
El aeropuerto de la capital provincial estará cerrado del 28 al 31 de enero, por tareas de mantenimiento en la pista. Por este cese temporal de operaciones, la línea de bandera propone devolución del dinero o el cambio de fecha sin costo.
El aeropuerto de la capital provincial estará cerrado del 28 al 31 de enero, por tareas de mantenimiento en la pista. Por este cese temporal de operaciones, la línea de bandera propone devolución del dinero o el cambio de fecha sin costo.
La pregunta no tiene aún una respuesta oficial, pero está en los planes del gobierno nacional. Es parte de la reducción de gastos de la administración de Javier Milei. Aseguran que se paga un alquiler muy alto por el local ubicado en la Av. Libertador, que se daría de baja al vencer el contrato. Ya cerraron oficinas en otros puntos del pais.
Fabian Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, ex gerente comercial durante la Gestión de Alberto Fernández dijo que la empresa estatal no es competitiva por sus costos y que los gremios no entienden que no se puede dar más de lo que se tiene. Para esta semana se espera el decreto del presidente Javier Milei para declarar a la aerolínea sujeta a privatización.
Comisiones de Diputados empezaron a debatir la idea de privatizar Aerolíneas Argentinas. Se espera conocer si el Ejecutivo enviará su Proyecto de Ley. La semana que viene seguirán las reuniones para escuchar a varios sectores. La diputada Ana Ianni es la unica legisladora santacruceña en integrar el plenario de comisiones. Rechazó la idea privatista diciendo que es una revancha con los empleados y criticó al actual presidente Fabian Lombardo.
El paro en Aerolíneas Argentinas afecta a unos 15 mil pasajeros. Los dos vuelos que llegaban por la mañana a El Calafate fueron cancelados. La medida está encabezada por el gremio de los pilotos que piden aumentos de sueldo.
En el medio de la desconfianza por los anuncios de Javier Milei sobre el futuro de la aerolinea estatal, al frente de la empresa fue designado Fabián Lombardo. El funcionario del kirchnerismo es conocedor de la actividad y de buen diálogo con empresarios y funcionarios de destinos turísticos.
El presidente incluyó cambios en la ley de Aerolíneas Argentinas y Austral en su DNU de Desregulación de la Economía. En el Congreso se deberá discutir cambios en articulos que hasta ahora ponen límites a las cesiones del paquete accionario de la empresa. El gobienro quiere liberar esas posibilidades para avanzar en que el Estado no sea el dueño absoluto.
El Turismo celebra buenos niveles de reservas para la temporada 23-24 en destinos nacionales, pero al mismo tiempo preocupa el destino que puede tener la empresa dependiendo los resultados electorales. "Aerolíneas debe ser una política de estado", dijo el Director Comercial de la aerolínea estatal Fabián Lombardo a Señal Calafate web. El Calafate tendrá 18 vuelos semanales en noviembre. Video de la entrevista.
VIDEO. Varias horas de atraso tuvo un vuelo de aerolíneas por diferentes causas. Una de ellas fue un desperfecto en un generador.
Dijo que la diputada bonaerense no sabe lo que dice, y que el PRO no es palabra autorizada para hablar de turismo y de vuelos. Dijo que siguen teniendo una visión centralista sin tener en cuenta que Aerolíneas Argentina es la que trae la mayoría de los turistas a los destinos alejados.
En El Calafate, la dirigente del PRO criticó la política aerocomercial del país. Dijo que ahora hay menos vuelos y mas caros, y que no se puede seguir subsidiando a Aerolíneas Argentinas. Se mostró en acuerdo con abrir un paso fronterizo cerca de El Calafate y habló de los turistas que hacen cola para cobrar pesos a un mejor cambio.
En ferias internacionales se detectó que hay interés para visitar Santa Cruz, pero cuesta conseguir vuelos de cabotaje.
Una mujer contó cómo fue el ataque que sufrió por parte de dos perros que podrían ser de raza Pitbull, mientras pasaba por un barrio de El Calafate, rumbo a su trabajo. Tuvo lesiones en sus dos piernas.
El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.
Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.
Hernán Alaniz regresó a El Calafate porque quería festejar su cumpleaños número 38 en su pueblo natal. Junto a su mamá hablaron con Señal Calafate con motivo de agradecer el apoyo recibido en la campaña que finalizó con la compra de un respirador, fundamental como soporte de vida para Hernán.
Un conductor impactó contra un muro en construcción de una plaza, frente a la comisaría de el pueblo. El informe policial arrojó que él y sus acompañantes estaban en estado de ebriedad. Fue en la localidad de 28 de Noviembre.