Celiaquía, una enfermedad silenciosa

La enfermedad celíaca puede manifestarse de formas muy diversas e incluso alejarse de los clásicos síntomas gástricos. Especialistas de El Calafate advierten sobre la importancia de prestar atención a señales menos conocidas y no subestimar el impacto de esta afección autoinmune. Informe con video.

Salud13/07/2025Señal CalafateSeñal Calafate
cwliaquia

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta a 1 de cada 100 personas, aunque una gran proporción de los casos permanece sin diagnosticar. Se desencadena cuando el sistema inmunológico reacciona  al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Esta respuesta provoca una inflamación crónica en el intestino delgado, que daña las vellosidades intestinales y dificulta la correcta absorción de nutrientes esenciales

Los motivos de consulta más frecuentes son los problemas digestivos. “Sin embargo, la celiaquía también puede producir síntomas extra digestivos como anemia, cefaleas recurrentes, dermatitis o reacciones en la piel, aftas en la boca”, explicó Cynthia Bravo, licenciada en nutrición, en una charla con señalcalafate.com.

Según Bravo, quien se desempeña en el área de nutrición de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “José Formenti”, se ha registrado un aumento en los diagnósticos positivos de celiaquía “a partir de las consultas médicas motivadas por síntomas atípicos”.

La endoscopía, una herramienta clave

De acuerdo con el doctor René Costa, médico cirujano a cargo del servicio de endoscopía en el Hospital SAMIC, este procedimiento tiene un alto valor como método diagnóstico. “Cuando realizamos una endoscopía digestiva alta visualizamos directamente la estructura, el estado del duodeno y tomamos biopsias. Con eso y los análisis de sangre específicos para detectar anticuerpos es como se obtiene la certeza en el diagnóstico de celiaquía”, sostuvo el profesional en una charla con este medio digital de El Calafate.

“Con la endoscopía también podemos hacer un seguimiento de estos pacientes e ir viendo como evolucionan en el tiempo, sobre todo saber si mejoran el daño que esta afección causa en las vellosidades del duodeno y que es lo que provoca los síntomas”, enfatizó el especialista.

Asimismo, la endoscopía permite diferenciar la celiaquía de otras afecciones similares que también provocan síntomas gástricos, como por ejemplo la infección por Helicobacter pylori. “Es una bacteria que la tiene el 75% de la población mundial y que pasa desapercibida hasta que provoca síntomas. Suele causar sensación de reflujo, pesadez después de comer, acidez e hinchazón. En este caso, una endoscopía descarta el presunto diagnóstico de celiaquía y permite que tratemos la infección directamente”, puntualizó.

Alimentación libre de gluten

 “La licenciada Bravo comentó en a entrvista con Señal Calafate que “la celiaquía no tiene cura. El único tratamiento es una alimentación totalmente libre de gluten de por vida”.

Adoptar una dieta libre de gluten implica modificar hábitos alimentarios e incorporar conocimientos específicos para evitar riesgos. Es fundamental aprender a identificar los productos aptos para personas celíacas, conocer alternativas a las harinas y derivados del trigo, adaptar la cocina cotidiana con nuevas prácticas y, sobre todo, prevenir la contaminación cruzada al momento de preparar los alimentos.. 

El ejemplo más cotidiano de contaminación cruzada ocurre “cuando en casa cortamos un pan común con gluten y con ese mismo cuchillo luego cortamos un pan sin gluten. Hay que tener mucho cuidado con los utensilios y las superficies que usamos, tienen que ser exclusivos para la preparación de alimentos sin gluten”, graficó.

 Un abordaje integral para una enfermedad compleja

El abordaje de la celiaquía requiere un trabajo integral y articulado entre distintas especialidades médicas. “Desde el diagnóstico hasta el seguimiento intervienen clínicos, endoscopistas, anatomopatólogos, gastroenterólogos y nutricionistas”, puntualizó Costa en el mismo informe periodístico de este medio calafateño..

Esta perspectiva interdisciplinaria resulta fundamental para garantizar un acompañamiento efectivo a las personas con celiaquía, y en muchos casos puede ser tan decisiva como el diagnóstico mismo. Comprender la enfermedad y sus implicancias es un paso clave para construir entornos más seguros y accesibles para quienes conviven con esta afección.

 ¿Qué es y cómo se realiza una endoscopía?

Celiaquia2
La endoscopía digestiva alta es un estudio que permite observar el esófago, el estómago y parte del intestino delgado para detectar lesiones y afecciones en el tracto digestivo superior.

Se realiza con un endoscopio, un tubo delgado y flexible equipado con una cámara que se introduce por la boca mientras el paciente permanece sedado. Además de observar, el especialista puede tomar muestras para biopsia o realizar tratamientos sencillos durante la misma intervención.

Argentina cambia el logo de Sin T.A.C.C. a Sin Gluten

Celiaquia1
A fines de 2023, Argentina actualizó la normativa de Alimentos Libres de Gluten (ALG) e incorporó un nuevo logo para identificarlos en los envases. Se utiliza para productos que, aunque originalmente podrían haber contenido gluten, han sido procesados para eliminarlo, cumpliendo con el límite de 10 mg/kg. Las empresas tienen hasta diciembre de 2026 para actualizar sus rótulos. Mientras tanto, pueden coexistir diferentes símbolos en las góndolas.

 

Te puede interesar
menopausia

Derribando mitos: “La menopausia no es una enfermedad”

Señal Calafate
Salud12/10/2025

La frase pertenece a la doctora María Laura Ruggiero,  especialista en salud de la mujer, quien dialogó con Señal Calafate sobre esta etapa tan significativa en la vida. Comentó que no hay tratamiento para los síntomas tan notorios, aunque sí deben ser observados. Informe con video.

suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

db

Diabetes infantil: una condición en crecimiento

Señal Calafate
Salud28/09/2025

En Argentina, los casos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años muestran un crecimiento sostenido en la última década. Profesionales de la salud de El Calafate confirman esta tendencia y expresan preocupación. Un equipo multidisciplinario, integrado por pediatras, nutricionistas y especialistas en salud mental, coordina talleres de acompañamiento para pacientes y familias, para brindar herramientas prácticas, contención emocional y educación. Videos.

F-BVeCqXMAA0sON

Programa de Redes de Salud en Santa Cruz reconocido en Congreso Internacional

Señal Calafate
Salud27/09/2025

La experiencia de Santa Cruz con la creación de un programa de articulación en Salud fue reconocido en el Congreso Internacional de Salúd Püblica realizado en Buenos Aires. La idea se aplica desde el 2019. La médica que lo impulsó, Verónica de Cristófaro, hizo una ponencia que resultó premiada.

Simposio ATM

El Calafate recibe el simposio de ATM

Señal Calafate
Salud26/09/2025

El evento reune a más de 150 profesionales de la Salude de México, Chile, Paragua, Urugual y Argentina. Con base en la odontología la especialidad atrae a diferentes especialistas de otras ramas de la Salud. Se hace en El Calafate como un homenaje al profesional que impulsaba esto encuentros de formación. Video.

Captura de Pantalla 2025-09-21 a la(s) 18.26.50

Mas de un centenar de personas se capacitaron en RCP

Señal Calafate
Salud21/09/2025

Fue hoy en el marco del programa "1.000 Manos Salvan", que implementó el Ministerio de Salud en todas las localidades de Santa Cruz. "Que la gente entienda que la RCP básica salva vidas", manifestó el Dr. Diego Grimaldi quien fue uno de los capacitadores.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 9.26.38 PM-3

Policía investiga un incendio en la zona de la antigua estación astronómica "Felix Aguilar"

Señal Calafate
General10/10/2025

Una vivienda fue siniestrada en la zona conocida como "El Mangrullo", a metros de el "observatorio" de dicha estación, a pocos kilómetros del parador "La Leona", sobre la Ruta 40. La vivienda fue consumida por el fuego sufriendo daños estructurales. Ocurrió en horas de la tarde y fue controlado por personal de bomberos que llegaron desde El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos. Las pericias concluirán el sábado con luz diurna.

Boxeo en El Calafate - Pesaje Oficial

Hoy es sábado de Boxeo

Señal Calafate
Deporte11/10/2025

Habrá 12 peleas y varias exhibiciones en el Gimnasio Palito Cherbukov, con púgiles de Comodoro Rivadavia, San Julián, Gobernador Gregores, Río Gallegos, El Chaltén y El Calafate. Se podrá ver en vivo por Señal Calafate.

Captura de Pantalla 2025-10-11 a la(s) 17.15.49

Mal sábado: Grippo rompió el motor en la serie de la clase-2

Señal Calafate
Deporte11/10/2025

Luego de quedar 9º en clasificación, largó 3ro en la ultima serie de la divisional menor del Turismo Nacional en Rosario. Cuando marchaba 3º rompió el motor en la penultima vuelta de la batería que ganó Gonzalo Antolín. El calafateño deberá largar desde el fondo si lo logra estar presente en la final de mañana. Sebastián Gomez y Thiago Martinez fueron 11º y 20º respectivamente en la Clase-3.