Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

Salud05/10/2025Señal CalafateSeñal Calafate
suh2

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) continúa siendo una enfermedad endémica en Argentina, con la mayor tasa mundial de casos registrados. Afecta principalmente a niños menores de cinco años y puede provocar insuficiencia renal aguda, requerir diálisis o trasplante, e incluso causar la muerte. La buena noticia: es prevenible mediante hábitos de higiene y cocción adecuados.

El caso de Martina, una pequeña diagnósticada con este síndrome, volvió a plantear el tema para recordar los cuidados que debemos tener.

La niña permanece en Buenos Aires con buen prnóstico, luego de ser atendida en El Calafate y permanecer varios días internada en terapia intensiva en Río Gallegos. Su historia se conoció por la campaña solidaria que realizaron compañeros de sus padres.

MartinaTrasladaron a Buenos Aires a Martina

¿Qué es el SUH y cómo se transmite?

“El SUH es una enfermedad caracterizada por la destrucción de glóbulos rojos (anemia hemolítica) y la disminución de plaquetas (trombocitopenia), con compromiso de múltiples órganos, especialmente los riñones”, explica el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo pediátrico del Hospital de Clínicas de la UBA. 

La causa más frecuente está asociada a infecciones intestinales por la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), que se transmite a través de alimentos o agua contaminados. 

suh

Entre los productos de mayor riesgo se encuentran la carne picada mal cocida —como hamburguesas, albóndigas o pastel de carne—, la leche y los jugos no pasteurizados, y frutas y verduras sin lavar adecuadamente. También se consideran factores de riesgo el contacto con animales de granja, vivir en zonas rurales y no seguir buenas prácticas de higiene.

Síntomas y evolución

La enfermedad suele desarrollarse en etapas. Primero aparecen síntomas intestinales como diarrea intensa (frecuentemente con sangre), vómitos, dolor abdominal y decaimiento. Luego se observa palidez, fatiga, manchas rojas en la piel (petequias), hematomas y disminución de la orina, que puede derivar en edemas e hipertensión. En los casos más graves, el SUH puede causar convulsiones, daño neurológico e incluso la muerte.

Es fundamental consultar con el médico ante la presencia de los síntomas, sobre todo en niños pequeños.

La prevención es lo más importante

No existe un tratamiento específico para el SUH pero si una prevención efectiva: cocinar completamente las carnes, especialmente las picadas, hasta que no queden partes rojas ni jugos rosados. También es esencial lavar frutas y verduras hoja por hoja, utilizar utensilios distintos para manipular carne cruda y otros alimentos, y evitar la contaminación cruzada en la cocina. Elegir productos pasteurizados y mantener la cadena de frío ayuda a reducir riesgos, al igual que lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar, después de ir al baño, cambiar pañales o tener contacto con animales.

Para evitar infecciones, se recomienda no bañarse en aguas no habilitadas y consumir siempre agua potable; si hay dudas sobre su seguridad, hervirla o agregar lavandina son medidas efectivas. 

Investigación en marcha: una esperanza terapéutica

Actualmente se desarrolla en Argentina un ensayo clínico en Fase III sobre un inmunógeno administrado a equinos, que induce anticuerpos capaces de neutralizar la toxina Shiga. Estos anticuerpos, purificados y convertidos en medicamento, podrían bloquear las variantes de la toxina en pacientes infectados, evitando formas graves de la enfermedad. La comunidad médica espera que esta inmunoterapia reduzca la mortalidad, la necesidad de diálisis y mejore el pronóstico renal.

El SUH es prevenible. La información, la higiene y la cocción adecuada de los alimentos son herramientas poderosas para proteger a los más vulnera

Te puede interesar
3

La microbiota intestinal: un universo invisible que define nuestra salud

Señal Calafate
Salud16/11/2025

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.

samic

ATE declara alerta y asamblea permanente en el Hospital SAMIC

Señal Calafate
Salud10/11/2025

La decisión obedece a la "falta de interés de parte de la conducción del nosocomio ante los reclamos reiterados efectuados por ATE referentes a diversas irregularidades". En una nota enviada a las autoridades, denunciaron el "vaciamiento de la salud pública" y reclamaron por aumento salarial.

donantes de sangre

Un gesto solidario que une al país

Señal Calafate
Salud09/11/2025

Hoy 9 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. En El Calafate, el Hospital SAMIC impulsa esta práctica solidaria que salva vidas y se integra al esfuerzo de entidades de todo el país para garantizar sangre segura y disponible en hospitales y centros de salud cuando más se necesita.

Captura de Pantalla 2025-11-07 a la(s) 18.11.38

Tos Convulsa: Resultados negativos y fin del aislamiento

Señal Calafate
Salud07/11/2025

A casi la totalidad de la delegación que viajó a Tierra del Fuego se le levantó el aislamiento a partir del resultado negativo de los análisis de PCR que se enviaron a rio Gallegos. Solo 4 jóvenes que presentaron síntomas deberán continuar la medida hasta cumplir los 5 días. Futuras muestras de sangre se enviarán al Instituto Malbran para el analisis de anticuerpos que descarten o confirmen si hubo coqueluche.

Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

ferraro

Llegan las Ferrari a El Calafate

Señal Calafate
General18/11/2025

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

ChatGPT Image 18 nov 2025, 04_27_51 p.m

Sturzenegger confirmó la vigencia de la desregulación de los parques nacionales

Señal Calafate
Turismo18/11/2025

El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger confirmó que entró en vigencia la resolución que desregula actividades en los parques nacionales. Explicó algunos aspectos diciendo que se genera conciencia de conservación cuando la gente visita y disfruta de los parques y no solo permitiendo que lo hagan los ricos. Entre las medidas está la eliminacion de la obligatoriedad para contratar Guías de Turismo.

Sin título-1

Hospital: Ahora sale Varela entra Zuliani

Señal Calafate
18/11/2025

ElDirector Ejecutivo renunció al cargo, decisión que fue aceptada por el Consejo de Administración. La conducción nombró a la médica Noelia Zuliani como su reemplazo.