El planetario que se puede visitar en Santa Cruz

El Centro de interpretación y Planetario de Parque Patagonia es uno de los lugares a visitar en el noroeste de Santa Cruz. Ubicado en el Parque Patagonia ofrece una experiencia integral para conocer la astronomía desde este punto patagónico en el medio del paisaje santacuceño y rodeado de vestigios de antiguas civilizaciones.

Turismo01/02/2025Señal CalafateSeñal Calafate
1- Planetario - foto de Horacio Barbieri

En el noroeste de Santa Cruz, donde la inmensidad de la estepa parece no tener fin, el legado de Elsa Rosenvasser Feher cobra vida en una propuesta que une ciencia, cultura y naturaleza. El Centro de interpretación y Planetario de Parque Patagonia no es solo un punto de observación, sino una invitación a reflexionar sobre nuestra relación con el universo y el entorno que nos rodea.

Camuflado en el paisaje, el centro de interpretación y planetario se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeado por el imponente escenario de cañadones y cielos despejados. 

Este espacio único permite a los visitantes explorar la astronomía mientras se sumergen en la riqueza natural y cultural de la Patagonia. Romina Vitale, anfitriona del planetario, lo describe como “una experiencia integral que conecta nuestra evolución con el impacto en los ecosistemas, invitándonos a contemplar el cielo desde un lugar de aprendizaje y asombro”.

El Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher se encuentra dentro del Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia Argentina, al que se accede por el portal sobre la Ruta Nacional 40, se recorren unos quince kilómetros por el camino vehicular en dirección al cañadón Pinturas.

El lugar cuenta con una rotonda para el descenso de visitantes y un estacionamiento al que se llega a pie a
través de un breve sendero.

7- Sala Rewilding - Centro de Intrepretación y Planetario - foto de Horacio Barbieri“El planetario es un destino atractivo por sí solo y recibe un público diverso”, explica Romina. Desde familias con niños y grupos de turistas nacionales e internacionales, hasta amantes del senderismo que se hospedan en los campings del parque, o entusiastas de la ciencia y la astronomía, “todos encuentran en este lugar un espacio que combina aventura, aprendizaje y conexión con la naturaleza”.

Entre las propuestas que ofrece esta temporada, los visitantes pueden recorrer las seis salas del centro de interpretación, donde se abordan temas que van desde la biodiversidad hasta la crisis climática. 

También es posible disfrutar del planetario, donde la importancia cultural y astronómica del cielo patagónico cobra protagonismo. “Los visitantes pueden descubrir cómo las estrellas y constelaciones han sido utilizadas por las diferentes culturas para navegar y, en el caso de la Patagonia, para contar historias”, cuenta Romina.

Una ventana al pasado y al futuro

Este observatorio es más que un espacio educativo. Es un lugar para reflexionar sobre la humanidad y su conexión con el cosmos. “Es un sendero de conocimiento que nos lleva desde las historias que las culturas originarias contaron bajo estas mismas estrellas, hasta nuestra responsabilidad de preservar este entorno único para las generaciones futuras”, comenta Romina.

Además, el planetario suma actividades especiales para esta temporada, como la bitácora de naturalista todos los sábados, el evento de senderismo “Travesía de los Cañadones” el 22 de febrero y el primer encuentro de escalada en el portal Cañadón Caracoles del 14 al 16 de marzo. 

4- Romina Vitale, anfitriona del Planetario - foto de Horacio Barbieri

Por si fuera poco, todos los sábados se organizan cenas al fuego bajo las estrellas en el camping La Señalada, un homenaje al cielo patagónico y a la conexión con el entorno.

La experiencia no estaría completa sin pasar por la cafetería del planetario, donde los sabores auténticos patagónicos, toman protagonismo. “Nuestros postres, tartas y licuados están elaborados con productos regionales de alta calidad como la cereza, el calafate y el tomillo silvestre”, invitan a disfrutar de una propuesta gastronómica que complementa la experiencia.

Para quienes buscan más aventura, el planetario cuenta con una palestra de escalada, una actividad que combina desafío y diversión, apta tanto para grandes como para chicos.

Con propuestas que invitan a la contemplación y al aprendizaje, el planetario de Parque Patagonia se consolida como un punto de visita imprescindible, uniendo ciencia, naturaleza y cultura en una experiencia inolvidable. Para disfrutar plenamente, se recomienda dedicar al menos dos horas al recorrido y culminar la visita saboreando las delicias de la región.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-23 at 20.13

Gobierno y CAME dicen que hubo mayor movimiento de turistas

Señal Calafate
Turismo25/11/2025

El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.

ChatGPT Image 18 nov 2025, 04_27_51 p.m

Sturzenegger confirmó la vigencia de la desregulación de los parques nacionales

Señal Calafate
Turismo18/11/2025

El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger confirmó que entró en vigencia la resolución que desregula actividades en los parques nacionales. Explicó algunos aspectos diciendo que se genera conciencia de conservación cuando la gente visita y disfruta de los parques y no solo permitiendo que lo hagan los ricos. Entre las medidas está la eliminacion de la obligatoriedad para contratar Guías de Turismo.

bersuit2025

Suspenden el festival artístico de la La Fiesta Nacional del Trekking

Señal Calafate
Turismo12/11/2025

Es por cuestiones económicas, según anunció el Municipio de esa localidad en un comunicado oficial. La caída de la coparticipación y el aumento de los insumos son algunas de las razones esgrimidas, sosteniendo que se busca "poder cumplir con las obligaciones que la población y sus empleados demandan".

Sturzenegger

Desregulación: Sturzenegger se reunió con concesionarios de Parques Nacionales

Señal Calafate
Turismo11/11/2025

Fue en la tarde de este lunes, donde se abordaron cuestiones vinculadas a la desregulación de la actividad turística en las áreas protegidas. Leonardo Fernandez Campbell fue quien dio detalles de la reunión. También adelantó que llegó una nueva embarcación de pequeño porte para diversificar la oferta de Solo Patagonia.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
ChatGPT Image 23 nov 2025, 11_01_41 a.m.

Esta semana no habrá paro docente

Señal Calafate
Gremiales23/11/2025

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

sfillis 1

El Calafate. Preocupa el aumento de casos de sífilis

Señal Calafate
General24/11/2025

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

mashen2

Crece el interés por el Mashen

Señal Calafate
Cultura25/11/2025

El Mashen de Camusu Aike muestra un mayor interés cada año por parte de personas que quieren conocer la cultura Tehuelche. Galería de imágenes.

WhatsApp Image 2025-11-23 at 20.13

Gobierno y CAME dicen que hubo mayor movimiento de turistas

Señal Calafate
Turismo25/11/2025

El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.