El Chinchillón Anaranjado vuelve a poblar un lugar del que había desaparecido

Familias de este roedor vuelven a habitar y tener crías en los paredones de la zona del Cañadón Caracoles, mediante una asistencia llamada traslocación. El Chinchillón Anaranjado había desaparecido de ese sector de Santa Cruz por la actividad humana.

Ambiente30/11/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Chinchillón Mida cría Febrero 2024 Franco Bucci (1)
El Chinchillón vuelve a poblar un lugar del que había desaparecido. ÁLBUM DE FOTOS.

Tras años de extinción local, el chinchillón anaranjado vuelve a poblar los paredones del Cañadón Caracoles. Gracias a un trabajo de traslocación iniciado en 2021, ocho familias se han establecido, con nuevas crías que comienzan a expandir su territorio.

El Cañadón Caracoles, cerca de las Cuevs de las Manos, en la provincia de Santa Cruz, guarda una historia de regreso y resiliencia. Extinguido localmente por causas antrópicas, con ayuda de la ciencia, el chinchillón anaranjado encontró en 2021 una nueva oportunidad para volver a habitar los paredones de este rincón de la estepa patagónica.

En 2021 comenzó una minuciosa tarea de traslado de individuos entre el Cañadón Pinturas y el Cañadón Caracoles, en el Parque Patagonia, conocida como traslocación. Esto se realiza con el objetivo de reintroducir al chinchillón anaranjado en los paredones del Cañadón Caracoles, un área donde la especie había desaparecido debido a actividades humanas.

25b69f67-eebe-48bc-9be7-b609b90eb703

Emanuel Jacquier es uno de los técnicos que lidera los trabajos de traslocación. A cuatro años de sus inicios, el proyecto muestra resultados notables.

Entre los 18 chinchillones monitoreados actualmente, ocho nacieron en el propio Cañadón Caracoles. Emanuel cuenta que estas crías “se han establecido y han comenzado a dispersarse hacia otros sectores del parque, fortaleciendo las poblaciones existentes”.

Entre los sitios ocupados figuran el Cerro Chato, Poivre y el cañadón del río Ecker, lo que demuestra su capacidad de expansión natural.

“En este tiempo hemos recolectado datos morfológicos, como, por ejemplo, que pueden llegar a medir 80 cm de longitud incluyendo la cola que representa poco más de un tercio del cuerpo”, cuenta.

Otros datos importantes: llegan a pesar, siendo adultos, entre 2,200 Kg y 3,000 Kg. Tienen orejas pequeñas de unos 7 cm y una diferencia de 5 cm entre la circunferencia de la cabeza y el cuello, “lo que nos facilita la colocación de collares VHF para el monitoreo”.

“Tienen un cuerpo especialmente adaptado para moverse y vivir en los paredones de la estepa patagónica, con un pelaje denso abrigado para soportar las temperaturas extremas”, describe.

De hecho, esa es una escena muy buscada para quienes recorren los senderos, la postal de los chinchillones acicalándose al sol. “Poseen una adaptación en sus patas traseras sobre el dedo más externo, una especie de "cepillito" que les facilita esta tarea de higiene” y es por la noche cuando ocurren principalmente sus hábitos alimenticios y sociales.

1a81304e-dccd-40b9-92ce-fbc34055788a

“Si detectan algo fuera de lo normal, como la presencia de un depredador —ya sea un puma, un zorro, un hurón o un águila mora—, emiten vocalizaciones de alarma para advertir al resto del grupo”, explica Jacquier. Este mecanismo de comunicación es esencial para su supervivencia en los paredones de la estepa.

“Por la noche toman más riesgos al alejarse de zonas seguras para alimentarse”, explica Jacquier. Las cámaras trampa han sido fundamentales para estudiar su comportamiento y registrar interacciones entre individuos que revelan más sobre su ecología.

Diferencias entre hembras y machos

En cuanto a los roles, hay diferencias notables también. Las hembras suelen permanecer en su paredón de origen, mientras que los machos tienden a dispersarse.

 “Tenemos machos monitoreados que se mueven en hasta 3 paredones diferentes dentro de un radio de 1,5km”, cuenta. “Gruñon” es como denominaron a uno de los chinchillones, y ha recorrido 12 km. “Lemon”, una cría nacida en Caracoles se desplazó 10 km. “Las hembras tienen un rol dominante, eligiendo las mejores grietas. Los machos suelen ceder espacio ante ellas”, explica Jacquier.

El equipo ahora busca minimizar las intervenciones y centrarse en el monitoreo. Un punto de interés es observar a las hembras nacidas en 2023 para determinar si se dispersan o permanecen cerca de sus lugares de origen.

El trabajo en el Cañadón Caracoles se sostiene como parte de un compromiso importante, recuperar lo que se perdió y trabajar para conservarlo. El Parque Patagonia es una excelente oportunidad para conocer. Recorrer senderos cercanos al cañadón del Río Pinturas puede regalar la fortuna de ver a estos simpáticos e importantes individuos. 

Fuente Agencia Ambiental

Te puede interesar
spegaz

1º Día Internacional de los Glaciares: evento de la UNESCO se realizará en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente14/03/2025

Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.

Brigadistas CAP

Repliegan a brigadistas en el Parque Nacional Lanín

Señal Calafate
Ambiente09/03/2025

La zona en la que operan brigadistas que luchan contra el fuego en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, presenta pronóstico de fuertes vientos e intensas lluvias. Varias brigadas son replegadas, entre ellas la de Santa Cruz. Los combatientes del fuego vuelven a sus localidades.

Ilona1

Desde Nueva Caledonia a Santa Cruz para seguir cuidando la Naturaleza

Señal Calafate
Ambiente02/03/2025

Ilona es una joven profesional que se sumó a un programa de voluntariado que la trajo a la provincia de Santa Cruz. Hace más de un año comenzó a participar en las tareas de conservación y restauración de ecosistemas en el Parque Patagonia. "Siempre supe que quería dedicarme a la protección de la naturaleza, pero esta experiencia me mostró que no solo es posible, sino que es urgente y necesario", contó.

parque-patagonia-paisajes-sol-figueroa-fotografia-0002

El cielo desde Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente23/02/2025

La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia de haber retratado el cielo desde el territorio santacruceño. El Parque Patagonia comienza a ser el lugar favorito de quienes buscan sitios sin contaminación lumínica.

pajaritos

Lo más visto
Presigio1

No hay sospechosos del asalto a la agencia de viajes

Señal Calafate
Policiales01/04/2025

La investigación por el asalto ocurrido hace dos semanas en una agencia de turismo de El Calafate no puede encontrar rostros ni identidades que lleven a los autores. Se llevaron 1,8 millones de pesos de la recaudación y propina.

IMG_7089

Gran intervención del Joven Labrador en la Plaza Héroes de Malvinas

Señal Calafate
General01/04/2025

En una gran tarea, los alumnos de distintos talleres del Joven Labrador intervinieron la Plazoleta Héroes de Malvinas en vísperas del 43º Aniversario del conflicto bélico en el Atlántico Sur. Desmalezaron el Monumento a los Caídos, Plantaron nuevas plantas, pintaron el cartel identificatorio y realizaron cortes de pelo gratis. Señal Calafate estuvo en VIVO.

Vacuna-Antigripal-nota

Cómo se realiza la vacunación antigripal en Santa Cruz

Señal Calafate
Salud01/04/2025

Desde el ministerio de Salud de Santa Cruz destacan la importancia de la vacunaión antigripal. La campaña comenzó el 18 de marzo. Poco más de 7 mil personas fueron colocadas hasta el momento. Quiénes y dónde deben vacunarse, en este artículo.

malvinas chalten

Homenajes a los caídos y ex combatientes en El Chaltén

Señal Calafate
General02/04/2025

El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.