
Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.


Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.
Ambiente10/05/2025
Señal CalafateUnas 13 personas se sumaron este sábado a celebrar el "Big Day" (Gran Dia), una jornada mundial dedicada a la observación de aves que se realiza dos veces al año.
En la mañana del sábado se realizó la observación e identificación de especies, además del conteo de ejemplares en todo el humedal calafateño.
Los datos adquiridos son volcados a la plataforma global e-Bird, la cual representa un gran aporte a distintos trabajos cientificos en todo el mundo.
Como actividad complementaria de esta jornada, se realizó una charla sobre el proyecto de restauración en el río de las Vueltas del Programa Patagonia. La misma estuvo a cargo de Ezequiel Brea y Gerónimo Cutolo de la organización Aves Argentinas, en el auditorio de la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares.
REGRESO DEL FLAMENCO
Cristobal Robinson (video), integrante del Club de Observadores de Aves El Calafate, contó que durante la jornada se contaron unos 800 flamencos en todo el humedal.
Destacó que se trata de un "regreso", ya que en el verano se notó que hubo pocos ejemplares.
Aclarando que se trata de una hipotesis por parte de los aficionados, explicó que el invierno pasado fue "muy nevador", lo que provocó que muchos cuerpos de agua que estuvieron secos durante mucho tiempo, volvieron a tener agua este vernano, logrando que el flamenco se distribuya mucho mas en el territorio.
Al secarse estos cuerpos de agua a fines del verano, es normal que los flamencos regresen a los espejos mas grandes y estables, como ocurre ahora.

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.


La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

Una docente de Física de El Calafate que cursa dos maestrías internacionales en la Universidad de Valencia participa de la campaña coordinada por la NASA para observar al cometa interestelar. Lo miraran mediante telescopio, via remota y bajarán imágenes para procesarlas y calcular su trayectoria.

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.