Así fue el enuentro de escalada en el Cañadón Caracoles

Escaladoras y escaladores llegaron desde varias localidades de la provincia de Santa Cruz para ser parte del primer encuentro de escalada que se realiza en el Portal Cañadón Caracoles, sector del Parque Patagonia

Deporte29/03/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Portal Cañadón Caracoles - Primer Encuentro de Escalada - Marzo 2025 -  @hori_barbieri-206
Portal Cañadón Caracoles - Primer Encuentro de Escalada - Marzo 2025 - @hori_barbieri-206

La luna llena iluminando el paisaje nocturno de los inmensos paredones de roca fue el cierre de tres jornadas inolvidables, que celebraron la reapertura del Cañadón Caracoles con cuerdas, mosquetones y abrazos compartidos entre comunidades.

El Club Andino Pari Aike de Perito Moreno se conformó hace muchos años. “Éramos un grupo de amigos motivados por la escalada, que soñábamos con que más personas pudieran conocer este mágico lugar”, cuenta Ariel Obregón, uno de los integrantes del club. “Con la invitación del parque a retomar la actividad, nos motivamos para organizar este primer encuentro”.

La convocatoria superó todas las expectativas. Escaladores y escaladoras llegaron desde Los Antiguos, Lago Posadas, El Chaltén, Caleta Olivia, Puerto Deseado y Río Gallegos. También participaron personas de otras provincias y hasta de otros países. “El clima acompañó: con buenas temperaturas y sin viento, fueron tres días espectaculares de escalada y de compartir con los demás”, recuerda Ariel.

La reapertura del Cañadón Caracoles, impulsada por el equipo de Parque Patagonia, habilitó nuevas oportunidades para fortalecer el vínculo entre la escalada y la conservación. Durante las jornadas, guías del Club Pari Aike brindaron bautismos de escalada para todas las edades, acompañando a quienes se animaban a la roca por primera vez.

Además, hubo charlas, clases de yoga, estiramientos y un cierre inolvidable: “Compartimos un almuerzo con corderos, parrillada y opciones para quienes no comen carne, y como broche final, la luna llena iluminando el cañadón fue perfecto”, dice Ariel.

Desde el Parque Patagonia, Rocío Navarro —responsable de Comunidades— subraya la importancia de este tipo de propuestas:

“Desde el parque decidimos acompañar esta actividad porque entendemos que las experiencias significativas en la naturaleza, como escalar, pueden fortalecer el vínculo con el territorio. Y ese vínculo es clave para cuidar. Este encuentro fue una oportunidad para tender puentes entre quienes aman este lugar y quienes lo cuidan desde la gestión. Ver a tanta gente en armonía disfrutando del Cañadón, nos confirma que vamos por buen camino”.

Un campamento al pie de la roca

El Portal Cañadón Caracoles cuenta hoy con infraestructura para disfrutar del turismo de naturaleza: un centro de informes para orientar a los visitantes, baños secos, provisión de agua, parcelas de acampe con mesas y un entorno que invita a quedarse. “Es un lugar mágico. Ver cómo se reflejan los rayos del sol en los paredones, la vegetación, los animales… es una experiencia única. Y para los escaladores, tener la zona de campamento a unos metros de las vías es un lujo”, destaca Ariel.

La integración de la escalada al Parque Patagonia es una apuesta por ampliar las posibilidades del turismo de naturaleza, con una mirada sustentable. “Con esta propuesta se abarca otro sector de visitantes, gente que viene específicamente a escalar. Y la comunidad escaladora es muy respetuosa del entorno, su estilo de vida está vinculado con el cuidado y la preservación del ambiente”, agrega.

Una guía para llegar más alto

Una de las herramientas clave para fomentar la actividad fue la creación de una guía de escalada —o “los topos”, como se conocen en la jerga—. Este material ofrece información técnica de cada vía: nombre, dificultad, ubicación y equipo necesario.

“La primera guía digital fue realizada por Santiago Scavolini, un guía de escalada que dejó ese gran aporte. Para la actualización de la guía, Juan Carlos Sepúlveda y Maximiliano Castillo, integrantes del club y creadores de muchas de las vías, sumaron información y desde el parque lo complementaron con otros datos de importancia”, cuenta Ariel.

Rocío Navarro suma una mirada que une deporte y conservación: “Queríamos que la guía fuera más que un mapa de rutas: que ayude a quienes escalan a comprender el valor ambiental del lugar donde están. La escalada puede ser una gran aliada de la conservación. Sabemos que quienes practican este deporte ya tienen una conexión fuerte con la naturaleza, así que nuestra intención es sumar información que potencie ese vínculo y los invite a formar parte activa de la restauración del humedal. Que juntos podamos reparar, colaborar en el proceso de recuperación de un ecosistema que estuvo muy afectado. Que cada visita deje algo más que huellas en la roca, sino también una acción concreta: como sembrar un junco, cuidar una vertiente o simplemente hablar con otros sobre lo valioso que es este lugar”.

La guía de escalada está disponible en formato digital en la web de Parque Patagonia Argentina ( www.parquepatagoniaargentina.org ). Su existencia es una muestra más del trabajo articulado entre escaladores, comunidad y áreas protegidas.

Fuente: Agencia El Rompehielos.
 

 
 
 
 
ResponderResponder a todosReenviar 
No puedes reaccionar a los mensajes recibidos en Cco con un emoji
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
IMG_9015

Futsal: La Liga Municipal comienza su etapa definitoria

Señal Calafate
Deporte30/06/2025

La categoría A disputa desde hoy la última fecha de la fase regular, donde solo Bronco y Stella Maris tienen asegurada la clasificación. En B solo quedan algunos partidos y el miércoles comienzan los 8vos de final. Las Chinas se quedaron con el 1er puesto y la semana que viene comienzan los 4tos de final. Mirá el fixture para esta semana.

marcos

Un histórico del voley argentino llega a El Calafate

Señal Calafate
Deporte27/06/2025

Marcos Milinkovic, histórico opuesto y capitán de la Selección Argentina de Voley visitara la villa turística en el mes de agosto. Compartirá su experiencia en el marco de un ciclo de "Charlas Deportivas" que también tendrá actividad en Rio Gallegos.

Captura de Pantalla 2025-06-24 a la(s) 22.17.49

Mercedes-Benz confirmó su participación en Turismo Carretera

Señal Calafate
Deporte24/06/2025

La ACTC confirmó hoy la llegada de la marca alemana a la máxima categoría del automovilismo argentino. El medio especializado Solo TC reveló que ya hay proyectos para que el debut sea en la primera carrera del año próximo. Todavía no hay calendario para el 2026, aunque se espera contar con una de las primeras fechas en El Calafate.

winter

Winter Swimming: Cronograma y presentación

Señal Calafate
Deporte23/06/2025

A poco mas de un mes del gran evento de natación en aguas frías, el organizador visita El Calafate. Encabezará una presentación simbólica este martes, nadando en el Brazo Rico junto a dos nadadoras locales. Conoce el cronograma con pruebas y horarios en esta nota.

Captura de Pantalla 2025-06-22 a la(s) 14.18.03

Tres Lagos: ya se juega la Liga de Futsal AFA

Señal Calafate
Deporte22/06/2025

En la mañana de hoy se puso en marcha la Liga de Futsal AFA con el apoyo de la Dirección de Deportes de Tres Lagos, en el renovado Gimnasio Comunal de esa localidad. El inicio se había demorado por las obras que allí se realizaron. Compiten 19 equipos en las ramas masculina y femenina, con mayoría de equipos de El Calafate.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.06.32

Lo más visto
cala

"El Cala" Gallardo, un reclamo de 23 años por su identidad

Señal Calafate
General26/06/2025

Algunos conocen la historia detrás del reconocido folklorista calafateño Franco Gallardo y otros se sorprenden al conocer su inclaudicable lucha judicial por su identidad. Asegura que su papá lo reconoció antes de morir, su abuelo también lo hizo. Pero la justicia sigue demorando su causa de filiación. En la defensoría de El Calafate comenzó a reclamar cuando tenía 13 años, hoy tiene 37 años y dos pruebas de ADN que avalan el vínculo con su padre biológico Roberto Paulo Diomeda.

polinoche

Un herido de bala se recupera en el SAMIC. Buscan al autor de los disparos

Señal Calafate
Policiales28/06/2025

El hecho ocurrió en la madrugada de hoy, en un local de la calle Perito Moreno al 300. El herido fue trasladado por personal de Tránsito Municipal hasta el hospital SAMIC donde se recupera de la herida en una de sus piernas. Allegados de la víctima describieron al autor de los disparos, que ya fue identificado por la policía, se allanó su domicilio y secuestraron su vehículo, aunque todavía se desconoce su paradero.

IMG_9015

Futsal: La Liga Municipal comienza su etapa definitoria

Señal Calafate
Deporte30/06/2025

La categoría A disputa desde hoy la última fecha de la fase regular, donde solo Bronco y Stella Maris tienen asegurada la clasificación. En B solo quedan algunos partidos y el miércoles comienzan los 8vos de final. Las Chinas se quedaron con el 1er puesto y la semana que viene comienzan los 4tos de final. Mirá el fixture para esta semana.

vidalm

Sin definiciones en la reunión de Vidal con directores médicos

Señal Calafate
Salud30/06/2025

Desde el gobierno provincial lo destacaron como una "jornada de trabajo", la cual se realizó en Caleta Olivia, donde hubo representantes de todos los hospitales provinciales, con excepción de El Calafate y la cuenca carbonífera. Se abordó la situación actual del sistema de salud se analizaron errores administrativos. "Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente", anunciaron, mientras no se informó sobre el rumor de renuncia de la Ministra Constantini.

IMG_9558

Prefectura celebró los 215º años de esa fuerza federal

Señal Calafate
General01/07/2025

Fue con un acto oficial en el SUM Municipal del Casino, donde hubo importantes reconocimientos, palabras alusivas, invocación religiosa, brindis, un ágape de honor para los invitados y el tradicional corte de torta. El Jefe de la Prefectura de Lago Argentino se refirió a los logros obtenidos y los objetivos que tiene la dependencia en Lago Argentino.