Trabajan en revertir la extinción de un ave en Santa Cruz

La Fundación Rewilding informó que está revirtiendo la situación de la Gallineta Chica, ave que por casi 4 décadas se creyó extinta por la baja de su población. La recomposición de un humedal en el Parque Patagonia y el estudio del ave mediante capturas son parte de las acciones.

Ambiente18/05/2024Señal CalafateSeñal Calafate
gallineta2

Un informe de la Fundación Rewilding Argentina, que en el noroeste de la provincia de Santa Cruz tiene el Parque Patagonia, dice que se está logrando revertir la situación de la Gallineta Chica, ave que en las últimas décadas comenzó a diminuir drásticamente su población hasta creerse que se había exintuigo.

El informe indica que durante casi 40 años se pensó que se encontraba completamente extinta, hasta que se la redescubrió en la provincia de Santa Cruz en el año 1998.

La retracción de los humedales por el sobrepastoreo y la introducción de especies exóticas depredadoras como el Visón Americano son causas de la casi desaparición de este ave que antes habitaba en toda la patagonia hasta la provincia de La Pampa.

Desde la fundación indican que afortunadamente, este panorama desalentador fue comenzando a revertirse a partir del año 2018, cuando Rewilding Argentina comenzó a trabajar por su conservación en el Parque Patagonia, entre las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos. 

Emanuel Galetto, coordinador de conservación de esa fundación en Santa Cruz, explicó los trabajos que comenzaron a realizarse en un juncal degradado del Cañadón Caracoles del Parque Patagonia. "Sabíamos que debíamos comenzar a juntar información sobre la especie a la par que recuperábamos las vertientes luego de la exclusión del ganado; queríamos comenzar a marcar a los individuos con anillos y transmisores VHF, pero nunca se había capturado un individuo vivo, los únicos datos de pesos y medidas provenían de algunos ejemplares depositados en museos".

Las cámaras trampa colocadas en el juncal ayudaron a identificar los mejores sitios para colocar las jaulas de captura, que funcionaron a la perfección.

En abril de 2024 se capturó y marcó al individuo número 60 de este proyecto.

gallineta3

Las capturas permitieron colocar anillos de colores en las patas para identificar a los individuos. También registrar pesos y medidas, y obtener una gota de sangre y plumas para realizar análisis genéticos para determinar el sexo.

La toma de muestras permitió obtener información básica hasta ese momento inexistente, como por ejemplo el peso de los individuos, que oscila entre 60 y 80 gramos. "Conocer el peso permitió luego diseñar transmisores que emiten una señal de radio que fueran adecuados para colocar en las aves para monitorear sus movimientos sin interferir en sus actividades", explicó.

Galetto también comentó que "la señal de los transmisores nos indicó que la mayoría o todas las gallinetas que habitan el juncal del Cañadón Caracoles permanecen en esta área durante todo el año, incluso en inviernos muy rigurosos como el del año 2020".

Ahora también se conoce que las cópulas se producen en agosto, y que los pichones comienzan a aparecer en septiembre, en un número de hasta cinco.

Una segunda puesta de huevo se produce en Noviembre.

A medida que se colectaba información, Emanuel y su equipo trabajaron para recuperar el juncal degradado. A la remoción del ganado y la eliminación de los visones exóticos siguió el reencauzamiento de las vertientes que habían sido canalizadas en el pasado. Paralelamente, se controló la vegetación exótica que compite con la nativa, como la menta, el berro y los sauces.

A los pocos años el juncal volvió a prosperar. No solo el juncal remanente recuperó su esplendor, sino que aumentó su superficie tres veces, avanzando junto con el agua sobre superficies yermas y carentes de vegetación.

Desde rewilding sostienen que el trabajo de tantos años está dando sus frutos. La rara gallineta chica hoy parece tener en el juncal del Cañadón Caracoles las poblaciones más saludables de su especie a nivel mundial. Los videos obtenidos por las cámaras trampa muestran que la especie ahora habita los nuevos sectores de juncal, donde antes solo había suelo desnudo y agrietado. Y en los juncales ya existentes, pero ahora recuperados, la abundancia de la gallineta se ha incrementado hasta 8 veces.

gallineta4

"Todo lo que hemos aprendido en estos años y los resultados alcanzados nos animan a trabajar en otros humedales del Parque Patagonia que aún se encuentran en mal estado de conservación y donde la gallineta no habita", comentaó el especialista.

Te puede interesar
470924397_18090541168516926_7011693928013614929_n

Chubut crea el Parque Patagonia Azul con aporte de Rewilding

Señal Calafate
Ambiente26/04/2025

El gobierno de la provincia de Chubut anunció la creación de un Parque Provincial que abarca una extensa y diversa zona costera quehace 10 años tuvo una declaración de la UNESCO. La fundación Rewilding le entró una estancia que será el principal portal de ingreso.

puma

Prohiben la caza deportiva del Puma en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente24/04/2025

Lo establece la Resolución del Consejo Agrario Provincial (CAP) que establece la normativa para la caza deportiva. Además del Puma, se eliminó al Zooro Gris y Zorro Colorado de la lista para el 2025. La temporada comenzó el 1 de abril y se extenderá hasta el 31 de agosto. ¿Cuáles son las especies permitidas?

malonado unco5

Cómo es ser guía en una estación biológica

Señal Calafate
Ambiente04/04/2025

Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.

PHOTO-2025-04-12-09-35-00 3

Lo más visto
Gina y el arte de guiar en el noroeste de Santa Cruz (10)

Cómo es un paseo con Gina en Santa Cruz

Señal Calafate
Turismo25/04/2025

Desde Los Antiguos, junto a su compañero y sus hijas, Gina construyó una propuesta de turismo a medida, que combina naturaleza, aventura, educación ambiental y productos de la chacra en la provincia de Santa Cruz.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 13.00.33~1

Desafiando las normas y corriendo riesgos

Señal Calafate
General26/04/2025

Turistas fueron captados saliéndose de las pasarelas y ubicándose en peligrosos lugares frente al glaciar Perito Moreno. Señal Calafate publicó un video que causas diferetes reacciones sobre el comportamiento de las personas y la falta de controles.

470924397_18090541168516926_7011693928013614929_n

Chubut crea el Parque Patagonia Azul con aporte de Rewilding

Señal Calafate
Ambiente26/04/2025

El gobierno de la provincia de Chubut anunció la creación de un Parque Provincial que abarca una extensa y diversa zona costera quehace 10 años tuvo una declaración de la UNESCO. La fundación Rewilding le entró una estancia que será el principal portal de ingreso.

Captura de Pantalla 2025-04-27 a la(s) 20.34.52

Senador de Santa Cruz decidió sortear su "aumento de sueldo" entre los santacruceños

Señal Calafate
Política27/04/2025

Se trata de José Maria Carambia, quien rechazó el último aumento de casi dos millones de pesos y solicitó que se suspenda el mismo. Como el aumento se otorgó igual, el senador oriundo de Las Heras, decidió sortearlo. Un Millón se sortea entre ONG´s y otro Millón entre vecinos de Santa Cruz. Convocó a inscribirse hasta el 8 de mayo, día en que realizará el sorteo.