El Calafate. Preocupa el aumento de casos de sífilis

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

General24/11/2025Señal CalafateSeñal Calafate
sfillis 1

El aumento de casos de Infecciones por Transmisión Sexual, también llamadas ITS, se nota año a año. En El Calafate, en el 2025 se está registrando una cantidad que supera el 30% y llega hasta el  50% respecto al periódo anterior, dependiendo de la enfermedad.

La mayoría de los casos que está detectando el personal médico es de sífilis.

La doctora Viviana Galache, infectóloga del Hospital SAMIC, afirmó a Señal Calafate:  “no hay semana que no tenga o no reporte casos nuevos. Prácticamente todos los días atiendo una sífilis”.

Si bien la especialista aclara que no hay “números cerrados” respecto a la situación provincial,  a nivel local los porcentajes preocupan. “Podemos calcular entre un 30 y 50% de aumento respecto de años anteriores, tanto para sífilis como para otras infecciones de transmisión sexual”, sostuvo.

Aumento a nivel País

La situación que detalla la especialista refleja una tendencia nacional. De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), en 2025 se registraron 36.702 casos, lo que representa un aumento del 20,5 % respecto del mismo período de 2024.

Además, desde 2011 se observa un crecimiento constante, con un notable incremento entre 2015 y 2019, cuando las notificaciones se triplicaron.

En cuanto a los casos por región, la Patagonia lidera el ranking. El análisis por provincias ubica a Neuquén en primer lugar, con un aumento que llega al 110 %, seguida por Entre Ríos con un 72 % y Tierra del Fuego con un 57 %.

Santa Cruz tine un aumento del 44 porciento de casos de sífilis, respecto al 2024 según el informe del Ministerio de Salud de la Nación. 

Por otro lado, algunas jurisdicciones muestran descensos: Formosa reporta una caída del 42 %, San Luis del 18 %, La Pampa del 14 % y Santa Fe del 2 %.

Las estadísticas también revelan que la mayor carga de la enfermedad se concentra en jóvenes de entre 15 y 39 años, que representan el 76 % de los casos. Los grupos más afectados son las personas de 20 a 24 y 25 a 29 años, seguidos por aquellos de entre 30 y 34 años, con una tasa de 146,7 por cada 100.000 habitantes. También se observa un número preocupante de casos positivos en adolescentes de entre 15 y 19 años. A partir de los 35 años, la incidencia disminuye de manera progresiva.

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite a  partir de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección, y también de madre a hijo durante el embarazo.

“Suele pasar desapercibida, porque las lesiones no son dolorosas. Por eso es clave hacerse controles de rutina, una vez cada seis meses”, comentó Galache y agregó que una persona puede tener sífilis más de una vez en la vida.

La lesión característica de la enfermedad es una pequeña úlcera indolora llamada “chancro”, que aparece en una primera etapa en el sitio de infección. Muchas veces está acompañada por la inflamación de ganglios en la zona.

En la fase secundaria pueden presentarse erupciones en la piel, fiebre, inflamación de ganglios y malestar general. Si no se trata, la sífilis entra en una etapa latente, en la que la bacteria sigue activa en el organismo. En fases más avanzadas, puede afectar órganos  como el corazón y el sistema nervioso, generando complicaciones graves.

Durante el embarazo puede haber transmisión vertical, es decir de madre a hijo. Si no se detecta a tiempo, puede generar complicaciones graves de salud para el feto durante la gestación o para el recién nacido. Los controles prenatales incluyen pruebas específicas para identificar la enfermedad en etapas tempranas.

La atención en el consultorio de Infectología del Hospital SAMIC

El consultorio de infectología del Hospital SAMIC funciona los lunes, jueves y viernes

de 8 a 12 horas, y los martes de 12 a 15 horas. No se necesita una derivación por parte de ningún especialista y la atención es a demanda: solo hay que solicitar un turno a través del portal de pacientes o por teléfono.

Respecto del estigma que suelen tener las consultas por infecciones de transmisión sexual, la doctora Galache explicó a señalcalafate.com  que “en este ámbito se respeta la

ley, y se garantiza al paciente una atención personal, privada y confidencial”.

Prevención: preservativos y concientización como herramientas fundamentales

“Sin dudas la forma de prevención más efectiva es el uso del preservativo. Es un método económico, sencillo, eficaz y está disponible de forma gratuita en todos los hospitales del país”, puntualizó la especialista a este medio digital de El Calafate.

Galache destacó además que el tratamiento es curativo. Eso la diferencia de otras infecciones de transmisión sexual que pueden llegar a ser crónicas.  La penicilina benzatínica, que sigue siendo el antibiótico más eficaz y seguro para eliminar la infección. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 17

Alerta en un secundario de El Calafate

Señal Calafate
General20/11/2025

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 20.51

Desocupados dicen que aceptan los compromisos del Gobierno

Señal Calafate
General19/11/2025

El grupo Palermo Aike que se manifestó en la residencia de la gobernación en El Calafate fue recibido por funcionarios provinciales. En un encuentro con ministros y otro con el gobernador Claudio Vidal recibieron el compromiso de ser incluidos en diferentes proyectos.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
uthgra

UTHGRA se manifestó frente a hoteles y restaurantes

Señal Calafate
Gremiales21/11/2025

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

WhatsApp Image 2025-11-22 at 22.24.29 (6)

Expo adultos 2025

Señal Calafate
Educación23/11/2025

La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

ChatGPT Image 23 nov 2025, 11_01_41 a.m.

Esta semana no habrá paro docente

Señal Calafate
Gremiales23/11/2025

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.