Trabajan en revertir la extinción de un ave en Santa Cruz

La Fundación Rewilding informó que está revirtiendo la situación de la Gallineta Chica, ave que por casi 4 décadas se creyó extinta por la baja de su población. La recomposición de un humedal en el Parque Patagonia y el estudio del ave mediante capturas son parte de las acciones.

Ambiente18/05/2024Señal CalafateSeñal Calafate
gallineta2

Un informe de la Fundación Rewilding Argentina, que en el noroeste de la provincia de Santa Cruz tiene el Parque Patagonia, dice que se está logrando revertir la situación de la Gallineta Chica, ave que en las últimas décadas comenzó a diminuir drásticamente su población hasta creerse que se había exintuigo.

El informe indica que durante casi 40 años se pensó que se encontraba completamente extinta, hasta que se la redescubrió en la provincia de Santa Cruz en el año 1998.

La retracción de los humedales por el sobrepastoreo y la introducción de especies exóticas depredadoras como el Visón Americano son causas de la casi desaparición de este ave que antes habitaba en toda la patagonia hasta la provincia de La Pampa.

Desde la fundación indican que afortunadamente, este panorama desalentador fue comenzando a revertirse a partir del año 2018, cuando Rewilding Argentina comenzó a trabajar por su conservación en el Parque Patagonia, entre las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos. 

Emanuel Galetto, coordinador de conservación de esa fundación en Santa Cruz, explicó los trabajos que comenzaron a realizarse en un juncal degradado del Cañadón Caracoles del Parque Patagonia. "Sabíamos que debíamos comenzar a juntar información sobre la especie a la par que recuperábamos las vertientes luego de la exclusión del ganado; queríamos comenzar a marcar a los individuos con anillos y transmisores VHF, pero nunca se había capturado un individuo vivo, los únicos datos de pesos y medidas provenían de algunos ejemplares depositados en museos".

Las cámaras trampa colocadas en el juncal ayudaron a identificar los mejores sitios para colocar las jaulas de captura, que funcionaron a la perfección.

En abril de 2024 se capturó y marcó al individuo número 60 de este proyecto.

gallineta3

Las capturas permitieron colocar anillos de colores en las patas para identificar a los individuos. También registrar pesos y medidas, y obtener una gota de sangre y plumas para realizar análisis genéticos para determinar el sexo.

La toma de muestras permitió obtener información básica hasta ese momento inexistente, como por ejemplo el peso de los individuos, que oscila entre 60 y 80 gramos. "Conocer el peso permitió luego diseñar transmisores que emiten una señal de radio que fueran adecuados para colocar en las aves para monitorear sus movimientos sin interferir en sus actividades", explicó.

Galetto también comentó que "la señal de los transmisores nos indicó que la mayoría o todas las gallinetas que habitan el juncal del Cañadón Caracoles permanecen en esta área durante todo el año, incluso en inviernos muy rigurosos como el del año 2020".

Ahora también se conoce que las cópulas se producen en agosto, y que los pichones comienzan a aparecer en septiembre, en un número de hasta cinco.

Una segunda puesta de huevo se produce en Noviembre.

A medida que se colectaba información, Emanuel y su equipo trabajaron para recuperar el juncal degradado. A la remoción del ganado y la eliminación de los visones exóticos siguió el reencauzamiento de las vertientes que habían sido canalizadas en el pasado. Paralelamente, se controló la vegetación exótica que compite con la nativa, como la menta, el berro y los sauces.

A los pocos años el juncal volvió a prosperar. No solo el juncal remanente recuperó su esplendor, sino que aumentó su superficie tres veces, avanzando junto con el agua sobre superficies yermas y carentes de vegetación.

Desde rewilding sostienen que el trabajo de tantos años está dando sus frutos. La rara gallineta chica hoy parece tener en el juncal del Cañadón Caracoles las poblaciones más saludables de su especie a nivel mundial. Los videos obtenidos por las cámaras trampa muestran que la especie ahora habita los nuevos sectores de juncal, donde antes solo había suelo desnudo y agrietado. Y en los juncales ya existentes, pero ahora recuperados, la abundancia de la gallineta se ha incrementado hasta 8 veces.

gallineta4

"Todo lo que hemos aprendido en estos años y los resultados alcanzados nos animan a trabajar en otros humedales del Parque Patagonia que aún se encuentran en mal estado de conservación y donde la gallineta no habita", comentaó el especialista.

Te puede interesar
martin alvarez

Fuerte reclamo de la Asamblea Permanente de El Chaltén ante la visita del nuevo presidente de Parques Nacionales

Señal Calafate
Ambiente14/07/2025

Sergio Martín Alvarez visitó ayer El Chaltén y hoy hace lo propio en El Calafate y la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares. Es su primera visita a esta área protegida y en su llegada a la Capital del Trekking, recibió una nota con un detallado pedido de información proyectos, concesiones, además de manifestar su preocupación por el deterioro ambiental en el parque. El master plan para sendero Río Blanco–Laguna de los Tres y la contaminación de los cursos de agua son algunos de los puntos centrales.

JOSÉ BONNONI 1

Implementan tecnología satelital y energía alternativa para estudiar al Puma juvenil

Señal Calafate
Ambiente04/07/2025

En febrero de este año comenzó un estudio sin precedentes en Latinoamérica, que busca conocer detalles sobre la vida del Puma joven cuando abandona el lugar donde nació. En los parques Patagonia y Monte León se los comenzó dotar de transmisores solares montados en caravanas. Cómo y hacia dónde se dispersan, en qué lugares se establecen y cómo favorecer la convivencia entre la fauna silvestre y actividades productivas de la región, son algunos interrogantes sobre los que buscan realizar aportes con esta investigación, financiada por National Geographic.

Bajo cero y a puro oficio  (1)

Parque Patagonia se prepara para la próxima temporada

Señal Calafate
Ambiente29/06/2025

Con temperaturas bajo cero, pero con muchas ganas, un pequeño equipo planifica, construye y mantiene cada detalle de la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes después del invierno. Mariano Nostro comparte cómo es preparar el parque en los meses más fríos.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.42.16 PM-2

Chaltén: Inspección en el CARRI ante la denuncia de un concejal

Señal Calafate
Ambiente19/06/2025

Inspectores de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizaron una constatación en el Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). La denuncia de que allí se está enterrando basura para su disposición final también se realizó en la policía.

83a3293b-72be-4528-b59c-20b8e8e9f357

Agua. Restaurar vertientes para que regrese la vida

Señal Calafate
Ambiente14/06/2025

En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Eel agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y que se mantenga el equilibrio. Fotos: Horacio Barbieri

WhatsApp Image 2025-07-12 at 14.28.10

Lo más visto
martin alvarez

Fuerte reclamo de la Asamblea Permanente de El Chaltén ante la visita del nuevo presidente de Parques Nacionales

Señal Calafate
Ambiente14/07/2025

Sergio Martín Alvarez visitó ayer El Chaltén y hoy hace lo propio en El Calafate y la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares. Es su primera visita a esta área protegida y en su llegada a la Capital del Trekking, recibió una nota con un detallado pedido de información proyectos, concesiones, además de manifestar su preocupación por el deterioro ambiental en el parque. El master plan para sendero Río Blanco–Laguna de los Tres y la contaminación de los cursos de agua son algunos de los puntos centrales.

WhatsApp Image 2025-07-14 at 8.55.42 AM

Generó un incendio con intención de quitarse la vida

Señal Calafate
Policiales14/07/2025

Un hombre mayor de edad se encuentra en la Terapia Intensiva del Hospital SAMIC luego de incendiar intencionalmente la habitación de una casa, de la que fue rescatado inconsciente por los Bomberos. Ocurrió en la noche de este domingo en una vivienda del barrio Linda Vista de El Calafate. Su pareja fue quien dio aviso a las autoridades y contó lo sucedido.

enfermera

Enfermera de El Calafate ganó el 0km del Telebingo santacruceño

Señal Calafate
General14/07/2025

Rossana es vecina de nuestra villa turística y fue beneficiada en el sorteo del pasado 23 de mayo. LOAS le hizo entrega de un FIAT Cronos Drive 2025 0km (foto). la beneficiaria, quien se desempeña como enfermera, resultó ganadora con el cartón N° 4.812 del Telebingo santacruceño, adquirido en

WhatsApp Image 2025-07-14 at 8.55.41 AM

Pericias confirman el origen intencional del incendio ocurrido anoche en Linda Vista

Señal Calafate
Policiales14/07/2025

Luego de las inspecciones realizadas en el lugar, se estableció que el fuego comenzó debajo de una mesa, sobre un conjunto de prendas de vestir y residuos inflamables. El hombre que se encontraba en el interior fue rescatado cuando se encontraba inconsciente y, según su pareja, incendió la vivienda para quitarse la vida. Por el momento continúa en Terapia Intensiva y con custodia policial en el hospital SAMIC.

paritaria

Paritaria Central: Gobierno y gremios llegaron a un acuerdo

Señal Calafate
General15/07/2025

Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial. "Contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos al IPC proyectado para 2025", informaron desde el Ejecutivo.