La microbiota intestinal: un universo invisible que define nuestra salud

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.

Salud16/11/2025Señal CalafateSeñal Calafate
3

En los últimos años, el estudio de la microbiota intestinal, ese universo invisible que habita nuestro cuerpo, se convirtió en un tema central para profesionales de la salud. Según afirmó el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET y referente internacional en probióticos y lactancia, comprender la microbiota resulta clave para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de la población.

La microbiota intestinal está compuesta por miles de bacterias, hongos y levaduras, entre otras especies. Su diversidad es un indicador de salud: cuanto más variado sea este ecosistema, más resiliente será frente a agresiones externas.

La colonización se produce desde el momento del parto. “Tener contacto con microorganismos no solo es bueno, sino que es necesario”, explicó Vinderola. Según el experto, “nacemos con un sistema inmunológico que se tiene que entrenar, que debe reconocer lo que nos hace bien de lo que nos hace mal” y esa educación la recibirá permanentemente, a lo largo de toda la vida, gracias a los microorganismos. “Nos ayudan a digerir los alimentos, a entrenar al sistema inmunológico, controlan la inflamación intestinal, previenen infecciones agudas y también colaboran para que no se desarrollen enfermedades crónicas”, enumeró Vinderola.

Disbiosis: cuando el equilibrio se rompe

2

La disbiosis, es decir, la pérdida de diversidad o el predominio de bacterias no deseadas, tiene consecuencias múltiples.“La enfermedad inflamatoria intestinal, la colitis, el dolor intestinal funcional, la constipación y hasta cáncer de colon están en relación con la disbiosis”, enumeró Vinderola. Su repercusión puede ir más allá del intestino. “La diabetes, la obesidad, demencia, Alzheimer, esquizofrenia, dermatitis atópicas y hasta trastornos del espectro autista se relacionan con una microbiota que está en disbiosis. Hoy en día prácticamente no quedó ninguna enfermedad o condición que no esté atravesada por la microbiota”, comentó el especialista.

El eje intestino-cerebro, por su parte, abre un campo de investigación muy interesante: hallazgos recientes demuestran que ciertas bacterias intestinales producen neurotransmisores como la serotonina, lo que podría explicar la relación entre disbiosis y trastornos del ánimo, incluyendo depresión y ansiedad.

La importancia de los primeros 1000 días de vida 

Uno de los momentos más decisivos para la conformación de la microbiota ocurre en los primeros mil días de vida. En esta etapa resulta fundamental la lactancia materna. “Es necesario e ideal que se inicie en la primera hora después del parto. Se estima que la leche humana, en el primer mes de vida, aporta más del 30% de las bacterias que necesitamos”, afirmó Vinderola.

Las fórmulas infantiles aún no logran replicar la complejidad de la leche materna. La OMS recomienda extender el período de lactancia hasta pasados los seis meses. En nuestro país, apenas el 45% de los bebés reciben lactancia materna en forma exclusiva, según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Alimentación consciente para un organismo saludable

Una alimentación rica en fibra vegetal, variada en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas. Además, los alimentos fermentados como yogur,  kéfir o chucrut aportan probióticos naturales, muy necesarios para mantener la diversidad de la microbiota intestinal.

En contraste, las dietas monótonas y los alimentos ultraprocesados no sólo carecen de nutrientes, sino que reducen la diversidad microbiana,  aumentando las chances de llegar a una disbiosis.

Comprender y cuidar la microbiota intestinal es apostar por un organismo más equilibrado, capaz de prevenir enfermedades y sostener el bienestar integral.

Te puede interesar
samic

ATE declara alerta y asamblea permanente en el Hospital SAMIC

Señal Calafate
Salud10/11/2025

La decisión obedece a la "falta de interés de parte de la conducción del nosocomio ante los reclamos reiterados efectuados por ATE referentes a diversas irregularidades". En una nota enviada a las autoridades, denunciaron el "vaciamiento de la salud pública" y reclamaron por aumento salarial.

donantes de sangre

Un gesto solidario que une al país

Señal Calafate
Salud09/11/2025

Hoy 9 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. En El Calafate, el Hospital SAMIC impulsa esta práctica solidaria que salva vidas y se integra al esfuerzo de entidades de todo el país para garantizar sangre segura y disponible en hospitales y centros de salud cuando más se necesita.

Captura de Pantalla 2025-11-07 a la(s) 18.11.38

Tos Convulsa: Resultados negativos y fin del aislamiento

Señal Calafate
Salud07/11/2025

A casi la totalidad de la delegación que viajó a Tierra del Fuego se le levantó el aislamiento a partir del resultado negativo de los análisis de PCR que se enviaron a rio Gallegos. Solo 4 jóvenes que presentaron síntomas deberán continuar la medida hasta cumplir los 5 días. Futuras muestras de sangre se enviarán al Instituto Malbran para el analisis de anticuerpos que descarten o confirmen si hubo coqueluche.

Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

cáncer

Cáncer en Santa Cruz: Avances en diagnóstico y opciones terapéuticas

Señal Calafate
Salud02/11/2025

INFORME. El cáncer constituye es una de las principales problemáticas de salud pública en Argentina y en el mundo. Especialistas explican cuáles son los servicios que se ofrecen en Santa Cruz. El Hospital SAMIC de El Calafate y el CEMNPA de Río Gallegos combinan atenciones de alta complejidad con avances en diagnóstico molecular y terapias innovadoras. También cuentan sobre estrategias de prevención para la comunidad de la Patagonia.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
Provincial Futsal - viernes (1)

Así quedaron los 4tos de Final del Provincial de Futsal

Marcos López
Deporte15/11/2025

Concluida las 3 fechas de la fase de grupos, desde las 19:30 horas comienzan a jugar los 8 mejores del torneo en el Microestadio. Quienes ganen, serán parte de las semifinales que transmite Señal Calafate el domingo desde las 11 horas en simultáneo con Canal 9 de Río Gallegos.

alerta naranka

Alerta en Santa Cruz por fuertes vientos - Actualizando -

Señal Calafate
General16/11/2025

El SMN mantiene alerta naranja en toda la provincia de Santa Cruz por vientos que pueden suerar los 120 kilómetros por hora. Este lunes no hay clases, se corta el tránsito en todas las rutas y se cierra el parque nacional Los Glaciares. Estamos actualinzando.

mineria

Ronda de negocios mineros en El Calafate

Señal Calafate
General16/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y mineras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.Elencuentro ocurre en dias en que la osible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.