El trabajo y la pasión por restaurar ecosistemas

Emanuel Jacquier trabaja en la Estación Biológica El Unco del Parque Patagonia, en el Noroeste de la provincia de Santa Cruz. Participa en los trabajos para restaurar ecosistemas de esta parte de la Patagonia. La recupéración del hábitat de la Gallineta, el Coipo y el Chinchillón, entre otras especies, son parte de su labor.

Ambiente06/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Emmanuel parque patagonia

En San Carlos Centro, provincia de Santa Fe, Emmanuel Jacquier parecía destinado a vivir rodeado de animales. Desde pequeño, siempre tuvo una conexión especial con ellos, algo que fue moldeando su vida desde el inicio. "Siempre estuve rodeado de animales", dice casi con naturalidad, como si fuera lo más obvio del mundo.

Con un terreno amplio, su hogar se había convertido en un verdadero refugio. “Crie aves, cobayos, conejos, hasta liebres con mamadera. Cualquier bicho rescatado terminaba en mi casa para que lo curemos o salvemos”. Su infancia estaba marcada por ese caos ordenado de naturaleza, donde incluso un ñandú podía convertirse en compañero de siestas frente al televisor.

Después de casi siete años en la facultad, y tras enfrentar una serie de replanteos personales la vida lo llevó por caminos inesperados antes de encontrar su verdadera vocación, Emma dejó la carrera y emprendió un viaje que lo llevaría a redescubrir su amor por la naturaleza en otros rincones del mundo y viajó a Francia.

Las vueltas de la vida, lo llevaron a Corrientes, donde comenzó a colaborar con la Fundación Rewilding Argentina en el proyecto de reintroducción de la nutria gigante, en los Esteros del Iberá.

Aquel primer contacto con la conservación activa fue un punto de inflexión. "Estar en plena naturaleza, solo muchas veces, fue una experiencia inolvidable", dice. Y esa experiencia sembró en él la semilla de un deseo por seguir trabajando en la conservación de la fauna y los ecosistemas, algo que más tarde lo llevaría a la Patagonia, a la Estación Biológica “El Unco”.

Ubicada en un paisaje agreste, rodeada por cañadones y estepas interminables, la Estación Biológica “El Unco” es el corazón de un proyecto que busca restaurar los humedales y proteger especies de flora y fauna nativas.

Se ubica en un sector del Parque Patagonia, en el Noroeste de la provincia de Santa Cruz.

Uno de los proyectos en los que trabaja es el de la gallineta chica, un ave que se creía extinta hasta 1998. “El objetivo es restaurar los humedales para aumentar las poblaciones de la especie y generar información de base de la misma” , explica. La gallineta, un ave parcialmente migratoria, ha encontrado en el juncal restaurado de El Unco su refugio, y el equipo trabaja incansablemente para entender mejor su biología y ecología. “Capturamos y anillamos 60 individuos y monitoreamos a la población con cámaras trampas, que nos permiten ver comportamientos que de otra manera no podríamos registrar”.

Parque Patagonia chinchillón
Chinchillón Anaranjado

Pero su trabajo no se detiene allí. Ema también está a cargo de los proyectos de  reintroducción del  coipo y chinchillón anaranjado.

El coipo es un roedor que había desaparecido de los humedales del cañadón Caracoles y disminuido sus números drásticamente en el cañadón Pinturas. Hoy, gracias a los esfuerzos de traslocación, está volviendo a habitar el área. "Los coipos son arquitectos de los juncales", señala. Y es que estos pequeños roedores, al abrir caminos y hacer plataformas dentro de los juncales, permiten que el agua fluya y no se estanque; generan refugios para las aves que migran para anidar en la zona y mantienen  el  equilibrio del humedal.  

Emmanuel disfruta de cada día en la Estación Biológica, y admite que no hay un “día típico” en su trabajo. "Dependemos de las condiciones climáticas y del comportamiento impredecible de los animales, porque, al fin y al cabo, trabajamos en la naturaleza ". 

Uno de los momentos que más lo marcó desde su llegada al Parque Patagonia fue un encuentro inesperado en el Cañadón Pinturas: "Comencé un día de caminata y apenas entraba a la zona de acampé, vi una hembra de puma con sus dos cachorros de un año de edad aproximadamente. Tener la oportunidad de presenciar el comportamiento de estos felinos tan de cerca y haber podido sacarles un par de buenas fotos, fue impresionante", describe. "La naturaleza te sorprende constantemente".

La conservación no es solo un trabajo para Emanuel; es un compromiso con el futuro. "Somos responsables de la vida de los animales y de decisiones que afectan su futuro", remarca consciente de la dimensión de su trabajo.

“Espero que en el futuro, los visitantes del Parque Patagonia puedan ver coipos en los humedales del cañadón Pinturas y Caracoles, chinchillones en los paredones del cañadón Caracoles, y ojalá, escuchar el canto de una gallineta chica”, imagina.

Parque Patagonia El Unco
Estación El Unco - Parque Patagonia - Sata Cruz, Argentina

FUENTE: Agencia Ambiental.

Te puede interesar
5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

Macroalgas

Avanza la experiencia piloto de las macroalgas en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente28/08/2025

Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
acevedo

Sergio Acevedo renunció a su banca como Diputado por Santa Cruz

Señal Calafate
Política16/09/2025

Será reemplazado por Facundo Prades, quien lo secundaba en la lista de candidatos del 2021, cuando el ex gobernador accedió al congreso. La renuncia es motivada por su postulación a integrar el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, el cual ampliará la cantidad de integrantes de 5 a 9.

1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 15.58.55

Facundo Prades juró como Diputado Nacional "por la defensa de la educación y la salud pública"

Señal Calafate
Política17/09/2025

El ex intendente de Caleta Olivia asumió hoy la banca a la que renunció Sergio Acevedo. Desde el primer momento mostró su postura contra la políticas del gobierno mileista. "Por la defensa irrestricta de la educación pública, de la salud pública, sí juro". A traves de Martín Menen, le solicitó al Presidente de la Nación que "escuche a los gobernadores" y aseguró que Santa Cruz "necesita ser asistida".

AEROPUERTO00001

Aeropuerto: el movimiento de pasajeros cayó por séptimo mes consecutivo

Señal Calafate
Turismo17/09/2025

El aeropuerto Armando Tola registró en agostó una caída del 17% en la cantidad de pasajeros embarcados y del 23% en la cantidad de aterrizajes. Incluso FlyBondi que en el primer semestre incrementó su cantidad de pasajeros, experimenta numeros a la baja en los últimos dos meses. Las proyecciones indican que el 2025 cerrará con números por debajo del del 2024 y 2023.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 20.59.47

Calafate se sumó a la Marcha Federal Universitaria

Señal Calafate
General17/09/2025

Luego de concentrar en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), los manifestantes marcharon hasta el acceso al Anfiteatro del Bosque, luego de un parada previa en la Fundación Valdocco, donde se sumó otro grupo a la manifestación. Hubo discursos a favor de la Educación pública. Hay optimismo por la rechazo del la Cámara de Diputados los vetos del Presidente Milei.