
Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.



Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

El actor y productor es también activista ambiental. Desde sus redes sociales contó la situación de amenaza del llamado Ciervo Patagónico, mostrando fotografías tomadas con cámaras trampas de Rewilding

Un especialista que trabaja en frenar el proceso de extinción de esta especie indicó que en Argentina quedan unos 500 huemules, y unos 2 mil en Chile. El huemul habita la región de Patagonia. En Chubut trabajan en dar nacimientos en cautiverio.

Nació y crece en un parque protegido donde se trabaja para la conservación y recría de esta especie amenazada.

Es una especie en peligro de extinción. En la zona de El Chaltén cada vez son más los avistajes, lo que también implica algunos cuidados a tener por parte de los visitantes.


El Directorio de la Adminsitración de Parques Nacionales ordenó que personal del Parque Nacional Los Glaciares sea sometido a un Sumario Administrativo ante posibles irregularidades en el tratamiento del caso de posible contaminación en zona del glaciar Perito Moreno. Ya se designó la sumariante. Mientras tanto la causa judicial sigue en trámite con intervención de cientificos del CONICET.

La principal movilización la hizo el sector gobernante de Por Santa Cruz, con un acto realizado en Pico Truncado. El peronísmo hizo presencia en un populoso barrio de Río Gallegos. El partido presidencial cerró con un acto en su sede central.

Una jauría fue divisada en la zona del Cerro Polo, cerca del Chorrillo del Salto. Al menos diez perros estarían siguiendo a una perra en celo, en esa zona "extremadamente sensible" y de "permanente monitoreo" debido a la presencia de Huemules, especie emblemática y en peligro de extinción. En el pueblo, se solicitó la "Banca del Vecino" en el HCD, para exponen la misma problemática en el ejido urbano: “si no se actúa ahora, el problema va a seguir escalando hasta un nivel muy difícil de revertir”.

La Asociación Chilena de Automóviles Sport (AChAS), tenía programada la fecha de El Calafate para el 1 de noviembre. El motivo de la suspensión radica en los problemas que surgieron para tramitar el cruce de unos 30 autos en tres bateas que ya estaban contratadas.

Tras la confirmación de casos de viruela símica en El Calafate, las autoridades locales reforzaron el monitoreo epidemiológico, pero sin alerta. En este informe repasamos los síntomas más frecuentes, las claves para una detección temprana y las medidas necesarias para prevenir nuevos contagios.