
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.


El actor y productor es también activista ambiental. Desde sus redes sociales contó la situación de amenaza del llamado Ciervo Patagónico, mostrando fotografías tomadas con cámaras trampas de Rewilding
Ambiente04/03/2024
Señal Calafate
Con más de 62 millones de seguidores en su cuenta activista de instagram el reconocido acto Leonardo DiCaprio hizo un llamado mundial para la conservación del huemul, ciervo que habitaen la coordillera patagónica de Chile y Argentina.
Aunque la publicación está basada en Chile, la situación de esta especia amenazada no distingue la frontera de los dos países.
"Estas impactantes fotografías del Venado Huemul revelan la lucha que enfrenta esta especie en peligro de extinción por sobrevivir. La expansión suburbana en la Patagonia chilena desde ciudades como Futaleufú (en la foto a lo lejos) ha expulsado a esta especie de su área de distribución histórica", dice el posteo del actor y productor.
Además, cuenta que la presencia de ganado y perros salvajes ha dejado al venado Huemul incapaz de ocupar ecosistemas de menor elevación con mejores fuentes de alimento. "En cambio, han sido empujados a elevaciones más altas, alejadas del desarrollo humano, donde la vegetación es escasa y menos nutritiva".
DiCaprio hizo una publicación contando la realidad de la especie para generar conciencia mundial. "Con sólo 1.500 individuos restantes, esto es una amenaza significativa para su supervivencia: los ciervos Huemul son considerados los ciervos más amenazados de América".
También mostró fotografías tomadas pór cámaras trampa instaladas por Rewilding Chile, socio de Rewild, organización que identifica como descendiente de la fundación de Douglas Tompkins, y que tiene su par Rewilding Argentina con actividades de conservación en el Parque Patagonia, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Mirá un reciente video en el que se ve un Huemul, en la zona de El Chaltén, portando un collar GPS, colocado por investigadores de Rewilding Argentina.TikTok Señal Calafate

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Es el proyecto “Contagiando Nativas” que fue presentado y votado para tener un financiamiento de la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA). Fue el más votado de su categoría.


Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.

Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.