Walaq volvió a Santa Cruz para ser liberado

Tras rehabilitarse en Temaiken, el cóndor rescatado en el mes de mayo, volverá a surcar el cielo santacruceño este jueves. Será liberado en 28 de Noviembre en un evento que reunirá a la ciencia con la cosmovisión de los pueblos originarios. Será transmitido en vivo.

Ambiente08/10/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Captura de Pantalla 2025-10-08 a la(s) 23.33.50

Walaq es un ejemplar joven (8-9 años) de Cóndor Andino que fue rescatado en la zona de El Bello (zona del Tucu-Tucu), cerca del paso fronterizo Río Mayer, en el mes de mayo de este año.

Fue hallado por efectivos del Escuadrón 39 de Gendarmería (Perito Moreno) y presentaba sintomas de envenenamiento, algo que no pudo ser comprobado cientificamente. 

La Dirección Provincial de Fauna activó un protocolo para estos casos, donde los veterinarios de esa dependencia provincial lograron estabilizarlo y trasladarlo a El Calafate y posteriormente a Buenos Aires, ingresando al Programa de Conservación del Condor Andino (PCCA) de la Fundación Bioandina, con apoyo de la Fundación Tamiken. 

condorTrasladaron a Temaiken a un cóndor rescatado en El Calafate

Luego de casi cinco meses de rehabilitación, y en una caja especial de transporte, Walaq regresó hoy a El Calafate en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

Ya recuperado, este jueves será liberado en en un mirador de la ciudad de 28 de Noviembre, evento que será transmitido en vivo. 

Esa ciudad de la cuenca carbonífera fue elegida en el marco del proceso que está próximo de desembocar en la desiganción de la misma como "Capital Nacional del Cóndor Andino", proyecto que fue aprobado en la Camara de Senadores de la Nación y próximamente será tratado en Diputados. 

condor28 de Noviembre tiene media sanción para convertirse en la Capital Nacional del Cóndor Andino

SEGUIMIENTO
Antes de su liberación, Walaq fue dotado de un transmisor satelital que proporcinará un flujo constante y detallado de datos sobre los movimientos a gran escala del cóndor en tiempo real. También se le colocó una Banda Alar, la que permitirá identificarlo visualmente para su verificación en el campo. 

MUESTRA CINTIFICO-CULTURAL
La llegada de Walaq, motivó la presentación de una muestra cientific-cultural en la sede de la Secretaría de Turismo Provincial en El Calafate, junto a Fundación Bioandina y la ONG Somos Huellas Patagónicas. 

IMG_2457

Aunque la muestra no se pudo inugurar, debido a que el material no llegó a timepo, la misma quedará en exposición durante todo el mes de octubre de 9 a 18h en la sala de la Secretaria provincial de Turismo. (1º de Mayo 50). También la semana próxima se realizarán dos charlas realacionadas al PCCA. 

Te puede interesar
Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
La aldea

La justicia intima a los ocupantes de La Aldea

Señal Calafate
Judiciales07/10/2025

La justicia de Santa Cruz comenzó a intimar a los ocupantes del hotel La Aldea de El Chaltén, propiedad de la familia Kirchner, para que dejen el edificio en 60 dís. Señal Calafate conoció que similares medidas surgen para el cIso de la ocupación de la cancha de fútbol de esa localidad. Los oficios son firmados por el juez de instrucción de El Calafate como parte de un plan para reactivar causas de usurpaciones que están pendientes.

mujer patagonia

Estrenan Mujer Patagonia

Señal Calafate
Cultura07/10/2025

Es un espectáculo musical que componen seis artistas de las provincias patagónicas. De Santa Cruz estará Lorena Pérez. Este fin de semana se presena en Puerto Madryn y Rawson, provincia de Chubut.