Sumario a personal de Parques Nacionales por el caso de posible contaminación en el glaciar Perito Moreno

El Directorio de la Adminsitración de Parques Nacionales ordenó que personal del Parque Nacional Los Glaciares sea sometido a un Sumario Administrativo ante posibles irregularidades en el tratamiento del caso de posible contaminación en zona del glaciar Perito Moreno. Ya se designó la sumariante. Mientras tanto la causa judicial sigue en trámite con intervención de cientificos del CONICET.

Ambiente24/10/2025Señal CalafateSeñal Calafate
intendencia parqe los glaciares
Ordenaron Sumario a personal del Parque Nacional Los Glaciares

Una resolución firmada durante el mes de septiembre, que hasta el momento no se había conocido, confirmó la decisión de las autoridades de Parques Nacionales de ordenar un Sumario Administrativo para determinar cómo actuó el personal de la intendencia del parque nacional Los Glaciares en el caso de la posible contaminación del lago Argentino en la zona del glaciar Perito Moreno.

En abril del 2024 un guardaparque firmó un acta de infracción haciendo notar que en el lago se divisaban posibles restos de hidrocarburos que se desprenderían de una una de las embarcaciones que realiza excursiones turisticas.

En las mismas horas fotografías que un guía de turismo envió a medios periodísticos  mostraban grandes manchones oscuros en ese sector.

Días después que el caso se conociera en señalcalafate.com, Parques Nacionales emitió un comunicado, sin firma, que confirmó que el caso era llevado a la Justicia Federal, pero relativizando la existencia de una posible contaminación, indicando que las manchas oscuras que se habían visto en el brazo rico del lago Argentino eran sedimentos ingresados desde diferentes arroyos.

"Pese a que inicialmente fueron reportadas como -grandes rastros de hidrocarburos flotando en el lago-, y así fueron difundidas por numerosos medios de comunicación, en realidad se trataría de estelas de color oscuro que se producen por el ingreso de material desde arroyos afluentes con aguas de coloración diferente y que se mantienen en superficie con escasa mezcla una vez que alcanzan el lago", dijo la Administración de Parques Nacionales.

La investigación se dirigió inmediatamente hacia la embarcación Alacalufe de la empresa concesionaria Hielo y Aventura, señalada por los guardaparques actuantes como la que despedía rastros de hollín que se veían en el agua.

Mientras la causa juicial comenzó a avanzar con pedidos de información y de pruebas por parte de la fiscalía federal que lidera Julio Zárate, el accionar de una parte del personal el Parques Nacionales empezó a ser analizado por autoridades nacionales.

Primero se ordenó una información sumaria, un primer paso administrativo que consistió en la recopilación de documentos y la declaración testimonial de al menos 7 empleados de la intendencia el parque Los Glaciares.

""Se concluyó que los hechos investigados podrían configurar una presunta irregularidad administrativa, en virtud del acta de constatación de fecha 12 de abril del 2024 y la tramitación de dichas actuaciones", dice uno de los considerandos de la resolución firmada por el directorio de la Aministración de Parques Nacionales a la que tuo acceso señalcalafate.com.

Aprobando la etapa de Informacion Sumaria, el presidente de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, dispuso la instruccion de un Sumario Administrativo disciplinario.

Al mismo tiempo, las autoridades del directorio nacional ordenaron que la abogada Zulema Ramírez, sea la instructora sumariante, debiendo viajar en los próximos días desde Buenos Aires a El Calafate.

El sumario es para concluir si todo el personal actuante hizo su trabajo como lo marca el reglamento o si hubo errores o inacciones que pudieron influir en que no se conociera lo realente ocurrido con un posible perjuicio al ambiente de ese parque nacional.

La causa federal

Mientras Parques Nacionales decidió el Sumario Administrativo, en la justicia federal la causa sigue su trámite. 

Señal Calafate conoció que la investigación juicial continua, ahora con intervención de cientificos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) a los que la Unidad Fiscal pidió colaboracion,

Historial:

IMG_7211Manchas de restos de combustibles frente al glaciar Perito Moreno
Imagen1Parques dice que algunas manchas son sedimentos naturales y que no encuentra restos de combustibles
brazo ricoConfirman la existencia de hidrocarburos en las muestras del Brazo Rico
manchasMultan al concesionario con mas de $17 millones por contaminación en el Brazo Rico

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-10-22 a la(s) 16.06.53

La justicia aprueba la apertura de un sendero para vehículo UTV en la zona norte del Parque Nacional

Señal Calafate
Ambiente22/10/2025

El tribunal de la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comodoro Rivadavia, en virtud del recurso presentado por la Administración de Parques Nacionales, revocó la resolución del juzgado federal de Rio Gallegos que había sido favorable a los amparistas, reconociendo la protección del bosque nativo y del derecho ambiental y frenaba las obras que se habían iniciado. Además la Cámara impuso las costas judiciales a los miembros de la comunidad demandante.

Portal Cañadón Caracoles - Primer Encuentro de Escalada - Marzo 2025 -  @hori_barbieri-19

Cañadón Caracoles prepara su IIº Encuentro de Escalada

Señal Calafate
Ambiente19/10/2025

El próximo 7, 8 y 9 de noviembre, la comunidad escaladora de la Patagonia se reunirá en el Cañadón Caracoles para vivir una propuesta que combina deporte, naturaleza y comunidad, y que este año coincide con la apertura de la temporada. La iniciativa reúne a múltiples actores con una misma convicción: disfrutar y cuidar el territorio de manera consciente.

2 Crédito Joel Reyero. Guanacos en Monte Leon

Guanacos de Santa Cruz son incluídos en el Atlas Mundial de Ungulados

Señal Calafate
Ambiente10/10/2025

En la costa sur nuestra provincia, los guanacos del Parque Nacional Monte León son protagonistas de dicha colección que detalla las Migraciones de Ungulados. El trabajo, que reúne a 92 científicos y conservacionistas de todo del mundo, bajo la coordinación de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de la ONU, incluye por segunda vez datos obtenidos en Santa Cruz.

Captura de Pantalla 2025-10-08 a la(s) 23.33.50

Walaq volvió a Santa Cruz para ser liberado

Señal Calafate
Ambiente08/10/2025

Tras rehabilitarse en Temaiken, el cóndor rescatado en el mes de mayo, volverá a surcar el cielo santacruceño este jueves. Será liberado en 28 de Noviembre en un evento que reunirá a la ciencia con la cosmovisión de los pueblos originarios. Será transmitido en vivo.

Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-10-22 a la(s) 08.07.04

Sismo de 2.8º se sintió en El Calafate a la madrugada

Señal Calafate
General22/10/2025

El movimiento fue registrado por el INPRES a las 5:09h, en la madrugada de hoy miércoles. Numerosos vecinos lo reportaron al comunicarse con Señal Calafate y en sus redes sociales. El epicentro se ubicó 4km al Sudoeste de El Calafate a 8km de profundidad.

intendencia parqe los glaciares

Sumario a personal de Parques Nacionales por el caso de posible contaminación en el glaciar Perito Moreno

Señal Calafate
Ambiente24/10/2025

El Directorio de la Adminsitración de Parques Nacionales ordenó que personal del Parque Nacional Los Glaciares sea sometido a un Sumario Administrativo ante posibles irregularidades en el tratamiento del caso de posible contaminación en zona del glaciar Perito Moreno. Ya se designó la sumariante. Mientras tanto la causa judicial sigue en trámite con intervención de cientificos del CONICET.

Sin título-1

Candidatos cerraron sus campañas

Señal Calafate
Política23/10/2025

La principal movilización la hizo el sector gobernante de Por Santa Cruz, con un acto realizado en Pico Truncado. El peronísmo hizo presencia en un populoso barrio de Río Gallegos. El partido presidencial cerró con un acto en su sede central.