
Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.


Una docente de Física de El Calafate que cursa dos maestrías internacionales en la Universidad de Valencia participa de la campaña coordinada por la NASA para observar al cometa interestelar. Lo miraran mediante telescopio, via remota y bajarán imágenes para procesarlas y calcular su trayectoria.
General19/11/2025
Señal Calafate
Natacha Belén Rodríguez es profesora de física en colegios secundarios de El Calafate. Con una tonada fácilmente identificable del norte argentino, la docente catamarqueña, cada vez que puede, le inculca a sus alumnos el mirar el despejado cielo patagónico.
“Siempre quise estudiar astronomía, pero no había podido”, le contó a señalcalafate.com en una entrevista en la que confirmó que será desde El Calafate que tendrá la oportunidad de seguir al cometa I3 Atlas, el cuerpo que genera expectativas en la comunidad científica del mundo.
Además de profesora de Física, Natacha es estudiante de las maestras internacionales de Astronomía y Astrofísica (doble titulación), en la Universidad Internacional de Valencia (España).
Cursa de manera virtual e intensiva. Entre otros detalles explicó que las prácticas también las realiza de manera remota. Mediante un software especial la única alumna argentina que participa de la maestría se conecta con el telescopio del observatorio de Sierra Nevada ubicado en Granada España. Allí toma imágenes que debe procesar. “Las imágenes no son como luego las ve la gente. Son blanco y negro, y nosotros las procesamos”, agrega.
Cuando semanas atrás hubo una convocatoria mundial para que astrónomos se sumen a observar el 3I Atlas durante su paso por el sistema solar, Natacha y sus compañeros de maestría no lo dudaron. Consiguieron el aval de la universidad y participarán de la acción coordinada por la NASA entre el 27 de noviembre al 27 de enero.
“La primera parte de la campaña consiste en enseñarnos las técnicas de astrometría para medir la velocidad y la órbita que va a tener ese cometa. Vamos observar el cometa durante dos noches y descargamos imágenes para procesarlas en un software para ver cómo es su trayectoria”, siguió detallando.
De la campaña internacional participan 160 observatorios que reúne a astrónomos de todo el mundo, entre los que se encuentra la profesora que reside en El Calafate.
El cometa no se podrá ver a simple vista desde la tierra por lo que se necesitan telescopios.
Mientras Natacha Rodríguez prepara la observación junto a sus compañeros de la maestría, sigue con su cursada, sus clases en los colegios locales 46 y 9, agrenado las particulares online, sin dejar de pensar en el objetivo de tener un telescopio para hacer observaciones desde El Calafate. “Un telescopio cuesta unos 8 millones de pesos, ahí estoy viendo como juntar el dinero”, dice con expresión de deseo.
Es una apasionada de la astronomía y de enseñarla por lo que ya planea brindar talleres durante el verano, lo que serán comunicado en su cuenta de Instagram verificada natachabelenrodriguez, aprovechando la limpieza que tiene el cielo patagónico y las varias posibilidades de observación.
El Cometa
El reciente descubrimiento del cometa 3I ATLAS se convirtió en uno de los eventos astronómicos más destacados del año. Detectado por el sistema de monitoreo ATLAS, el hallazgo llamó rápidamente la atención porque el objeto no se comporta como un cometa común: su trayectoria indica que proviene desde más allá de nuestro sistema solar.
Los especialistas confirmaron que se trata de un cuerpo con órbita hiperbólica, lo que significa que no está ligado gravitacionalmente al Sol. En otras palabras, es un viajero interestelar que ingresó a nuestro vecindario cósmico por primera y única vez antes de continuar su camino hacia el espacio profundo.
Mirá el video de la entrevista.

Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.


Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger confirmó que entró en vigencia la resolución que desregula actividades en los parques nacionales. Explicó algunos aspectos diciendo que se genera conciencia de conservación cuando la gente visita y disfruta de los parques y no solo permitiendo que lo hagan los ricos. Entre las medidas está la eliminacion de la obligatoriedad para contratar Guías de Turismo.

ElDirector Ejecutivo renunció al cargo, decisión que fue aceptada por el Consejo de Administración. La conducción nombró a la médica Noelia Zuliani como su reemplazo.