ayudan en el control del dolor, asesoran en la toma de decisiones y están presentes junto a los que lo necesitan. Este tipo de atención holística e integral puede y debe incorporarse desde el momento del diagnóstico de una enfermedad grave o incurable, para garantizar un acompañamiento continuo y humanizado.

Formación de profesionales en cuidados paliativos

Dr Bruno Sociedad MédicaLa Asociación Médica Argentina ofrece un curso de formación dirigido a profesionales de la salud que deseen especializarse en cuidados paliativos. El objetivo es ‘humanizar la medicina’, según explicó el doctor Mario Bruno,director del curso,  en una charla con Señal Calafate

“Este curso remarca el trato digno, empático y compasivo con quien atraviesa una situación tan particular y propia como es la enfermedad y el fin de la vida”, comentó el especialista.

Además, remarcó que “la comunicación es la clave de la medicina humanizada. Saber  comunicarse con la familia, con la persona que sufre y también entre los miembros del equipo de salud”.

El profesional destaca la importancia de entrenar al equipo interdisciplinario en un modelo asistencial “con una mirada empática y compasiva”. 

La situación en Santa Cruz

Laura Castro CENMPAAl respecto de los cuidados paliativos en la región, la doctora Laura Castro, del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CENMPA)  explicó que “la capacitación es la clave".

El centro es el único en la provincia de Santa Cruz, en el que pacientes oncológicos realizan sus diferentes terapias.

La especialista que cumple funciones en ese centro que tiene sede en Río Gallegos, comentó a esta web que "Se necesita capacitar en cuidados paliativos a profesionales médicos, enfermeros, trabajadores sociales y otros integrantes del equipo de salud en toda la provincia”.

Verónica de Cristófaro, sostiene que en Santa Cruz hay equipos de cuidados paliativos pero son “archipiélagos”, instancias separadas o iniciativas particulares de profesionales de la salud de diversas instituciones que se capacitan en el tema por su interés personal o la necesidad de sus pacientes. La especialista sostiene que para que esta situación cambie  se requiere de una red articulada y formal de trabajo con estos equipos a nivel provincial. “Es cuestión de comenzar a visibilizarnos como especialistas dentro del sistema de salud”, concluye.

La entrevista con la doctora Verónica de Cristófaro

El reel con el que Verónica de Cristófaro contó su experiencia.

de cristofaro reel

Te puede interesar
suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

db

Diabetes infantil: una condición en crecimiento

Señal Calafate
Salud28/09/2025

En Argentina, los casos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años muestran un crecimiento sostenido en la última década. Profesionales de la salud de El Calafate confirman esta tendencia y expresan preocupación. Un equipo multidisciplinario, integrado por pediatras, nutricionistas y especialistas en salud mental, coordina talleres de acompañamiento para pacientes y familias, para brindar herramientas prácticas, contención emocional y educación. Videos.

F-BVeCqXMAA0sON

Programa de Redes de Salud en Santa Cruz reconocido en Congreso Internacional

Señal Calafate
Salud27/09/2025

La experiencia de Santa Cruz con la creación de un programa de articulación en Salud fue reconocido en el Congreso Internacional de Salúd Püblica realizado en Buenos Aires. La idea se aplica desde el 2019. La médica que lo impulsó, Verónica de Cristófaro, hizo una ponencia que resultó premiada.

Simposio ATM

El Calafate recibe el simposio de ATM

Señal Calafate
Salud26/09/2025

El evento reune a más de 150 profesionales de la Salude de México, Chile, Paragua, Urugual y Argentina. Con base en la odontología la especialidad atrae a diferentes especialistas de otras ramas de la Salud. Se hace en El Calafate como un homenaje al profesional que impulsaba esto encuentros de formación. Video.

Captura de Pantalla 2025-09-21 a la(s) 18.26.50

Mas de un centenar de personas se capacitaron en RCP

Señal Calafate
Salud21/09/2025

Fue hoy en el marco del programa "1.000 Manos Salvan", que implementó el Ministerio de Salud en todas las localidades de Santa Cruz. "Que la gente entienda que la RCP básica salva vidas", manifestó el Dr. Diego Grimaldi quien fue uno de los capacitadores.

Cancer dolor

Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer: una iniciativa para humanizar la práctica médica y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren

Señal Calafate
Salud21/09/2025

El dolor es una de las manifestaciones más frecuentes y angustiantes en personas con cáncer. Afecta tanto en lo físico como en lo emocional. Durante una semana, especialistas de todo el país ofrecerán consultas gratuitas a pacientes oncológicos que padezcan dolor. En El Calafate, el Hospital SAMIC se suma a esta iniciativa que promueve un cuidado de la salud integral, centrado en la dignidad y el alivio del sufrimiento.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
calafate baila

Calafate Baila fue un viaje imaginario por regiones de Argentina y Chile

Señal Calafate
Cultura05/10/2025

El encuentro Calafate Baila 2025 tuvo la participación de casi mil bailarines de la Patagonia sur de Argentina y Chile. En el escenario ofrecieron diferentes cuadros que recorrieron las distintas geografías. Desde diferentes ciudades el evento fue seguido por el streaming de Señal Calafate. Todos los videos.

coros resi

Coros infantiles de Re.Si actuaron en El Calafate

Señal Calafate
Cultura06/10/2025

Los coros infantiles de las sedes de Río Gallegs y El Calafate de esa escuela prvincial brinaron un espectáculo conjunto como cierre de un encuentro zonal. Destacaron el acompañamiento de las familias para poder hacer estas actividades. Video.