Celiaquía, una enfermedad silenciosa

La enfermedad celíaca puede manifestarse de formas muy diversas e incluso alejarse de los clásicos síntomas gástricos. Especialistas de El Calafate advierten sobre la importancia de prestar atención a señales menos conocidas y no subestimar el impacto de esta afección autoinmune. Informe con video.

Salud13/07/2025Señal CalafateSeñal Calafate
cwliaquia

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta a 1 de cada 100 personas, aunque una gran proporción de los casos permanece sin diagnosticar. Se desencadena cuando el sistema inmunológico reacciona  al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Esta respuesta provoca una inflamación crónica en el intestino delgado, que daña las vellosidades intestinales y dificulta la correcta absorción de nutrientes esenciales

Los motivos de consulta más frecuentes son los problemas digestivos. “Sin embargo, la celiaquía también puede producir síntomas extra digestivos como anemia, cefaleas recurrentes, dermatitis o reacciones en la piel, aftas en la boca”, explicó Cynthia Bravo, licenciada en nutrición, en una charla con señalcalafate.com.

Según Bravo, quien se desempeña en el área de nutrición de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “José Formenti”, se ha registrado un aumento en los diagnósticos positivos de celiaquía “a partir de las consultas médicas motivadas por síntomas atípicos”.

La endoscopía, una herramienta clave

De acuerdo con el doctor René Costa, médico cirujano a cargo del servicio de endoscopía en el Hospital SAMIC, este procedimiento tiene un alto valor como método diagnóstico. “Cuando realizamos una endoscopía digestiva alta visualizamos directamente la estructura, el estado del duodeno y tomamos biopsias. Con eso y los análisis de sangre específicos para detectar anticuerpos es como se obtiene la certeza en el diagnóstico de celiaquía”, sostuvo el profesional en una charla con este medio digital de El Calafate.

“Con la endoscopía también podemos hacer un seguimiento de estos pacientes e ir viendo como evolucionan en el tiempo, sobre todo saber si mejoran el daño que esta afección causa en las vellosidades del duodeno y que es lo que provoca los síntomas”, enfatizó el especialista.

Asimismo, la endoscopía permite diferenciar la celiaquía de otras afecciones similares que también provocan síntomas gástricos, como por ejemplo la infección por Helicobacter pylori. “Es una bacteria que la tiene el 75% de la población mundial y que pasa desapercibida hasta que provoca síntomas. Suele causar sensación de reflujo, pesadez después de comer, acidez e hinchazón. En este caso, una endoscopía descarta el presunto diagnóstico de celiaquía y permite que tratemos la infección directamente”, puntualizó.

Alimentación libre de gluten

 “La licenciada Bravo comentó en a entrvista con Señal Calafate que “la celiaquía no tiene cura. El único tratamiento es una alimentación totalmente libre de gluten de por vida”.

Adoptar una dieta libre de gluten implica modificar hábitos alimentarios e incorporar conocimientos específicos para evitar riesgos. Es fundamental aprender a identificar los productos aptos para personas celíacas, conocer alternativas a las harinas y derivados del trigo, adaptar la cocina cotidiana con nuevas prácticas y, sobre todo, prevenir la contaminación cruzada al momento de preparar los alimentos.. 

El ejemplo más cotidiano de contaminación cruzada ocurre “cuando en casa cortamos un pan común con gluten y con ese mismo cuchillo luego cortamos un pan sin gluten. Hay que tener mucho cuidado con los utensilios y las superficies que usamos, tienen que ser exclusivos para la preparación de alimentos sin gluten”, graficó.

 Un abordaje integral para una enfermedad compleja

El abordaje de la celiaquía requiere un trabajo integral y articulado entre distintas especialidades médicas. “Desde el diagnóstico hasta el seguimiento intervienen clínicos, endoscopistas, anatomopatólogos, gastroenterólogos y nutricionistas”, puntualizó Costa en el mismo informe periodístico de este medio calafateño..

Esta perspectiva interdisciplinaria resulta fundamental para garantizar un acompañamiento efectivo a las personas con celiaquía, y en muchos casos puede ser tan decisiva como el diagnóstico mismo. Comprender la enfermedad y sus implicancias es un paso clave para construir entornos más seguros y accesibles para quienes conviven con esta afección.

 ¿Qué es y cómo se realiza una endoscopía?

Celiaquia2
La endoscopía digestiva alta es un estudio que permite observar el esófago, el estómago y parte del intestino delgado para detectar lesiones y afecciones en el tracto digestivo superior.

Se realiza con un endoscopio, un tubo delgado y flexible equipado con una cámara que se introduce por la boca mientras el paciente permanece sedado. Además de observar, el especialista puede tomar muestras para biopsia o realizar tratamientos sencillos durante la misma intervención.

Argentina cambia el logo de Sin T.A.C.C. a Sin Gluten

Celiaquia1
A fines de 2023, Argentina actualizó la normativa de Alimentos Libres de Gluten (ALG) e incorporó un nuevo logo para identificarlos en los envases. Se utiliza para productos que, aunque originalmente podrían haber contenido gluten, han sido procesados para eliminarlo, cumpliendo con el límite de 10 mg/kg. Las empresas tienen hasta diciembre de 2026 para actualizar sus rótulos. Mientras tanto, pueden coexistir diferentes símbolos en las góndolas.

 

Te puede interesar
3

La microbiota intestinal: un universo invisible que define nuestra salud

Señal Calafate
Salud16/11/2025

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.

samic

ATE declara alerta y asamblea permanente en el Hospital SAMIC

Señal Calafate
Salud10/11/2025

La decisión obedece a la "falta de interés de parte de la conducción del nosocomio ante los reclamos reiterados efectuados por ATE referentes a diversas irregularidades". En una nota enviada a las autoridades, denunciaron el "vaciamiento de la salud pública" y reclamaron por aumento salarial.

donantes de sangre

Un gesto solidario que une al país

Señal Calafate
Salud09/11/2025

Hoy 9 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. En El Calafate, el Hospital SAMIC impulsa esta práctica solidaria que salva vidas y se integra al esfuerzo de entidades de todo el país para garantizar sangre segura y disponible en hospitales y centros de salud cuando más se necesita.

Captura de Pantalla 2025-11-07 a la(s) 18.11.38

Tos Convulsa: Resultados negativos y fin del aislamiento

Señal Calafate
Salud07/11/2025

A casi la totalidad de la delegación que viajó a Tierra del Fuego se le levantó el aislamiento a partir del resultado negativo de los análisis de PCR que se enviaron a rio Gallegos. Solo 4 jóvenes que presentaron síntomas deberán continuar la medida hasta cumplir los 5 días. Futuras muestras de sangre se enviarán al Instituto Malbran para el analisis de anticuerpos que descarten o confirmen si hubo coqueluche.

Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
sfillis 1

El Calafate. Preocupa el aumento de casos de sífilis

Señal Calafate
General24/11/2025

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

mashen2

Crece el interés por el Mashen

Señal Calafate
Cultura25/11/2025

El Mashen de Camusu Aike muestra un mayor interés cada año por parte de personas que quieren conocer la cultura Tehuelche. Galería de imágenes.

WhatsApp Image 2025-11-23 at 20.13

Gobierno y CAME dicen que hubo mayor movimiento de turistas

Señal Calafate
Turismo25/11/2025

El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.

club canchita

Campaña para reunir 600 bolsas de cemento

Señal Calafate
General26/11/2025

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.