Santa Cruz: Especialistas intentan recuperar humedales para preservar especies silvestres

En el Cañadón Caracoles, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, se trabaja en recuperar humedales y así preservar especies silvestres como la gallineta austral y el coipo. La labor la realizan profesionales del Parque Patagonia.

Ambiente09/09/2024Señal CalafateSeñal Calafate
cañadon caracolesd humedales01

En este escenario, trabaja Román Mosqueira, encargado de coordinar el programa de restauración de vertientes y humedales, en el Parque Patagonia: “Mi rol es variado, me encargo de investigar y probar distintos métodos que se implementaran en campo para erradicar las especies exóticas y recuperar los causes naturales de las vertientes, con el objetivo de recuperar los humedales”, detalla.

El estado actual de estos ecosistemas es diverso. En algunas áreas, las vertientes, que son la principal fuente de agua en la estepa patagónica, han sido recuperadas y ya sostienen la vida silvestre de los humedales, pero en otros sectores, la situación es diferente. 

“En el Cañadón Caracoles hay zonas donde estas vertientes fueron muy alteradas para la producción de ganado doméstico. Durante décadas, estas áreas sufrieron un uso intensivo, modificaciones en los caudales y la introducción de especies exóticas de flora y fauna, que se adaptaron y esparcieron sin control, ocasionando grandes cambios en el ambiente y un deterioro significativo de estos valiosos ecosistemas.

¿Y cuál es el inconveniente que esto suceda? “En las vertientes, las especies exóticas de flora, como el berro, menta y sauces, desvían los cursos de agua o retienen el agua en los cauces medios, evitando que llegue de manera continua hasta las zonas bajas del cañadón, y generar un humedal. Además, la fauna exótica, como el ganado cimarrón, agrava la situación al erosionar el suelo”, explica.

cañadon caracolesd humedales2Mosqueira enfatiza la importancia de estos humedales, ya que “son el refugio para una gran diversidad de aves, como la gallineta austral, que está en estado vulnerable, y del coipo, una especie de roedor que se había extinguido localmente, pero que, gracias al trabajo de restauración y reintroducción, está empezando a repoblar el Cañadón Caracoles y el Cañadón Pinturas”, y agrega “por eso es muy importante recuperar y proteger estos humedales.

Las vertientes del cañadón Caracoles forman parte de la cuenca del glaciar Zeballos, que da origen al río Pinturas y Ecker, en la meseta del Lago Buenos Aires. Esta actúa como una “esponja” durante la época de deshielo, filtrando el agua que luego emerge en el cañadón.

Respecto a los métodos de restauración, Mosqueira indica que se están probando diversas técnicas. Una de ellas es la extracción manual de especies de flora como el berro y la menta, que obstaculizan el flujo del agua. En el caso de los sauces y álamos, se utilizan métodos de inyección y corte. “Luego se recanaliza la vertiente para que vuelva a su cauce original y el agua llegue a la zona baja del cañadón, generando lagunas y juncales".

Este proceso de restauración está en marcha en 17 vertientes identificadas hasta el momento, pero se sabe que hay muchas más en el parque.

El impacto de estas acciones ya es visible. Mosqueira destaca que, durante el invierno, las vertientes ayudan a que las fuentes de agua no se congelen, lo que las convierte en un refugio importante para las aves y mamíferos que pasan el invierno en Patagonia. Los mallines con su densa vegetación concentran una gran cantidad de herbívoros y eso atrae a sus depredadores como los pumas y los gatos del pajonal, información suministrada por el rastreo mediante collares GPS.

La comunidad también está comenzando a involucrarse en el proyecto. “Estamos trabajando para fomentar la importancia de los humedales”. Actualmente, ya hay voluntarios de localidades vecinas participando en actividades de restauración y en los próximos días, el programa de Exploradores del parque llevará a los estudiantes locales de Perito Moreno, a conocer más sobre este tema.

Mirando al futuro, Mosqueira tiene claro el objetivo a largo plazo: “Esperamos que tanto las vertientes como los humedales vuelvan a su estado original, estén libres de especies exóticas y llenos de vida en todo el parque Patagonia". Añade que le gustaría poder mostrar el antes y el después de estos ecosistemas, para que la gente tome conciencia de su importancia.

Los humedales son muy escasos en la estepa Patagonia, pero albergan una diversidad única y sostienen la vida de toda la estepa. Son espacios vitales para la salud del ecosistema, y un recurso invaluable para la educación ambiental y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Su restauración en Parque Patagonia resulta clave.

Te puede interesar
2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
colegio upsala

Fallo en contra del Colegio Upsala

Señal Calafate
Judiciales10/11/2025

La Cámara de Apelaciones dejó sin efecto el amparo y medida cautelar ordenada por un juez subrogante de El Calafate a favor del planteo de un grupo de padres y de los propietarios del colegio para que el Gobierno siguiera abonando la subvención que había suspendido meses antes. Desde el Consejo de Educación dicen que quedó en claro que no hay deuda con la empresa Upsala S.A.

sturzenegger

Sturzenegger llegó a El Calafate

Señal Calafate
Política10/11/2025

El Ministro de Desregulación de Argentina, Federico Sturzenegger, llegó a El Calafate para reunirse con empresarios concesionarios de los parques nacionales. La Administración Milei y empresas están de acuerdo en avanzar en procesos para que haya mas circuitos turísticos dentro de estas áreas protegidas.

samic

ATE declara alerta y asamblea permanente en el Hospital SAMIC

Señal Calafate
Salud10/11/2025

La decisión obedece a la "falta de interés de parte de la conducción del nosocomio ante los reclamos reiterados efectuados por ATE referentes a diversas irregularidades". En una nota enviada a las autoridades, denunciaron el "vaciamiento de la salud pública" y reclamaron por aumento salarial.

lago posadas

Nación inició demanda judicial contra la Comisión de Fomento de Lago Posadas

Señal Calafate
11/11/2025

EL Gobierno Nacional avanzó con dos denuncias judiciales reclamando que el gobierno de la localidad de Lago Posadas no rindió 23 millones de pesos correspondientes a planes de obras públicas. La información fue confirmada por el actual gobierno aclarando que compromete a la gestión anterior.

Sturzenegger

Desregulación: Sturzenegger se reunió con concesionarios de Parques Nacionales

Señal Calafate
Turismo11/11/2025

Fue en la tarde de este lunes, donde se abordaron cuestiones vinculadas a la desregulación de la actividad turística en las áreas protegidas. Leonardo Fernandez Campbell fue quien dio detalles de la reunión. También adelantó que llegó una nueva embarcación de pequeño porte para diversificar la oferta de Solo Patagonia.