
Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.


Para este año se espera que aumente la población de la tucura sapo, la langosta patagónica que al crecer su población se convierte en plaga, perjudicando la producción del campo. Videos y fotos muestran lo encontrado en campos del centro de Santa Cruz. Profesionales del SENASA esperan que en el 2024 haya un crecimiento de los nacimientos.
12/11/2024
Señal Calafate
La aparición de tucuras sapos jóvenes, en el centro de Santa Cruz, comienza a preocupar nuevamente a ganaderos que piden intervención de organismos oficiales para analizar la situación y orientar los pasos a seguir.
El video que muestra Señal Calafate muestra una gran cantidad de este insectos que fue vista en campos de la margen norte del río Santa Cruz, con acceso por la Ruta Provincial 17, a unos 150 kilómetros al este de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena.
Noelía Sanz cuida la estancia de su familia, la que no tiene producción de ganado, pero quien se alertó al ver la cantidad de tucuras jóvenes y comenzó a dar aviso.
La situación no es nueva. En años anteriores este insecto patagónico ya fue caratulado como una plaga que puede complicar la producción ganadera, sobre todo por deborar la vegetación de los pobres suelos patagónicos.
En el 2022 el SENASA declaró Alerta Fitosanitaria en Chubut, Río Negro y Santa Cruz, como también había ocurrido en el 2022.
"Las que vimos son chiquitas, se van a convertir en adultas y van a seguir avanzando", le comentó Noelia a señalcalafate.com.
La vecina de la localidad de Piedrabuena dijo estar preocupada por el efecto que puede tener la tucura en los campos de la zona que cuentan con producción de ganado.
El tema vuelve a ser motivo de diálogos entre estancieros del centro de la provincia de Santa Cruz.
Oficinas locales del Consejo Agrario, SENASA y del INTA fueron avisadas de la situación, pero hasta el momento no se conocieron acciones.
Desde el SENASA Buenos Aires se limitaron a enviar un archivo PDF con instrucciones para que las personas del campo puedan localizar los sitios de nacimiento de las tucuras.
Que este año haya un nuevo aumento de la población de tucuras tampoco es novedad. profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) adelantaron n temporadas anteriores anteriores que los años pares son los momentos cuando más se registra el aumento del insecto.
El SENASA es la institución oficial que coordina el Comite Patagónico por Tucura, que integran diferentes sectores de las provincias de Chubut y Santa Cruz.
En las estancias esperan que desde organismos oficiales haya un análisis de la situacion y de esa manera saber cómo actuar ante un posible nuevo avance de la plaga.



Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.