Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

Salud04/10/2025Señal CalafateSeñal Calafate
suh2

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) continúa siendo una enfermedad endémica en Argentina, con la mayor tasa mundial de casos registrados. Afecta principalmente a niños menores de cinco años y puede provocar insuficiencia renal aguda, requerir diálisis o trasplante, e incluso causar la muerte. La buena noticia: es prevenible mediante hábitos de higiene y cocción adecuados.

El caso de Martina, una pequeña diagnósticada con este síndrome, volvió a plantear el tema para recordar los cuidados que debemos tener.

La niña permanece en Buenos Aires con buen prnóstico, luego de ser atendida en El Calafate y permanecer varios días internada en terapia intensiva en Río Gallegos. Su historia se conoció por la campaña solidaria que realizaron compañeros de sus padres.

MartinaTrasladaron a Buenos Aires a Martina

¿Qué es el SUH y cómo se transmite?

“El SUH es una enfermedad caracterizada por la destrucción de glóbulos rojos (anemia hemolítica) y la disminución de plaquetas (trombocitopenia), con compromiso de múltiples órganos, especialmente los riñones”, explica el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo pediátrico del Hospital de Clínicas de la UBA. 

La causa más frecuente está asociada a infecciones intestinales por la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), que se transmite a través de alimentos o agua contaminados. 

suh

Entre los productos de mayor riesgo se encuentran la carne picada mal cocida —como hamburguesas, albóndigas o pastel de carne—, la leche y los jugos no pasteurizados, y frutas y verduras sin lavar adecuadamente. También se consideran factores de riesgo el contacto con animales de granja, vivir en zonas rurales y no seguir buenas prácticas de higiene.

Síntomas y evolución

La enfermedad suele desarrollarse en etapas. Primero aparecen síntomas intestinales como diarrea intensa (frecuentemente con sangre), vómitos, dolor abdominal y decaimiento. Luego se observa palidez, fatiga, manchas rojas en la piel (petequias), hematomas y disminución de la orina, que puede derivar en edemas e hipertensión. En los casos más graves, el SUH puede causar convulsiones, daño neurológico e incluso la muerte.

Es fundamental consultar con el médico ante la presencia de los síntomas, sobre todo en niños pequeños.

La prevención es lo más importante

No existe un tratamiento específico para el SUH pero si una prevención efectiva: cocinar completamente las carnes, especialmente las picadas, hasta que no queden partes rojas ni jugos rosados. También es esencial lavar frutas y verduras hoja por hoja, utilizar utensilios distintos para manipular carne cruda y otros alimentos, y evitar la contaminación cruzada en la cocina. Elegir productos pasteurizados y mantener la cadena de frío ayuda a reducir riesgos, al igual que lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar, después de ir al baño, cambiar pañales o tener contacto con animales.

Para evitar infecciones, se recomienda no bañarse en aguas no habilitadas y consumir siempre agua potable; si hay dudas sobre su seguridad, hervirla o agregar lavandina son medidas efectivas. 

Investigación en marcha: una esperanza terapéutica

Actualmente se desarrolla en Argentina un ensayo clínico en Fase III sobre un inmunógeno administrado a equinos, que induce anticuerpos capaces de neutralizar la toxina Shiga. Estos anticuerpos, purificados y convertidos en medicamento, podrían bloquear las variantes de la toxina en pacientes infectados, evitando formas graves de la enfermedad. La comunidad médica espera que esta inmunoterapia reduzca la mortalidad, la necesidad de diálisis y mejore el pronóstico renal.

El SUH es prevenible. La información, la higiene y la cocción adecuada de los alimentos son herramientas poderosas para proteger a los más vulnera

Te puede interesar
db

Diabetes infantil: una condición en crecimiento

Señal Calafate
Salud28/09/2025

En Argentina, los casos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años muestran un crecimiento sostenido en la última década. Profesionales de la salud de El Calafate confirman esta tendencia y expresan preocupación. Un equipo multidisciplinario, integrado por pediatras, nutricionistas y especialistas en salud mental, coordina talleres de acompañamiento para pacientes y familias, para brindar herramientas prácticas, contención emocional y educación. Videos.

F-BVeCqXMAA0sON

Programa de Redes de Salud en Santa Cruz reconocido en Congreso Internacional

Señal Calafate
Salud27/09/2025

La experiencia de Santa Cruz con la creación de un programa de articulación en Salud fue reconocido en el Congreso Internacional de Salúd Püblica realizado en Buenos Aires. La idea se aplica desde el 2019. La médica que lo impulsó, Verónica de Cristófaro, hizo una ponencia que resultó premiada.

Simposio ATM

El Calafate recibe el simposio de ATM

Señal Calafate
Salud26/09/2025

El evento reune a más de 150 profesionales de la Salude de México, Chile, Paragua, Urugual y Argentina. Con base en la odontología la especialidad atrae a diferentes especialistas de otras ramas de la Salud. Se hace en El Calafate como un homenaje al profesional que impulsaba esto encuentros de formación. Video.

Captura de Pantalla 2025-09-21 a la(s) 18.26.50

Mas de un centenar de personas se capacitaron en RCP

Señal Calafate
Salud21/09/2025

Fue hoy en el marco del programa "1.000 Manos Salvan", que implementó el Ministerio de Salud en todas las localidades de Santa Cruz. "Que la gente entienda que la RCP básica salva vidas", manifestó el Dr. Diego Grimaldi quien fue uno de los capacitadores.

Cancer dolor

Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer: una iniciativa para humanizar la práctica médica y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren

Señal Calafate
Salud21/09/2025

El dolor es una de las manifestaciones más frecuentes y angustiantes en personas con cáncer. Afecta tanto en lo físico como en lo emocional. Durante una semana, especialistas de todo el país ofrecerán consultas gratuitas a pacientes oncológicos que padezcan dolor. En El Calafate, el Hospital SAMIC se suma a esta iniciativa que promueve un cuidado de la salud integral, centrado en la dignidad y el alivio del sufrimiento.

5. 23-09-07 _ RCP

Quieren capacitar mil personas en RCP

Señal Calafate
Salud19/09/2025

Será este domingo a la tarde en los centros de salud que dependen del Gobierno de Santa Cruz. La capacitación de RCP será abierta a pública y busca que mil personas de las diferentes localidades aprendan esa técnica. En El Calafate será en el SUM Municipal de Av, del Libertador.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
El-Chalten

Encuentran un hombre fallecido

Señal Calafate
Policiales01/10/2025

Un hombre fue encontrado sin vida en su domicilio de la localidad de El Chaltén El caso está bajo investigación policial y judicial para conocer las causas del deceso. Investigan si se trató de un suicidio.

criminalistica

Investigan la muerte de un hombre

Señal Calafate
Policiales03/10/2025

Una mujer avisó a la policía que encontró a su marido sin vida, en una habitación de la vivienda. Las primeras averiguaciones de Policía arrojan que se habría quitado la vida luego de una discusión familiar.