
La experiencia piloto que se realiza en estos días para contemplar el glaciar Perito Moreno bajo luna llena despierta interés. Varios sectores comienzan a analizar si puede ser un atractivo turístico más de El Calafate.


Del 14 al 16 de marzo el Cañadón Caracoles, en el Parque Patagonia, será sede de un encuentro de escalada. Desde el parque indican que es solo el comienzo por el potencial de esa zona de Santa Cruz para ese deporte.
Turismo08/03/2025
Señal Calafate
Parque Patagonia se prepara para recibir su primer Encuentro de Escalada en el Cañadón Caracoles. Un evento que va más allá del deporte: es la oportunidad de recuperar un territorio que estuvo vedado por años y que hoy se consolida como un espacio de encuentro entre la naturaleza, la aventura y la comunidad escaladora.
Desde el 14 al 16 de marzo, el Parque Patagonia será el escenario de una experiencia única de escalada: una actividad que está ganando terreno en la región, encuentra en el Cañadón Caracoles un espacio privilegiado para su desarrollo.
La apertura de este espacio al público es el resultado de años de trabajo de la comunidad escaladora de Perito Moreno, que ha estado presente en el Cañadón Caracoles equipando rutas, protegiendo el área y actuando como guardianes de su acceso.
"Este encuentro es mucho más que un evento deportivo, es una celebración de todo ese esfuerzo, una forma de volver a habitar y compartir este entorno con quienes lo valoran", explica Rocío Navarro, coordinadora de Comunidades del Parque Patagonia.

Desde este año, este majestuoso sitio cuenta con acceso publico y forma parte del recientemente inaugurado portal Cañadón Caracoles. Ahora, la escalada comienza a ocupar su lugar en el parque, y este encuentro representa el primer gran paso hacia la consolidación del lugar como un referente para la disciplina.
Escalada y conservación: un equilibrio posible
Uno de los aspectos que hacen especial a este encuentro es la integración entre deporte y conservación. "Queremos que la escalada en Parque Patagonia sea también una herramienta de conciencia ambiental. Que quienes vengan a escalar sean parte de la conservación, entendiendo la importancia de los humedales como reservorios de biodiversidad y reguladores naturales del agua", señala Navarro.
El Cañadón Caracoles se destaca por su calidad de roca para escalar –algo poco común en la comarca– pero también por su entorno. En el corazón del parque, combina imponentes paredes perfectas para la escalada “con la riqueza natural del humedal que lo rodea”. En este escenario, el desafío es desarrollar el deporte, pero protegiendo y recuperando el ecosistema en el que se inserta.
Lejos de ser solo una instancia para escaladores experimentados, “el encuentro está diseñado para que todos puedan participar”, explica Rocío. “Habrá actividades para quienes quieran hacer su primer contacto con la escalada, como bautismos y talleres de iniciación, pero también propuestas para escaladores con experiencia que quieran desafiarse en las rutas del cañadón. La idea es que sea un punto de encuentro donde todos, sin importar su nivel, puedan disfrutar, aprender y compartir la pasión por este deporte”.
El futuro de la escalada en Parque Patagonia
Lo que sucederá en el Cañadón Caracoles durante esos tres días es solo el comienzo. La escalada es una disciplina en crecimiento y, en Parque Patagonia, tiene el potencial de atraer a muchas personas a la naturaleza a través del deporte.
"La escalada implica un contacto directo con la roca, con el entorno, y creemos que eso genera un vínculo especial con el lugar", señala Navarro. El parque viene impulsando diversas propuestas de turismo de naturaleza, y esta es una más dentro de esa visión.
"Queremos que quienes visitan la región encuentren cada vez más actividades para disfrutar y conectar con el paisaje, siempre bajo una perspectiva de conservación y sostenibilidad. La escalada puede jugar un rol clave en ese camino, ayudando a posicionar al Cañadón Caracoles y a Parque Patagonia como un destino de referencia para el turismo de naturaleza en el país", agrega.
El primer Encuentro de Escalada en Parque Patagonia marca el inicio de una nueva etapa para la región. “Este es solo el comienzo de algo que creemos que tiene un enorme potencial para el desarrollo de la comunidad y la región”, finalizó Rocío Navarro.
Quienes deseen participar o conocer más sobre el evento, pueden seguir las redes de Parque Patagonia y Fundación Rewilding Argentina para estar al tanto de las novedades.
Fuente: Agencia El Rompehielos

La experiencia piloto que se realiza en estos días para contemplar el glaciar Perito Moreno bajo luna llena despierta interés. Varios sectores comienzan a analizar si puede ser un atractivo turístico más de El Calafate.

El nuevo Secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, brindó su primera entrevista en El Calafate. Se refirió al desafío de dar continuidad a una gestión que está en marcha y sostuvo que se debe trabajar con el sector privado. Habló de revertir la estacionalidad y también puso el foco en la incipiente temporada.

Con la incorporación del Mirador del Lago y Sierra Nevada, ya son siete los establecimientos certificados como "Hoteles Mas Verdes" en El Calafate. Sumando otros dos en El Chaltén, Santa Cruz pasó a ser la provincia con mas certificaciones en la región patagónica.

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.

En septiembre la balanza de la actividad del Turismo dejó un saldo negativo. Fueron más los turistas que salieron del país hacia Brasil y Chile que los que llegaron a los destinos de Argentina.

El nuevo secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, dijo que planteará un trabajo conjunto con municipios y el sector privado, y aque este último es el motor de la actividad turística. Reemplaza a Rubén Martínez quien había presentado su renuncia antes de las elecciones que perdió el Gobierno y que genera cambios en el Gabinete.

Luego de probar con varios vehículos, el delincuente robó documentación del auto de una familia, entre los papales están los estudios médicos de una niña.

La experiencia piloto que se realiza en estos días para contemplar el glaciar Perito Moreno bajo luna llena despierta interés. Varios sectores comienzan a analizar si puede ser un atractivo turístico más de El Calafate.

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.