Vida Silvestre lanzó un curso sobre especies amenazadas en la Argentina

La organización Vida Silvestre lanzó un curso virtual y gratuito sobre las especies animales amenazadas en la Argentina. Está dirgido a docentes de todo el país. En esta nota los detalles y el link de inscripción.

Ambiente13/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
multimedia.normal.8077bcc82ae0f069.Y29uZG9yLXktaHVlbXVsLXJpZXNnby1kZS1leHRpbmdfbm9ybWFsLndlYnA=
Huemul, una de las especies en peligro.

La organización Vida Silvestre inició la inscripción para un curso virtual y gratuito sobre las Especies Amenazdas de Argentina, dirigido a docentes de todo el país.

El 19 de mayo comenzará la cursada virtual, la que tendrá una duración de cinco semanas y que permitirá tener acabado conocimientos sobre las especies animales que se encuentran bajo amenazas.

Cada lunes se encontrarán disponibles las clases para que la o el cursante pueda verla de acuerdo a sus horarios y tiempos.

El contenido del curso:

1° Clase – Primero lo nuestro
2° Clase – Un país diverso
 
Primer Actividad: La pedagogía del brillo en los ojos
 
3° Clase – Dejando huellas
4° Clase – El Mar, la costa y sus silenciosos protagonistas
5° Clase – De pastos, gauchos y venados
 
Actividad Final: Curso Especies Amenazadas

Vida Silvestre es una Organización no Gubernamental vigente en la Argentina desde 1977, socia WWF, la Organización Mundial de Conservación, una de las fundaciones independientes de conservación más grandes del mundo.

Para inscribirse los interesados deben acceder a la página web de Vida Silvestre, pudiendo ingresar desde aquí:

495570893_1105008135000495_7024768653426423608_n

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-05-10 a la(s) 19.48.44

Big Day: Se contaron unos 800 flamencos en el humedal calafateño

Señal Calafate
Ambiente10/05/2025

Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.

Gallineta 1

Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

alamos

Aprovechamiento de hojas de árboles en otoño

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

El compos y el mulching son dos de las técnicas que más se pueden aplicar para el aprovechamiento de las hojas de´árboles en otoño. La ingeniera agrónoma Sara Krick contó la experiencia que realiza el hotel Kau Yatún de El Calafate, el que cuenta con una plantación de 630 álamos.

Elefante Marino - Adriana-Sanz

Crítica situación de Elefantes Marinos de la Patagonia

Señal Calafate
Ambiente07/05/2025

Las consecuencias de la Gripe Aviar del 2023 están a la vista. En Península Valdés, Chubut, se tardarían 100 años para tener la misma población de Elefantes Marinos que antes de esa epidemia según el estudio realizado por un equipo de especialistas del CONICET, WCS y universidades.

3003nimez-1334414

Este sábado es el Gran Día

Señal Calafate
Ambiente06/05/2025

En El Calafate el "Big Day" se celebrará con dos actividaes. El sábado a la mañana se realizará observación y conteo de aves, mientras que por la tarde habrá una charla abierta sobre el Proyecto de Restauración en el Río de las Vueltas, zona de El Chaltén

POD GAL 001 - HERNAN POVEDANO - PN PATAGONIA (2)

El primer paso para salvarlos

Señal Calafate
Ambiente04/05/2025

Juveniles de Macá Tobiano que nacieron en cautiverio en una estación biológica, fueron liberados en el estudario del río Santa Cruz. Es la primera vez que se llega a este punto en 10 años de trabajo científico. El ave es endémica de esta provincia de la Patagonia y se encuentra en peligro de extinsión.

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-05-12 a la(s) 19.03.45

Autoridades y concesionarios de Parques Nacionales se reunieron en Los Glaciares

Señal Calafate
General12/05/2025

El tema central del encuentro fue la implementación de la nueva normativa de servicios turísticos, la que debe entrar en vigencia este miércoles. También se abordó "la importancia de construir alianzas estratégicas para posicionar a las Áreas Protegidas como los grandes motores del desarrollo del turismo de naturaleza a nivel nacional", según expresaron desde APN.

Captura de Pantalla 2025-05-12 a la(s) 22.27

INPRES ubicó el sismo a 7km de Rio Turbio

Señal Calafate
12/05/2025

Con una magnitud de 5.2 grados en la escala de Ritcher, el sismo se sintió en toda la zona de la cuenca carbonífera, Puerto Natales, Torres del Paine, El Calafate y El Chaltén. Fue a una profundidad de 19km a las 21:47h. Se ubicó 7km al Noreste de Rio Turbio y a 127km al Sur de El Calafate

66f2ff9d8245c_728_403!

Descoordinación para avisar la suspensión de clases genera enojos

Señal Calafate
General13/05/2025

El gobierno de Santa Cruz determinó la suspensión de clases para tener tiempo y revisar el estado de los edificios de la cuenca carbonífera y El Calafate luego del sismo con epicentro cerca de Rio Turbio. Hubo descoordinación entre las áreas del gobierno para dar avisos. Hubo marchas y contramarchas, ejemplo de la falta de protocolos para cuetiones de emergencias.