Laboratorio de la Federal analizará las muestras de aguas tomadas cerca del Glaciar Perito Moreno

Es una de las pruebas que espera la fiscalía federal para determinar los pasos a seguir en el expediente que comenzó a instruirse por la denuncia que Parques Nacionales hizo contra la empresa Hielo y Aventura, por un posible daño ambiental en el Parque Nacional Los Glaciares, cerca del Glaciar Perito Moreno. En la inspección del jueves no se detectó nada a simple viste. El fiscal dijo que se observaron irregularidades en la costa que ahora se analizan si serán incluidas en esta investigación.

Ambiente12/05/2024Señal CalafateSeñal Calafate
brazo rico
Donde se tomaron las muestras. Brazo Rico del Lago Argentino, zona Glaciar Perito Moreno.

Las muestras de agua tomadas por la Prefectura Naval y Policía Federal cerca del Glaciar Perito Moreno serán analizadas por el laboratorio de los Bomberos de la Policía Federal de Buenos Aires.

El jueves, señalcalafate.com informó sobre las medidas judiciales que comenzaban a practicarse en la zona del Puerto Bajo La Sombra y en el Brazo Rico del Lago Argentino, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, cerca del Glaciar Perito Moreno.

Parques Nacionales denunció penalmente a la empresa Hielo y Aventura luego que guardaparques constataran que el 22 de abril la embarcación Alacalufe, con supuestos problemas mecánicos, despedía hollín desde sus motores.

Al mismo tiempo comenzaron a conocerse otros informes internos de Parques Nacionales que referían a mancha oscuras vistas en el agua, en la misma zona, en distintas fechas anteriores. En algunos de los reportes los guardaparques se refirieron puntualmente que podría tratarse de vestigios de hidrocarburos.

En las mismas horas que un comunicado de Parques Nacionales indicó que las grandes manchas podían ser sedimentos naturales, la justicia federal dió los primeros pasos de la investigación sobre el terreno con la toma de muestras y de testimonios, lo que se realizó el jueves, con presencia del Fiscal federal Subrogante Julio Zárate.

El día de las tomas de muestras los funcionarios no encontraron manchas que fueran detectables a simple viste.

Ahora se esperan los resultados de los análisis que se hagan a las muestras tomadas en distintos puntos de ese brazo del Lago Argentino.

Los análisis serán realizados en el laboratorio de los Bomberos de la Policía Federal en Buenos Aires, y de esos informes se prevé que surja la confirmación o descarte de la posibilidad de presencia de derivados de combustibles.

Por la sucesión de hechos, la no constatación a simple viste, e incluso un posible resultado negativo de análisis no serán determinantes en la causa, ya que los funcionarios judiciales también deben analizar las imágenes  y testimonios que se vienen conociendo, incluso los informes de los guardaárques.

El primer avistaje de una mancha, que realizó un guardaparque, data del 12 de abril.

Al hablar con el Canal 9 de Río Gallegos, el fiscal de instrucción, subrogante, Julio Zárate, agregó que en la inspección que se realizó en el puerto Bajo La Sombra, base oprativa de la empresa denunciada, se encontraron varios puntos que fueron observados como irregulares como la presencia de envases ue no deben utilizarse para el armado de muelles, almacenamiento de pinturas y combustuibles y residuos, pero que se debe analizar si estas falencias son incluidas en la causa que se sigue. 

Te puede interesar
spegaz

1º Día Internacional de los Glaciares: evento de la UNESCO se realizará en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente14/03/2025

Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.

Brigadistas CAP

Repliegan a brigadistas en el Parque Nacional Lanín

Señal Calafate
Ambiente09/03/2025

La zona en la que operan brigadistas que luchan contra el fuego en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, presenta pronóstico de fuertes vientos e intensas lluvias. Varias brigadas son replegadas, entre ellas la de Santa Cruz. Los combatientes del fuego vuelven a sus localidades.

Ilona1

Desde Nueva Caledonia a Santa Cruz para seguir cuidando la Naturaleza

Señal Calafate
Ambiente02/03/2025

Ilona es una joven profesional que se sumó a un programa de voluntariado que la trajo a la provincia de Santa Cruz. Hace más de un año comenzó a participar en las tareas de conservación y restauración de ecosistemas en el Parque Patagonia. "Siempre supe que quería dedicarme a la protección de la naturaleza, pero esta experiencia me mostró que no solo es posible, sino que es urgente y necesario", contó.

parque-patagonia-paisajes-sol-figueroa-fotografia-0002

El cielo desde Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente23/02/2025

La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia de haber retratado el cielo desde el territorio santacruceño. El Parque Patagonia comienza a ser el lugar favorito de quienes buscan sitios sin contaminación lumínica.

pajaritos

Lo más visto
malvinas chalten

Homenajes a los caídos y ex combatientes en El Chaltén

Señal Calafate
General02/04/2025

El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.

IMG_7224

Barrileteada en el Día Mundial de la concientización sobre el Autismo

Señal Calafate
General02/04/2025

Fue una iniciativa conjunta entre el Secundario nº9 y la Fundación Mundo Mágico, para difundir y concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista. Además de barriletes, hubo juegos, buffet, acercamiento a la equinoterapia y un gran ambiente familiar. También celebraron el 15º Aniversario de la fundación.

paro-docentejpg

ADOSAC vuelve al paro, esta vez recordando a Carlos Fuentealba

Señal Calafate
Educación03/04/2025

El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.

robo

Les robaron mientras dormían

Señal Calafate
Policiales03/04/2025

Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.