El trabajo y la pasión por restaurar ecosistemas

Emanuel Jacquier trabaja en la Estación Biológica El Unco del Parque Patagonia, en el Noroeste de la provincia de Santa Cruz. Participa en los trabajos para restaurar ecosistemas de esta parte de la Patagonia. La recupéración del hábitat de la Gallineta, el Coipo y el Chinchillón, entre otras especies, son parte de su labor.

Ambiente06/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Emmanuel parque patagonia

En San Carlos Centro, provincia de Santa Fe, Emmanuel Jacquier parecía destinado a vivir rodeado de animales. Desde pequeño, siempre tuvo una conexión especial con ellos, algo que fue moldeando su vida desde el inicio. "Siempre estuve rodeado de animales", dice casi con naturalidad, como si fuera lo más obvio del mundo.

Con un terreno amplio, su hogar se había convertido en un verdadero refugio. “Crie aves, cobayos, conejos, hasta liebres con mamadera. Cualquier bicho rescatado terminaba en mi casa para que lo curemos o salvemos”. Su infancia estaba marcada por ese caos ordenado de naturaleza, donde incluso un ñandú podía convertirse en compañero de siestas frente al televisor.

Después de casi siete años en la facultad, y tras enfrentar una serie de replanteos personales la vida lo llevó por caminos inesperados antes de encontrar su verdadera vocación, Emma dejó la carrera y emprendió un viaje que lo llevaría a redescubrir su amor por la naturaleza en otros rincones del mundo y viajó a Francia.

Las vueltas de la vida, lo llevaron a Corrientes, donde comenzó a colaborar con la Fundación Rewilding Argentina en el proyecto de reintroducción de la nutria gigante, en los Esteros del Iberá.

Aquel primer contacto con la conservación activa fue un punto de inflexión. "Estar en plena naturaleza, solo muchas veces, fue una experiencia inolvidable", dice. Y esa experiencia sembró en él la semilla de un deseo por seguir trabajando en la conservación de la fauna y los ecosistemas, algo que más tarde lo llevaría a la Patagonia, a la Estación Biológica “El Unco”.

Ubicada en un paisaje agreste, rodeada por cañadones y estepas interminables, la Estación Biológica “El Unco” es el corazón de un proyecto que busca restaurar los humedales y proteger especies de flora y fauna nativas.

Se ubica en un sector del Parque Patagonia, en el Noroeste de la provincia de Santa Cruz.

Uno de los proyectos en los que trabaja es el de la gallineta chica, un ave que se creía extinta hasta 1998. “El objetivo es restaurar los humedales para aumentar las poblaciones de la especie y generar información de base de la misma” , explica. La gallineta, un ave parcialmente migratoria, ha encontrado en el juncal restaurado de El Unco su refugio, y el equipo trabaja incansablemente para entender mejor su biología y ecología. “Capturamos y anillamos 60 individuos y monitoreamos a la población con cámaras trampas, que nos permiten ver comportamientos que de otra manera no podríamos registrar”.

Parque Patagonia chinchillón
Chinchillón Anaranjado

Pero su trabajo no se detiene allí. Ema también está a cargo de los proyectos de  reintroducción del  coipo y chinchillón anaranjado.

El coipo es un roedor que había desaparecido de los humedales del cañadón Caracoles y disminuido sus números drásticamente en el cañadón Pinturas. Hoy, gracias a los esfuerzos de traslocación, está volviendo a habitar el área. "Los coipos son arquitectos de los juncales", señala. Y es que estos pequeños roedores, al abrir caminos y hacer plataformas dentro de los juncales, permiten que el agua fluya y no se estanque; generan refugios para las aves que migran para anidar en la zona y mantienen  el  equilibrio del humedal.  

Emmanuel disfruta de cada día en la Estación Biológica, y admite que no hay un “día típico” en su trabajo. "Dependemos de las condiciones climáticas y del comportamiento impredecible de los animales, porque, al fin y al cabo, trabajamos en la naturaleza ". 

Uno de los momentos que más lo marcó desde su llegada al Parque Patagonia fue un encuentro inesperado en el Cañadón Pinturas: "Comencé un día de caminata y apenas entraba a la zona de acampé, vi una hembra de puma con sus dos cachorros de un año de edad aproximadamente. Tener la oportunidad de presenciar el comportamiento de estos felinos tan de cerca y haber podido sacarles un par de buenas fotos, fue impresionante", describe. "La naturaleza te sorprende constantemente".

La conservación no es solo un trabajo para Emanuel; es un compromiso con el futuro. "Somos responsables de la vida de los animales y de decisiones que afectan su futuro", remarca consciente de la dimensión de su trabajo.

“Espero que en el futuro, los visitantes del Parque Patagonia puedan ver coipos en los humedales del cañadón Pinturas y Caracoles, chinchillones en los paredones del cañadón Caracoles, y ojalá, escuchar el canto de una gallineta chica”, imagina.

Parque Patagonia El Unco
Estación El Unco - Parque Patagonia - Sata Cruz, Argentina

FUENTE: Agencia Ambiental.

Te puede interesar
1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

Foto Onelli 1904 archivo W Flueck

Tras los rastros del huemul en los cañadones del norte santacruceño

Señal Calafate
Ambiente27/10/2025

En el noroeste de Santa Cruz, la historia del huemul se reconstruye entre cañadones, mesetas y pinturas rupestres. Relatos de viajeros y registros científicos revelan que este ciervo andino también habitó la estepa, donde hoy asoma la idea de su regreso. ¿Puede regresar? Foto: Onelli 1904 archivo W Flueck

intendencia parqe los glaciares

Sumario a personal de Parques Nacionales por el caso de posible contaminación en el glaciar Perito Moreno

Señal Calafate
Ambiente24/10/2025

El Directorio de la Adminsitración de Parques Nacionales ordenó que personal del Parque Nacional Los Glaciares sea sometido a un Sumario Administrativo ante posibles irregularidades en el tratamiento del caso de posible contaminación en zona del glaciar Perito Moreno. Ya se designó la sumariante. Mientras tanto la causa judicial sigue en trámite con intervención de cientificos del CONICET.

Captura de Pantalla 2025-10-22 a la(s) 16.06.53

La justicia aprueba la apertura de un sendero para vehículo UTV en la zona norte del Parque Nacional

Señal Calafate
Ambiente22/10/2025

El tribunal de la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comodoro Rivadavia, en virtud del recurso presentado por la Administración de Parques Nacionales, revocó la resolución del juzgado federal de Rio Gallegos que había sido favorable a los amparistas, reconociendo la protección del bosque nativo y del derecho ambiental y frenaba las obras que se habían iniciado. Además la Cámara impuso las costas judiciales a los miembros de la comunidad demandante.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
gamboa

Gabinete provincial: Diego Gamboa es el nuevo Secretario de Turismo

Señal Calafate
Turismo30/10/2025

Es designado por Claudio Vidal para reemplazar a Rubén Martinez, quien ocupaba el cargo desde el 8 de octubre del año pasado. En la Dirección Provincial de Turismo también hubo cambios. La calafateña Rocío Albornoz fue reemplazada por Mercedes Zabalia, quien hasta ahora se desempeñaba como Directora de Promoción Turística. Es el primero de los cambios en el gabinete de Claudio Vidal que se conoce luego de las recientes elecciones.

escrutinio definitivo

Asi quedaron los resultados finales de las elecciones

Señal Calafate
31/10/2025

El conteo de votos definitivo que realiza la justicia elctoral confirmó la victoria de la Fuerza Santacruceña, aumentano levemente la diferencia sobre la Libertad Avanza. El resultado ratifica que los diputados nacionales electos son Juan Carlos Molina, Moira Lanesan y Jairo Guzmán.

choque

Busca a quién chocó su auto

Señal Calafate
General31/10/2025

Una mujer busca a quien chocó su automóvil que se encontraba estacionado en elcentro de El Calafate. Fue durante horario diurno del jueves.