El Chinchillón Anaranjado vuelve a poblar un lugar del que había desaparecido

Familias de este roedor vuelven a habitar y tener crías en los paredones de la zona del Cañadón Caracoles, mediante una asistencia llamada traslocación. El Chinchillón Anaranjado había desaparecido de ese sector de Santa Cruz por la actividad humana.

Ambiente30/11/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Chinchillón Mida cría Febrero 2024 Franco Bucci (1)
El Chinchillón vuelve a poblar un lugar del que había desaparecido. ÁLBUM DE FOTOS.

Tras años de extinción local, el chinchillón anaranjado vuelve a poblar los paredones del Cañadón Caracoles. Gracias a un trabajo de traslocación iniciado en 2021, ocho familias se han establecido, con nuevas crías que comienzan a expandir su territorio.

El Cañadón Caracoles, cerca de las Cuevs de las Manos, en la provincia de Santa Cruz, guarda una historia de regreso y resiliencia. Extinguido localmente por causas antrópicas, con ayuda de la ciencia, el chinchillón anaranjado encontró en 2021 una nueva oportunidad para volver a habitar los paredones de este rincón de la estepa patagónica.

En 2021 comenzó una minuciosa tarea de traslado de individuos entre el Cañadón Pinturas y el Cañadón Caracoles, en el Parque Patagonia, conocida como traslocación. Esto se realiza con el objetivo de reintroducir al chinchillón anaranjado en los paredones del Cañadón Caracoles, un área donde la especie había desaparecido debido a actividades humanas.

25b69f67-eebe-48bc-9be7-b609b90eb703

Emanuel Jacquier es uno de los técnicos que lidera los trabajos de traslocación. A cuatro años de sus inicios, el proyecto muestra resultados notables.

Entre los 18 chinchillones monitoreados actualmente, ocho nacieron en el propio Cañadón Caracoles. Emanuel cuenta que estas crías “se han establecido y han comenzado a dispersarse hacia otros sectores del parque, fortaleciendo las poblaciones existentes”.

Entre los sitios ocupados figuran el Cerro Chato, Poivre y el cañadón del río Ecker, lo que demuestra su capacidad de expansión natural.

“En este tiempo hemos recolectado datos morfológicos, como, por ejemplo, que pueden llegar a medir 80 cm de longitud incluyendo la cola que representa poco más de un tercio del cuerpo”, cuenta.

Otros datos importantes: llegan a pesar, siendo adultos, entre 2,200 Kg y 3,000 Kg. Tienen orejas pequeñas de unos 7 cm y una diferencia de 5 cm entre la circunferencia de la cabeza y el cuello, “lo que nos facilita la colocación de collares VHF para el monitoreo”.

“Tienen un cuerpo especialmente adaptado para moverse y vivir en los paredones de la estepa patagónica, con un pelaje denso abrigado para soportar las temperaturas extremas”, describe.

De hecho, esa es una escena muy buscada para quienes recorren los senderos, la postal de los chinchillones acicalándose al sol. “Poseen una adaptación en sus patas traseras sobre el dedo más externo, una especie de "cepillito" que les facilita esta tarea de higiene” y es por la noche cuando ocurren principalmente sus hábitos alimenticios y sociales.

1a81304e-dccd-40b9-92ce-fbc34055788a

“Si detectan algo fuera de lo normal, como la presencia de un depredador —ya sea un puma, un zorro, un hurón o un águila mora—, emiten vocalizaciones de alarma para advertir al resto del grupo”, explica Jacquier. Este mecanismo de comunicación es esencial para su supervivencia en los paredones de la estepa.

“Por la noche toman más riesgos al alejarse de zonas seguras para alimentarse”, explica Jacquier. Las cámaras trampa han sido fundamentales para estudiar su comportamiento y registrar interacciones entre individuos que revelan más sobre su ecología.

Diferencias entre hembras y machos

En cuanto a los roles, hay diferencias notables también. Las hembras suelen permanecer en su paredón de origen, mientras que los machos tienden a dispersarse.

 “Tenemos machos monitoreados que se mueven en hasta 3 paredones diferentes dentro de un radio de 1,5km”, cuenta. “Gruñon” es como denominaron a uno de los chinchillones, y ha recorrido 12 km. “Lemon”, una cría nacida en Caracoles se desplazó 10 km. “Las hembras tienen un rol dominante, eligiendo las mejores grietas. Los machos suelen ceder espacio ante ellas”, explica Jacquier.

El equipo ahora busca minimizar las intervenciones y centrarse en el monitoreo. Un punto de interés es observar a las hembras nacidas en 2023 para determinar si se dispersan o permanecen cerca de sus lugares de origen.

El trabajo en el Cañadón Caracoles se sostiene como parte de un compromiso importante, recuperar lo que se perdió y trabajar para conservarlo. El Parque Patagonia es una excelente oportunidad para conocer. Recorrer senderos cercanos al cañadón del Río Pinturas puede regalar la fortuna de ver a estos simpáticos e importantes individuos. 

Fuente Agencia Ambiental

Te puede interesar
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial   (Global Big Day) de observación de Aves.   Desde temprano, los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, Club de Observadores de Aves  (1)

38 especies de aves fueron encontradas en el humedal de El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/05/2025

El equipo que realizó las actividades del Big Day informó los números finales del conteo realizado en el sistema humedal de El Calafate. Se contabilizaron 38 especies de aves,y más de mil flamencos, el mayor número de los registros realizados. También se vieron especies no tan comunes en la zona.

condor

Trasladaron a Temaiken a un cóndor rescatado en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente15/05/2025

En un trabajo conjunto entre el Consejo Agrario Provincial y Gendarmería Nacional, se logró rescatar un ejemplar joven de cóndor andino que no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria. Ahora fue derivado a Buenos Aires, para recibir atención especializada en Temaiken.

Captura de Pantalla 2025-05-10 a la(s) 19.48.44

Big Day: Se contaron unos 800 flamencos en el humedal calafateño

Señal Calafate
Ambiente10/05/2025

Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.

Gallineta 1

Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Captura de Pantalla 2025-05-16 a la(s) 22.35.13

Renunció el Jefe de los Guardaparques de Los Glaciares

Señal Calafate
General16/05/2025

Daniel Muñoz presentó hoy su renuncia al cargo de Jefe de Guardaparques. Sucedió luego de una reunión que mantuvo con autoridades nacionales, regionales y locales de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin explicar el motivo, esgrime "que corresponde hacerlo".

trasnporte

Transporte: municipio trabaja para incorporar la Licencia Única Nacional

Señal Calafate
General17/05/2025

En el marco de la desregulación que implementa el gobierno nacional, fue eliminada la licencia LiNTI. Esto generó una problemática para los choferes profesionales que se desempeñan bajo la órbita de municipios que aún no otorgan la licencia Única Nacional. La Municipalidad comenzó los trámites para poder otorgarla.

Captura de Pantalla 2025-05-17 a la(s) 17.43.01

Detienen a 4 ladrones en el barrio Las Piedras

Señal Calafate
Policiales17/05/2025

Cuatro hombres ingresaron a un comercio de barrio ubicado en el Cerro Calafate, de donde se llevaron varias botellas de bebidas alcohólicas. Policía demoró a dos de ellos, mientras otros dos se dieron a la fuga, siendo interceptados mas tarde. El damnificado compartió el momento en sus redes sociales.

WhatsApp Image 2025-05-17 at 20.01.25

Perdió el control, se cruzó de carril y chocó sobre el puente

Señal Calafate
General17/05/2025

Una camioneta Toyota Hilux y un Peugeot 207 chocaron sobre el puente de la Av. Libertador en pleno centro de El Calafate. El conductor del vehículo mas chico perdió el control y se cruzó de carril, impactando en el costado de la camioneta. Fue trasladado al hospital, aunque solo sufrió lesiones leves. El automóvil fue secuestrado porque no cumplía con la documentación obligatoria.