La experiencia de convertirse en Exploradores del Parque Patagonia

Es un programa que permite a chicas y chicos poder vivenciar la naturaleza del noroeste de Santa Cruz que desarrollan las fundaciones Rewilding Argentina y Freyja

Ambiente15/03/2025Señal CalafateSeñal Calafate
c9abdc63-ba3b-41c7-a387-41be646e8c2f
Exploradores del Parque Patagonia - Galería

El programa Exploradores es un viaje de aprendizaje y descubrimiento. Recorren senderos, identifican especies nativas, aprenden técnicas de orientación y campamento y experimentan la naturaleza en su estado más puro.

"Queremos que los chicos y chicas se apropien del territorio, que lo conozcan y lo valoren. Creemos que la conexión con la naturaleza es clave para que las nuevas generaciones se involucren en su conservación”, explica Pablo D’Amico, coordinador del programa.

Un vínculo con el territorio

El programa Exploradores nació en 2022 con un propósito claro: reconstruir la relación entre los jóvenes y su entorno natural. "Teníamos la certeza de que era necesario recuperar los lazos entre los jóvenes y la naturaleza. Son pilares fundamentales en un proyecto de conservación, porque si ellos no sienten identidad y pertenencia sobre su territorio, difícilmente puedan cuidarlo", señala Pablo.

Desde esa premisa, la iniciativa se propuso acercar a chicos y chicas de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas a la flora, la fauna y los paisajes de su propia tierra. "Empezamos por lo más esencial: conocer lo nativo, los comportamientos de la fauna, el paisaje detrás de cada loma. Aprender sobre el cielo, sobre las especies que nos rodean y, sobre todo, vivirlo en primera persona", agrega.

La propuesta busca generar conocimiento y fortalecer una conexión emocional y social con la naturaleza, compartir con otros y descubrir juntos.

af01ff29-6884-4988-aae2-9322f855edbf

Del Cañadón Pinturas al Cañadón Caracoles: nuevas experiencias

Hasta esta temporada, los campamentos se realizaban en el Cañadón del Río Pinturas, pero con la apertura del Portal Cañadón Caracoles, el programa sumó una actividad novedosa: la escalada en roca. Con más de 80 vías habilitadas, esta práctica se convirtió en una herramienta educativa que fomenta la confianza, la concentración y la observación.

"Más allá del desafío físico, la escalada permite desarrollar la autoconfianza, la paciencia y el trabajo en equipo. Es un recurso pedagógico increíble que suma una dimensión nueva a la experiencia Exploradores”, cuenta Pablo.

En el campamento, además, los chicos y chicas aprenden sobre la fauna y flora del parque, la historia geológica y arqueológica de la región y las estrategias de conservación que se llevan adelante.

Otro de los grandes aprendizajes es la orientación en la naturaleza. "Los antiguos pobladores utilizaban el sol, la luna y las estrellas para guiarse. También observaban los cerros, los ciclos de las plantas y otros indicadores naturales que les permitían saber en qué momento del año estaban, cuándo era el tiempo de cosechar o de mover el ganado", explica Pablo.

Hoy, esas técnicas se combinan con herramientas modernas como mapas, brújulas, GPS y hasta la geolocalización satelital de los teléfonos. "Este conocimiento nos permite hacer un paralelismo entre los métodos de orientación ancestrales y los actuales, mostrándoles a los chicos cómo evolucionó nuestra relación con el entorno sin perder la esencia de la observación y el respeto por la naturaleza", agrega.

a0086eed-1217-4d54-8192-b02a134df670

Un programa que crece cada año

Desde su inicio en 2022, Exploradores de Parque Patagonia no ha dejado de sumar participantes. Esta temporada ha marcado un récord: a mitad del verano, los 12 campamentos programados ya estaban completos. La alta demanda demuestra que la experiencia deja una huella en los jóvenes y sus familias.

El impacto del programa se mide en el aprendizaje y la conexión con la naturaleza, y también en las huellas que deja en cada participante. “Que jóvenes de 10 a 14 años, después de vivir tres días en el parque, pregunten cuándo es el próximo campamento, cómo pueden inscribirse de nuevo, es una pauta clara de lo significativa que resulta la experiencia”, cuenta Pablo.

"Muchos de ellos vuelven con una vocación renovada: quieren estudiar biología, biología marina, quieren ser profesores o aprender cómo trabajar en un área protegida”, agrega.

La experiencia trasciende lo individual y genera lazos que fortalecen a la comunidad. “Los chicos crean amistades muy fuertes. Cuando compartimos un campamento con grupos de diferentes localidades, como Perito Moreno y Los Antiguos, después nos enteramos de que hay intercambios, que viajan de un pueblo a otro para visitarse, para compartir. Es muy lindo ver cómo esta conexión con la naturaleza también teje redes entre ellos”.

Y ese entusiasmo se contagia, porque “cada familia que tiene un hijo o hija que pasó por Exploradores, vuelve al parque”, asegura. Lo visitan para recorrer un sendero, para ver el planetario o simplemente para conocer ese espacio donde sus hijos vivieron una experiencia transformadora.

En este sentido, el programa educa y emociona, al tiempo que refuerza el vínculo entre la comunidad y el parque, sembrando semillas para futuras generaciones de guardianes de la naturaleza.

Cómo participar

Cada año, más jóvenes descubren en Exploradores una forma de conocer, jugar y aprender en contacto con la naturaleza. Una experiencia que deja recuerdos imborrables y fortalece el vínculo entre las nuevas generaciones y el territorio que habitan.

El Programa Exploradores está dirigido a niños y niñas de 10 a 14 años de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas. Las inscripciones se realizan a través del 297 - 5925266.

Fuente: Agencia El Rompehielos.

Te puede interesar
1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

Foto Onelli 1904 archivo W Flueck

Tras los rastros del huemul en los cañadones del norte santacruceño

Señal Calafate
Ambiente27/10/2025

En el noroeste de Santa Cruz, la historia del huemul se reconstruye entre cañadones, mesetas y pinturas rupestres. Relatos de viajeros y registros científicos revelan que este ciervo andino también habitó la estepa, donde hoy asoma la idea de su regreso. ¿Puede regresar? Foto: Onelli 1904 archivo W Flueck

intendencia parqe los glaciares

Sumario a personal de Parques Nacionales por el caso de posible contaminación en el glaciar Perito Moreno

Señal Calafate
Ambiente24/10/2025

El Directorio de la Adminsitración de Parques Nacionales ordenó que personal del Parque Nacional Los Glaciares sea sometido a un Sumario Administrativo ante posibles irregularidades en el tratamiento del caso de posible contaminación en zona del glaciar Perito Moreno. Ya se designó la sumariante. Mientras tanto la causa judicial sigue en trámite con intervención de cientificos del CONICET.

Captura de Pantalla 2025-10-22 a la(s) 16.06.53

La justicia aprueba la apertura de un sendero para vehículo UTV en la zona norte del Parque Nacional

Señal Calafate
Ambiente22/10/2025

El tribunal de la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comodoro Rivadavia, en virtud del recurso presentado por la Administración de Parques Nacionales, revocó la resolución del juzgado federal de Rio Gallegos que había sido favorable a los amparistas, reconociendo la protección del bosque nativo y del derecho ambiental y frenaba las obras que se habían iniciado. Además la Cámara impuso las costas judiciales a los miembros de la comunidad demandante.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-10-27 a la(s) 20.18.38

LLA superó el 94% de los votos en la Antártida

Señal Calafate
General27/10/2025

Sobre un total de 176 votantes, 165 le dieron su voto al partido del presidente Milei en la categoría de Senadores y 161 en la categorías de diputados. En el total de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, LLA superó por 8 puntos a Fuerza Patria y metió 2 de 3 senadores, mientras en Diputados se repartieron 1 y 1 con Fuerza Patria.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 13.32

Una niña sufrió lesiones graves al ser atropellada

Señal Calafate
Policiales28/10/2025

La pequeña de 5 años sufrió una fractura y múltiples heridas en las extremidades inferiores y superiores, en la cabeza y la espalda, luego de ser impactada por un vehículo. Ocurrió cuando salió de una verdularia e intentaba cruzar la callae Fagnano, en el barrio Linda Vista. Según fuentes hospitalarias, se encuentra fuera de peligro.

usurpacion iviendas

Dejaron las viviendas que usurpaban

Señal Calafate
Judiciales29/10/2025

Personas que usurpaban tres viviendas se fueron del lugar luego de la intimación judicial. La usurpación había comenzado en febrero. El caso había sido informado por Señal Calafate. Las cabañas quedaron sin artefactos de cocina y calefacción.

dji_fly_20251029_153528_649_1761763012693_photo_optimized

Agua: habrá cortes nocturnos y un corte programado para este jueves

Señal Calafate
General29/10/2025

Desde Servicios Públicos se informó que, a causa del bajo nivel del Lago Argentino y el inconveniente con un bomba, se producirán cortes parciales del suministro durante las noches de los próximos días. También se informó un corte programado en algunos barrios para este jueves de 6 a 14 horas, motivado por trabajos de mantenimiento en la red de agua.