
Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.
Es una especie en peligro de extinción. En la zona de El Chaltén cada vez son más los avistajes, lo que también implica algunos cuidados a tener por parte de los visitantes.
Ambiente12/01/2023Las imágenes son recientes, registradas ayer miércoles en la Ruta Provincial 41, entre El Chaltén y Lago del Desierto.
Daniel registró un nuevo avistaje de un huemul, y las compartió con señalcalaafte.com.
El Huemul se está dejando ver ante humanos como no había ocurrido en décadas. la zona de la localidad santacruceña de #ElChaltén es uno de los puntos de mayores avistajes, sin necesidad de buscar mucho.
En senderos o desde la misma ruta de ripio que une al pueblo con el lago del Desierto, el llamado "ciervo patagónico" se muestra en individuos o parejas.
Ante el encuentro con uno de estos animales es recomendable actuar con cautela. Es dócil pero se irá rápidamente ante lo que considere a alguna amenaza. El huemul no ataca, por lo que se pueden tomar fotografías o filmaciones. Solo se recomienda quedarse en el lugar, no avanzar hacia el animal.
Tampoco se se debe intentar acercarle algún tipo de alimentos. Es un rumiante. Se alimenta de brotes de arbustos, renovales de árboles y herbáceas.
Como viene informando Señal Calafate, desde la seccional Lago Viedma del Parque Nacional Los Glaciares solicitan que ante el avistaje de un huemul los visitantes informen de esto en el Centro de Informes donde se hacen algunas preguntas como la ubicación y horario del contacto visual, esto es solo para información del comportamiento que está teniendo este animal autóctono.
El Huemul se encuentra en peligro de extinción, estimándose que solamente quedan solamente de 1500 individuos repartidos en más de 100 poblaciones ubicadas en la Cordillera de los Andes, sector Patagonia.
Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.
Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.
Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.
Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín
Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.
Este jueves 28 de agosto a las 18:00 horas, el Centro Cultural Santa Cruz será sede de una charla imperdible a cargo del reconocido paleontólogo Fernando Novas, investigador del CONICET y referente internacional en estudios sobre dinosaurios y fauna prehistórica de la Patagonia.
El nombramiento de los cuatro nuevo miembros del m´ximo órgano judicial hace que el gobierno de Santa Cruz comience a mover sus fichas. El goberndor Claudio Vidal firmó decretos de las ternas con algunos nombres que también los incluyó como postulantes en otris cargos.
El conjunto de El Calafate derrotó a Rio Gallegos por 3-1 en su debut y luego goleó a Pico Truncado por 5-0. Mañana define mano a mano con Las Heras y en caso de ganar viajará a la final nacional en Mar del Plata. El cuadrangular provincial se está disputando en el microestadio del Boxing Club en Rio Gallegos.
Luego de unos 15 años de trabajo voluntario, TAMA cierra sus puertas, por lo que trabaja contrarreloj para conseguir una familia que pueda albergar a los últimos 6 perros que quedan en su refugio. Ese predio, ubicado en el barrio Linda Vista, se entregará al municipio en el mes de octubre, desde donde se trabaja de manera interdisciplinaria para abordar la problemática.
El futsal tendrá acción el sábado y domingo para la nueva categoría del masculino, se jugará íntegramente la Fecha 2 y también algunos partidos de la Fecha 3. Mirá el cronograma.
La Cámara de Apelaciones revisó un fallo de primera instancia y falló a favor del Gobierno de Santa Cruz. Rechazó el Amparo de la Fundación Valdocco que pedía que se asegurarán los aportes económicos que venía recibiendo hasta el año pasado. Desde la organización sostinen que es un fallo político. Los jueces también dijeron que Valdocco debe informar cuantas personas reciben alimentación y rendir cuentas para que el Gobierno siga aportando.