Cómo es ser guía en una estación biológica

Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.

Ambiente04/04/2025Señal CalafateSeñal Calafate
malonado unco5
Jorge Maldonado, guia en El Unco. Galería

Por mucho tiempo, Jorge Maldonado caminó por su pueblo sin saber que a pocos kilómetros había paisajes que lo cambiarían para siempre. Nació y se crio en Perito Moreno, “un pueblo chico, de quince mil personas apenas”. No fue un niño de campo ni de caminatas largas: “No tenía vínculo con la vida silvestre, pero sí sabía que no había que tirar basura, que no estaba bien maltratar a los animales”. Y es que, el respeto por el entorno le venía de familia, pero la conexión más profunda vino después, y con fuerza.

“Me gustaría que la gente quisiera más a Perito, que lo conociera mejor. Yo mismo no le di importancia hasta ser más grande, cuando conociendo los lugares, me terminé encariñando más con mi tierra”. A veces, el amor por lo propio necesita un empujón. El suyo vino con un trabajo: ser guía en la Cueva de las Manos.

“Fue un antes y un después. No conocía mucho del lugar hasta que trabajé ahí, y la pasión de la gente se terminó transmitiendo. Empecé a investigar, a querer formarme, y a sentir que estaba rodeado de sitios mágicos que no conocía”, dice.

Después vino el Museo de Arqueología Carlos Gradin. “Fue muy enriquecedor. Me sorprendía ver a tanta gente interesada en esos sitios y pensar que yo, que soy de acá, no me había interesado hasta que empecé a trabajar ahí”. La experiencia como guía, además de ser una salida laboral, fue una oportunidad para darle valor a estos sitios siendo de donde soy, me hizo ver las cosas de otra manera”.

malonado unco3

 El presente: contar lo que otros no ven

Hoy Jorge es guía en la Estación Biológica El Unco, en Parque Patagonia. Acompaña a quienes llegan a conocer la experiencia de restauración ambiental, a ver de cerca el trabajo con especies nativas, a caminar entre humedales recuperados y a buscar chinchillones en el Cañadón Caracoles. Para él, la experiencia es un desafío y una oportunidad.

“Me agarró por sorpresa. Conocía poco de la Fundación, poco del parque. Pero ver el trabajo que se hace acá es una locura. Y ser guía es, en cierto modo, un nexo entre quienes trabajan en este proyecto y quienes llegan sin saber qué pasa acá adentro”.

Sabe que tiene una responsabilidad y cuenta que quiere que “se conozca todo”. Y siento que ese es el mensaje que tengo que dar”.

Cuando camina con los visitantes, Jorge se convierte en puente entre mundos. Muestra el trabajo de conservación, habla de los animales, de los guanacos que se dejan ver sin huir, del paisaje y sus vertientes que se van recuperando. “Ver eso me llena. Sentir que la naturaleza se deja ver, que los animales están volviendo, que entienden que no les hacemos daño, eso me emociona”.

malonado unco1

 Un trabajo que se convierte en camino

“Este trabajo me cambió la cabeza. Me ayudó a pensar distinto. Me llena, me hace feliz”

A veces, en la caminata, se detiene a mirar. “Todos los días encuentro algo nuevo. Este lugar me nutre y si mi historia sirve para que otra persona de Perito se anime a probar, a explorar este camino, ya vale la pena”.

“Si uno puede, ¿por qué no el resto?”. Todos podemos ayudar, desde donde estemos. Compartiendo un post, informándonos, cuidando el lugar. Este pedazo de tierra que me tocó es mi casa, y quiero que otros lo conozcan así también”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-21 at 22.13

Alumnos que enseñan

Señal Calafate
Ambiente22/11/2025

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

20251116041300

Movimiento sísmico en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/11/2025

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
ChatGPT Image 23 nov 2025, 11_01_41 a.m.

Esta semana no habrá paro docente

Señal Calafate
Gremiales23/11/2025

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

sfillis 1

El Calafate. Preocupa el aumento de casos de sífilis

Señal Calafate
General24/11/2025

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

mashen2

Crece el interés por el Mashen

Señal Calafate
Cultura25/11/2025

El Mashen de Camusu Aike muestra un mayor interés cada año por parte de personas que quieren conocer la cultura Tehuelche. Galería de imágenes.

WhatsApp Image 2025-11-23 at 20.13

Gobierno y CAME dicen que hubo mayor movimiento de turistas

Señal Calafate
Turismo25/11/2025

El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.