Laboratorio de la Federal analizará las muestras de aguas tomadas cerca del Glaciar Perito Moreno

Es una de las pruebas que espera la fiscalía federal para determinar los pasos a seguir en el expediente que comenzó a instruirse por la denuncia que Parques Nacionales hizo contra la empresa Hielo y Aventura, por un posible daño ambiental en el Parque Nacional Los Glaciares, cerca del Glaciar Perito Moreno. En la inspección del jueves no se detectó nada a simple viste. El fiscal dijo que se observaron irregularidades en la costa que ahora se analizan si serán incluidas en esta investigación.

Ambiente12/05/2024Señal CalafateSeñal Calafate
brazo rico
Donde se tomaron las muestras. Brazo Rico del Lago Argentino, zona Glaciar Perito Moreno.

Las muestras de agua tomadas por la Prefectura Naval y Policía Federal cerca del Glaciar Perito Moreno serán analizadas por el laboratorio de los Bomberos de la Policía Federal de Buenos Aires.

El jueves, señalcalafate.com informó sobre las medidas judiciales que comenzaban a practicarse en la zona del Puerto Bajo La Sombra y en el Brazo Rico del Lago Argentino, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, cerca del Glaciar Perito Moreno.

Parques Nacionales denunció penalmente a la empresa Hielo y Aventura luego que guardaparques constataran que el 22 de abril la embarcación Alacalufe, con supuestos problemas mecánicos, despedía hollín desde sus motores.

Al mismo tiempo comenzaron a conocerse otros informes internos de Parques Nacionales que referían a mancha oscuras vistas en el agua, en la misma zona, en distintas fechas anteriores. En algunos de los reportes los guardaparques se refirieron puntualmente que podría tratarse de vestigios de hidrocarburos.

En las mismas horas que un comunicado de Parques Nacionales indicó que las grandes manchas podían ser sedimentos naturales, la justicia federal dió los primeros pasos de la investigación sobre el terreno con la toma de muestras y de testimonios, lo que se realizó el jueves, con presencia del Fiscal federal Subrogante Julio Zárate.

El día de las tomas de muestras los funcionarios no encontraron manchas que fueran detectables a simple viste.

Ahora se esperan los resultados de los análisis que se hagan a las muestras tomadas en distintos puntos de ese brazo del Lago Argentino.

Los análisis serán realizados en el laboratorio de los Bomberos de la Policía Federal en Buenos Aires, y de esos informes se prevé que surja la confirmación o descarte de la posibilidad de presencia de derivados de combustibles.

Por la sucesión de hechos, la no constatación a simple viste, e incluso un posible resultado negativo de análisis no serán determinantes en la causa, ya que los funcionarios judiciales también deben analizar las imágenes  y testimonios que se vienen conociendo, incluso los informes de los guardaárques.

El primer avistaje de una mancha, que realizó un guardaparque, data del 12 de abril.

Al hablar con el Canal 9 de Río Gallegos, el fiscal de instrucción, subrogante, Julio Zárate, agregó que en la inspección que se realizó en el puerto Bajo La Sombra, base oprativa de la empresa denunciada, se encontraron varios puntos que fueron observados como irregulares como la presencia de envases ue no deben utilizarse para el armado de muelles, almacenamiento de pinturas y combustuibles y residuos, pero que se debe analizar si estas falencias son incluidas en la causa que se sigue. 

Te puede interesar
HUDSON

Refuerzan el monitoreo del volcán Hudson a causa de una serie de temblores

Señal Calafate
Ambiente11/08/2025

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SerNaGeoMin) de Chile confirmó que la "alerta técnica" sigue en verde, pero reforzó la observación ante el aumento de la sismicidad. En la zona se registraron mas de 40 temblores. Cabe destacar que las autoridades chilenas mantienen un monitoreo constante de ese volcán, que ahora se ve reforzado.

lenga

La Lenga: un recurso valioso del bosque nativo andino-patagónico

Señal Calafate
Ambiente10/08/2025

En Santa Cruz se trabaja en la protección y el manejo sostenible de los bosques de lenga, en el marco de la Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La Lenga, representa el principal recurso forestal de origen nativo de la provincia de Santa Cruz, con una cobertura total que supera las 235 mil hectáreas. En este contexto, la normativa establece categorías de conservación que orientan las actividades permitidas en cada zona, priorizando el resguardo del patrimonio natural.

2da50074-e5b3-4113-99ed-fe582b41a4c0

Noroeste santacruceño: Paisajes que proponen mirar distinto

Señal Calafate
Ambiente09/08/2025

Desde Los Antiguos, un guía propone salidas por el noroeste de Santa Cruz y la Patagonia chilena, donde el paisaje se convierte en una experiencia compartida. Sus recorridos invitan a mirar con atención, a pensar con calma y a dejar que el paisaje marque el ritmo.

Captura de Pantalla 2025-08-07 a la(s) 18.03.34

El Calafate será sede de las XXVIº Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM)

Señal Calafate
Ambiente07/08/2025

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), junto a otras organizaciones y el impulso del CONICET y la UNPA, organizan este importante congreso que llega por primera vez a Santa Cruz del 23 al 26 de septiembre. Se trata de la rama de la zoología que se dedica al estudio de la anatomía, fisiología, comportamiento, ecología y evolución de los mamíferos, tanto terrestres como acuáticos.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
collage

INCOMUNICADO. Detuvieron al prófugo que hirió de bala a un hombre en la puerta de un boliche

Señal Calafate
Policiales16/08/2025

El hecho ocurrió el pasado 28 de junio, afuera del local nocturno "Ven a mi". Desde entonces el agresor era buscado y lo encontraron en un allanamiento realizado esta madrugada, permaneciendo detenido e incomunicado a disposición del juzgado penal nº1 de El Calafate. En el procedimientos también se secuestraron dos armas, una corta y una larga. Además se inició una causa federal porque en el procedimiento se encontró cocaína y elementos vinculados a la comercialización de drogas.

collage

Elecciones 2025: Cierra el plazo para inscribir candidatos

Señal Calafate
Política17/08/2025

Santa Cruz debe elegir a tres nuevos Diputados Nacionales el 26 de octubre. Los distintos frentes están definiendo los candidatos que encabezarán sus listas y se empezaron a confirmar los principales nombres. El Cura Juan Carlos Molina (FS), Jairo Guzman (LLA), Daniel Alvarez (PSC), Gabriela Ance (FI) y Jorge J. Mariano (MAS) son los nombres confirmados. Esta noche vence el plazo.