Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

Ambiente09/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Gallineta 1
ceretzas y dudas sobre la Gallieta Chica. Galería.

Durante años, la gallineta chica fue una presencia casi invisible en los humedales patagónicos. Ahora, un estudio en el noroeste de Santa Cruz revela datos inéditos sobre su comportamiento, reproducción y hábitat, y abre nuevas perspectivas para su conservación.

En los juncales del noroeste santacruceño, la vida se oculta entre los pastos altos. Hay un canto breve y agudo que a veces se escucha, pero casi nunca se ve. Es la gallineta chica, un ave esquiva que durante años fue apenas un eco entre los humedales. Pero ahora, una investigación del equipo de Parque Patagonia, liderado por Emanuel Galetto, permite conocerla más de cerca y revela información valiosa para su preservación.

Publicado recientemente en la revista Acta Zoológica Lilloana, el estudio sobre la gallineta chica (Rallus antarcticus) reúne más de seis años de trabajo en terreno. Con cámaras trampa, técnicas de captura y marcaje, y un seguimiento paciente y constante, el equipo logró recolectar un volumen de datos sin precedentes sobre su biología y ecología.

“Es un granito de arena que aporta a asentar las bases de nuevos trabajos que ayuden a la conservación de la especie”, señala Galetto. “Creo que nunca antes se había reunido tanta información sobre la gallineta chica, así que estamos muy contentos”.

Dos ciclos reproductivos y un enigma migratorio

Gallineta 2

Una de las revelaciones más destacadas del estudio es que la gallineta chica presenta dos eventos reproductivos por año, uno en primavera y otro en verano. Este hallazgo resulta fundamental para comprender su potencial de recuperación poblacional. “Saber que puede reproducirse dos veces al año permite pensar en estrategias de manejo más efectivas, con mayores probabilidades de éxito en la restauración de su hábitat”, explica Galetto.

Aunque aún no está claro si la especie es completamente migratoria o parcialmente residente, el monitoreo permitió detectar que al menos una parte de la población permanece durante el invierno en los juncales del Cañadón Caracoles.

“La migración es nuestro próximo desafío. Necesitamos encontrar el método para descifrar este enigma”, dice Galetto. La hipótesis de una migración parcial se basa en registros concretos con cámaras trampa, que muestran que algunos individuos abandonan el sitio y regresan meses después a los mismos territorios.

La investigación también ayudó a precisar las condiciones ambientales clave para la especie: humedales sanos, con cobertura vegetal abundante (principalmente juncales), disponibilidad continua de agua y ausencia de especies exóticas. “En los sitios donde se trabajó para controlar especies invasoras, restaurar cauces de agua y recuperar la vegetación nativa, la gallineta chica volvió a aparecer”, resume el conservacionista.

La gallineta y los humedales: una relación en riesgo

Estacion El Unco

El estudio se desarrolló principalmente en un juncal de la Estación de Campo “El Unco”, en la región del Parque Patagonia, donde el retiro del ganado, la remoción de terraplenes y la recuperación hídrica permitieron ampliar el humedal, de 8 a 22 hectáreas. La respuesta fue evidente: el juncal se llenó de vida y la gallineta volvió a habitarlo, criando a sus pichones y expandiendo su rango.

Sin embargo, los riesgos persisten. “La reducción y uso intensivo de los escasos humedales de la Patagonia, sumado a la aparición de especies exóticas, probablemente afecten la supervivencia y reproducción de la especie”, advierte Galetto.

En el paper se explica también cómo la depredación por parte del visón americano —una especie invasora— y el sobrepastoreo son amenazas importantes que han provocado la desaparición de la gallineta chica en varias zonas donde antes era común verla.

“La gallineta nos está mostrando caminos para cuidar mejor los humedales”, dice Galetto.

Silenciosa, esquiva, fantasma de los juncales, es más fácil de oír que de ver. Pero está ahí, en el corazón de un ecosistema en riesgo. Conocerla, entenderla y protegerla no es solo una tarea científica: es también un gesto de compromiso con esos ambientes que todavía nos permiten imaginar futuros posibles.

Fuente: Agencia Ambiental.

Te puede interesar
JOSÉ BONNONI 1

Implementan tecnología satelital y energía alternativa para estudiar al Puma juvenil

Señal Calafate
Ambiente04/07/2025

En febrero de este año comenzó un estudio sin precedentes en Latinoamérica, que busca conocer detalles sobre la vida del Puma joven cuando abandona el lugar donde nació. En los parques Patagonia y Monte León se los comenzó dotar de transmisores solares montados en caravanas. Cómo y hacia dónde se dispersan, en qué lugares se establecen y cómo favorecer la convivencia entre la fauna silvestre y actividades productivas de la región, son algunos interrogantes sobre los que buscan realizar aportes con esta investigación, financiada por National Geographic.

Bajo cero y a puro oficio  (1)

Parque Patagonia se prepara para la próxima temporada

Señal Calafate
Ambiente29/06/2025

Con temperaturas bajo cero, pero con muchas ganas, un pequeño equipo planifica, construye y mantiene cada detalle de la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes después del invierno. Mariano Nostro comparte cómo es preparar el parque en los meses más fríos.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.42.16 PM-2

Chaltén: Inspección en el CARRI ante la denuncia de un concejal

Señal Calafate
Ambiente19/06/2025

Inspectores de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizaron una constatación en el Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). La denuncia de que allí se está enterrando basura para su disposición final también se realizó en la policía.

83a3293b-72be-4528-b59c-20b8e8e9f357

Agua. Restaurar vertientes para que regrese la vida

Señal Calafate
Ambiente14/06/2025

En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Eel agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y que se mantenga el equilibrio. Fotos: Horacio Barbieri

Captura de Pantalla 2025-06-13 a la(s) 19.16.48

El Chaltén: denuncian la contaminación del Rio Fitz Roy

Señal Calafate
Ambiente13/06/2025

Numerosos usuarios compartieron en redes sociales un video donde se aprecia basura en la costa del rio en la zona del Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). Un concejal de la oposición local elevó un pedido de informe al municipio y asegurando que ese espacio se está utilizando como disposición final de residuos sólidos.

WhatsApp Image 2025-07-12 at 14.28.10

Lo más visto
Los antiguos gina2

Una original excursión para buscar la nieve

Señal Calafate
Turismo12/07/2025

Mientras en el sur Valdelén habilita sus pistas de esquí, en el norte del eje cordillerano de Santa Cruz una familia invita a excursiones en busca de la nieve, partiendo desde Los Antiguos y recorriendo parte de la Ruta 41. Galería de imágenes.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 9.53.44 PM

Un camión que transportaba carga volcó por la escarcha sobre la Ruta 3

Señal Calafate
General11/07/2025

Fue a la altura del Parque Nacional Monte León en la mañana de este viernes. El vehículo de marca Scania, transportaba televisores hacia la provincia de Tierra del Fuego. Según fuentes policiales, el siniestro se produjo por a la presencia de escarcha sobre la calzada. El conductor solo sufrió lesiones leves. Un utilitario se accidentó en el mismo lugar momentos antes.

IMG_9732

FUTSAL: Ya están todos los semifinalistas

Señal Calafate
Deporte12/07/2025

Este viernes se terminaron de disputar los 4tos de final en todas las categorías de la Liga Municipal de Futsal. Aston Villa y Palermo se suman a Stella Maris y Checho FC que habían ganado el jueves. En la B Zenit y El Trebol (1º de cada zona) enfrentarán a Los Dos Pinos y Los Novatos. Las Chinas goleó a La Redonda en el femenino, donde también pasaron El Ciclón, Bandidas y Patagonia Austral.

WhatsApp Image 2025-07-12 at 11.38.17 AM

Boxeador de Santa Cruz falleció en un accidente sobre la Ruta 3

Señal Calafate
Deporte12/07/2025

Alan Velaquez, boxeador de Puerto San Julián, volcó a 10 km de esa localidad y fue hallado sin vida a pocos metros del vehículo en que viaja solo. Intervino el juzgado de san Julián, desde donde se ordenó una autopsia. En el mundo del pugilismo tuvo un importante paso por varios países de Europa.