¿Que hará el gobierno con Aerolíneas Argentinas?

El presidente incluyó cambios en la ley de Aerolíneas Argentinas y Austral en su DNU de Desregulación de la Economía. En el Congreso se deberá discutir cambios en articulos que hasta ahora ponen límites a las cesiones del paquete accionario de la empresa. El gobienro quiere liberar esas posibilidades para avanzar en que el Estado no sea el dueño absoluto.

20/12/2023Señal CalafateSeñal Calafate
aa-calafate-1000x600

Dentro de los anuncios pronunciados anoche por el presidente Javier Milei el futuro de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas preocupa en destinos turísticos identificados como "aerodependientes", como es el caso de El Calafate.

En esta ciudad, gobierno y empresas observan con especial atención el desarrollo de anuncios y acciones del gobierno libertario temiendo que haya una merma en el número de vuelos, especialmente en los meses de otoño e invierno, cuando baja la demanda y los vuelos que se dispongan sirven como fomento a la actividad.

El decreto de desregulación económica que anunció anoche el presidente Javier Milei prepara el terreno para la privatización de las empresas públicas y además buscará autorización para ceder, de manera parcial o total, las acciones de Aerolíneas Argentinas.

Al explicar los lineamientos del decreto de desregulación económica, el presidente dijo que las compañías estatales serán convertidas en sociedades anónimas, lo que permitirá vender parte o el total de sus acciones.

“Las sociedades o empresas con participación del Estado, cualquier sea el tipo o forma societaria adoptada, se transformarán en Sociedades Anónimas”, dice el artículo 48 del DNU.

La medida no es de aplicación inmediata. Será el congreso con sus dos cámaras el que deba autorizar si se pone a la venta una parte o el total de las acciones de la llamada aerolínea de bandera.

En lo técnico administrativo y legal, lo que buscará el Gobierno Nacional es sustituir el artículo 4° de la Ley N° 26.412 que dice que está autorizada “la cesión a los empleados de Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur S.A. por hasta un máximo del diez porciento (10%) del paquete accionario.

La idea es cambiar ese articulo para que el permiso de cesión accionaria sea parcial o total.

También quiere derogar el artículo 9no que establece un límite para las cesiones de acciones a que el Estado nunca sea minoritario.

La aerolínea tiene 11.942 empleados, los que mediante la conformación de una sociedad podrían recibir la oferta para ser parte accionaria de la empresa.

Además el presidente anunció que se vuelve a la política de "Cielos Abiertos" que consiste en otorgar rutas a empresas privadas que quieran operar en el país.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
ew_0

Dos gremios de Salud están de paro en Santa Cruz

Señal Calafate
Gremiales06/11/2025

APROSA y ATSA se declararon en paro al no recibir respuestas a sus pedidos de recomposición salarial. La medida se siente en hospitales y puestos sanitarios que dependen de la Provincia. El Gobernador Claudio Vidal se reunió con su gabinete de salud pero no trascendió que hayan hablado de salarios.

Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

adosac conf

Gobierno llamó a docentes a Paritaria Salarial

Señal Calafate
Gremiales06/11/2025

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.