
Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.
Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.
Ambiente09/09/2025Desde el Consejo Agrario Provincial (CAP) se anunció el lanzamiento de una campaña para acompañar a productores rurales de Santa Cruz en la prevención y control de la tucura sapo,
Como informó señalcalafate.com desde el centro de Santa Cruz, en temporadas anteriores se demandaron acciones del Gobierno ante el crecimiento de la población de, Tucura, insecto herbívoro endémico de la Patagonia que come lospastizales y producciones.
Mediante un comunicado de prensa, desde el CAP indicaron que durante los meses fríos, la tucura sapo permanece bajo tierra como huevo. Con la llegada de la primavera emerge, se alimenta de especies vegetales y puede consumir pastizales naturales, cultivos y especies forrajeras, reduciendo la disponibilidad de alimento para el ganado y generando pérdidas económicas significativas. Además, los daños al suelo y a la vegetación dificultan la recuperación de los campos y afectan directamente la rentabilidad de los establecimientos.
La campaña tiene como objetivo informar y brindar herramientas prácticas para actuar a tiempo y reducir el impacto de la plaga. Las acciones recomendadas incluyen:
Monitoreo de huevos: identificar orificios y registrar la vegetación y condiciones del sitio.
Detección de ninfas y adultos: recorrer los campos cada 10 días, estimar densidad y registrar los hallazgos.
Control temprano: aplicar productos autorizados por SENASA, con motomochilas, pulverizadoras o cebos específicos, priorizando los primeros estadíos de la plaga.
Ante la aprición de tucuras se pide que las personas lo comuniquen mediante la aplicacion Alertas SENASA, oficinas del INTA, o a la delegación más cercana del Consejo Agrario Provincial.
"La prevención comienza con el monitoreo temprano. Capacitar y acompañar a productores y a la comunidad nos permite actuar a tiempo y reducir las pérdidas de la tucura sapo en toda la provincia", dijo el presidente del CAP Adrián Suárez.
ARCHIVO
Volver arriba
Últimas Noticias
Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.
Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.
Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín
Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.
Este jueves 28 de agosto a las 18:00 horas, el Centro Cultural Santa Cruz será sede de una charla imperdible a cargo del reconocido paleontólogo Fernando Novas, investigador del CONICET y referente internacional en estudios sobre dinosaurios y fauna prehistórica de la Patagonia.
Es un concepto que invita a que escaladores se comprometan con diferentes acciones de recupero de espacios de restauración ambienta. Fernando Martínez, ingeniero y escalador, cuenta su experiencia en el Cañadón Caracoles.
La Escuela de Suboficiales y Agentes de la Policía de Santa Cruz abrió hoy la preinscripción para quienes deseen sumar a la fuerza en el Escalafón Bombero o a la Policía Caminera. En ambos casos el acceso está sujeto a evolución de perfil psicológico. Enterate los requisitos y accedé al formulario de inscripción.
Cada domingo la Plaza del Barrio 68 Vviendas es punto de encuentro y escenario de una batalla de Freestyle. Los jovenes organizadores eligieron hacerla por la tarde para que puedan acudir personas de todas las edades.
El Gobienro nacional rechazó el pedido de la administración de Santa Cruz para hacerse cargo de la presidencia del Consejo de Administración del Hospital de El Calafate. El estatuto dice que la presidencia debe rotar cada 2 años. Nación dice que no le corresponde por las deudas que el Gobienro de Claudio Vidal tiene con el nosocmio
Se secuestraron siete teléfonos celulares para su peritaje y siete personas establecieron domicilio a disposición de la Justicia. Además se encontró cocaína en una de las locaciones, por lo que un hombre y una mujer quedaron a disposición de la Unidad Fiscal Río Gallegos.
La visoría internacional para el Digiese reunió a 220 chicos en El Calafate, en busca de un lugar entre los jugadores de fútbol que viajarán 15 días a probarse en el club italiano. Participaron jugadores de varias ciudades santacruceñas.