Quedan unos 2.500 huemules en Patagonia, la gran mayoría en Chile

Ambiente 29 de mayo de 2023 Por Señal Calafate
Un especialista que trabaja en frenar el proceso de extinción de esta especie indicó que en Argentina quedan unos 500 huemules, y unos 2 mil en Chile. El huemul habita la región de Patagonia. En Chubut trabajan en dar nacimientos en cautiverio.
Huemul

Miguel Escobar, del Centro de Rehabilitación de Huemules en Alto Río Senger, zona del Lago Fontana, en la provincia de Chubut indicó que en la Argentina quedan unos 500 huemules, y unos 2.000 del lado chileno.

"Quedan 500 ma so menos del lado argentino y unos 2.000 en Chile, fundamentalmente en la región de Aysen", comentó el integrante de la Fundación Shonnem.

como viene informando señalcalafate.com, el avistaje de huemules se da más seguido con mayor cantidad de registros, como en la zona de El Chaltén, en el parque nacional Los Glaciares, pero la especie sigue estando en peligro.

Declarado Monumento Natural de la Nación en 1996 el ciervo patagónico sigue sufuriendo las consecuencias dela presión de actividades humanas en lo que era su territorio.

El animal habitaba la zona de transcisión entre la estepa y la coordillera. Escobar, comentó a la radio LU17 de Puerto Madryn que originalmente el Huemul transitaba de veraneada a invernada, bajando de la coordillera en el invierno. La alimentación en las zonas bajas le permitía incorporar animales, que ahora le son faltantes, según arrojan estudiios sobre esta especia.

La Fundación Shonnem, que junto Fundación Temaikèn, y la Dirección de Flora y Fauna Silvestre de la provincia del Chubut, desarrolla un programa de recuperación de la especie, donde meses atrás nació el primer Huemul en cautiverio.

El audio de la entrevista de LU17 

NOTICIA RELACIONADA

El primer Huemul nacido en cautiverio

También puede interesarte