Cuando la piel habla: cómo detectar a tiempo lunares, manchas y otras lesiones peligrosas.

En Santa Cruz, el viento, el frío y la radiación solar constante generan condiciones que favorecen la aparición de lesiones en la piel. En El Calafate, la medicina estética se articula con la dermatología para identificar signos de alerta, integrando prevención y salud en cada consulta. Informe con video.

Salud16/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
doctora-diagnosticando-un-melanoma-en-el-cuerpo-de-una-paciente

En Santa Cruz, el viento, el frío y la radiación solar constante generan condiciones que favorecen la aparición de lesiones en la piel. En El Calafate, la medicina estética se articula con la dermatología para identificar signos de alerta, integrando prevención y salud en cada consulta. Informe con video.

 La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y está constantemente expuesta a la radiación ultravioleta, que es el principal factor de riesgo para el cáncer de piel. Cuando los lunares y las manchas de la piel cambian de forma, color o tamaño es una señal de alerta. 

En la región de El Calafate, como en el resto de la provincia de Santa Cruz, además, se observan otras afecciones cutáneas de importancia que muchas veces se detectan en consultorios de medicina estética. Estos espacios, aunque centrados en la apariencia, se han convertido en un punto de detección clave para identificar de manera temprana alteraciones que podrían derivar en problemas de salud.

 “Lo que observo muy frecuentemente en el consultorio son las dermatitis atópicas. Sobre todo en niños y adolescentes”, sostuvo la doctora María Cantero, médica generalista y especialista en medicina estética. “Se trata de una enfermedad autoinmune de origen genético, generalmente es hereditaria o deviene por antecedentes familiares de presencia de atopías. Está muy presente en la zona”, explicó en  una entrevista con Señal Calafate.

La dermatitis atópica está relacionada con la sequedad de la piel, propia del clima de la Patagonia. “Las lesiones se localizan en zonas con pliegues, como los antebrazos o las rodillas. Produce mucho picor, es su principal característica. Hay que prestarle atención porque al rascarse, las lesiones se agravan y hasta pueden infectarse”, sostuvo Cantero. 

 Lunares. Cómo y cuándo se vuelven un problema

El cáncer de piel es uno de los tipos más frecuentes en todo el mundo, y su detección temprana marca la diferencia entre un tratamiento eficaz y uno tardío. En Argentina, la Sociedad Argentina de Dermatología estima que cada año se detectan más de 1.200 casos de melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel, además de miles de diagnósticos de lesiones menos severas pero que  también requieren seguimiento profesional.

DraLa doctora Graciela Manzur es jefa de la División Dermatología del Hospital de Clínicas, en Buenos Aires y también profesora titular de la Cátedra de Dermatología en la Facultad de Medicina de la UBA.  En una entrevista con este medio digital de El Calafate, la  profesional explicó que “el cáncer de piel es uno de los más frecuentes, pero en general es uno de los menos agresivos. Usualmente se detecta a tiempo y no da metástasis. Puede haber casos graves, por supuesto, pero en la mayoría de las veces se puede cuidar y remover localmente sin mayores problemas”.

Por lo general, un lunar normal es una mancha uniforme de color café, canela o negro. Puede ser plano o prominente, redondo u ovalado. Generalmente, los lunares miden menos de 6 milímetros de ancho,  aproximadamente el ancho de una goma de lápiz .El control periódico es fundamental para detectar cambios en la estructura de los lunares.

“Si de golpe una persona ve que un lunar comienza a cambiar de forma, crece o se vuelve asimétrico, es mejor que consulte al especialista. La aparición de protuberancias, salientes, dolor, sangrado o cambios en el color son señales de alarma”, comentó Manzur.

“Cuando el dermatólogo define que ese lunar es de cuidado, muy probablemente realice una biopsia. De acuerdo a los resultados habrá distintas opciones terapéuticas”, puntualizó la especialista. Los tratamientos varían según el tipo de diagnóstico. Una de las formas más efectivas de tratar lesiones cancerosas benignas es la remoción de las mismas en el consultorio dermatológico, mediante un procedimiento sencillo y ambulatorio. 

Sin embargo, la remoción de estas lesiones no significa que las personas no deban continuar con un seguimiento periódico de control de manchas y lunares. “Las formas benignas, como por ejemplo un carcinoma celular, que se trata de forma local pueden reaparecer. Se estima que un 40% de los pacientes que tuvieron este tipo de afecciones pueden desarrollar dos o tres más en tan solo cinco años”, enfatiza la doctora. 

Medicina estética y dermatología: una alianza estratégica

 Dra. María Cantero“En medicina estética trabajamos en la prevención de lesiones en la piel. Más allá de los tratamientos en sí, la idea es mantener una piel sana”, afirmó la doctora Cantero. El abordaje integral del paciente en el consultorio estético implica no solo el exámen físico sino además controles de laboratorio y una revisión del estado de salud de la persona que consulta.”Ante la sospecha de afecciones que van más allá de la piel también se puede recomendar la consulta con el personal médico”. 

La tecnología también aporta herramientas al diagnóstico.La dermatoscopia es una técnica no invasiva, que utiliza un lente de aumento y una luz especial para examinar la piel en profundidad. “La dermatoscopia permite ver el estado general de la piel, pero sobre todo diferenciar entre una lesión verrugosa o un lunar con características atípicas”.

Más allá de mejorar la apariencia, estos espacios ofrecen una oportunidad única para la observación minuciosa de la piel, detectando a tiempo cambios que podrían pasar inadvertidos. Así la medicina estética se integra de forma complementaria con la dermatología como especialidad médica, fortaleciendo la detección temprana de alteraciones cutáneas y brindando soluciones de salud precisas y eficaces para los habitantes de la región.

El método ABCDE: una guía sencilla para todos

textura-de-piel-de-vista-lateral-con-lunaresEl examen visual es la primera línea de defensa. El método ABCDE permite recordar qué observar en un lunar:

●       A – Asimetría: una mitad es distinta de la otra.

●       B – Bordes: irregulares o poco definidos.

●       C – Color: tonalidades desparejas o múltiples colores en una misma lesión.

●       D – Diámetro: mayor a 6 milímetros.

●       E – Evolución: cambios en forma, tamaño o color en poco tiempo.

Cualquier lesión que cumpla uno o más de estos criterios merece la atención de un dermatólogo.

¿Qué cosas afectan la salud de la piel?

Como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel. Otras causas menos frecuentes son la exposición repetida a rayos X, presencia de cicatrices por quemaduras severas, exposición ambiental al arsénico y antecedentes familiares de afecciones cutáneas o cáncer de piel.

Te puede interesar
fentanilo

Gobierno aclaró que Santa Cruz no adquirió fentanilo contaminado

Señal Calafate
Salud13/08/2025

En el marco de la alerta nacional emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que prohibió el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de lotes de ese producto, el Ministerio de Salud de Santa Cruz emitió un comunicado oficial informando a la comunidad que no se adquirió fentanilo contaminado en el Sistema de Salud Provincial.

bebe-maniobra-ahogo1

Primeros auxilios para padres y cuidadores: saber cómo actuar puede cambiarlo todo

Señal Calafate
Salud08/08/2025

En situaciones críticas, cada segundo cuenta. Hace una semana en El Calafate, una sargento primero de la policía salvó la vida de un bebé de apenas 15 días de vida que había dejado de respirar. Ante esta situación, profesionales de neonatología del Hospital SAMIC reafirman la importancia de estar preparados y capacitarse para actuar ante las emergencias en el hogar. Informe con video.

carina

Carina sigue luchando con la CSS y ahora también con el SAMIC

Señal Calafate
Salud06/08/2025

Se trata de la vecina que el pasado 4 de julio se encadenó frente a la Casa de Gobierno de Santa Cruz, para conseguir la atención que necesita de la Caja de Servicios Sociales. Si logró avanzar, ahora reclama que le sacaron la mitad de la cobertura de los medicamentos que necesita. "Yo no puedo pagar 80 mil pesos por una ampolla de hierro", graficó. También presentó un reclamo a las autoridades del SAMIC por "malos tratos" en la zona de admisión de pacientes.

benjamin

Benja se recupera favorablemente en el SAMIC

Señal Calafate
Salud04/08/2025

Es el bebé de 15 días al que le salvó la vida una sargento de policía cuando presentaba un cuadro de muerte súbita, el viernes por la noche. Aún está en observación, a la espera de mas estudios, pero se encuentra en optimas condiciones. La familia agradeció "eternamente" a la Sargento Nadia Cáceres, quien podría convertirse en la madrina de Benjamin.

Captura de Pantalla 2025-08-04 a la(s) 15.18.56

Estudiarán el corazón y los pulmones de los nadadores durante el mundial en El Calafate

Señal Calafate
Salud04/08/2025

Se trata de un estudio científico internacional que impulsa Cardio Patagonia, una organización de profesionales médicos, con la colaboración de reconocido cardiólogo Federico Ash, argentino que se desempeña en Estados Unidos. Mas de 80 nadadores se sumaron al proyecto y se realizarán ecografías de corazón y pulmones antes y después de cada inmersión en las aguas del Lago Argentino, además de una ecografía basal que se está realizando hoy a los competidores. El Dr. Eduardo Filipini cuenta los detalles.

ACV-Gen5

¿Por qué algunas personas se recuperan mejor que otras después de un ACV?

Señal Calafate
Salud02/08/2025

Un estudio internacional, del que participaron científicos de El Calafate, reveló que ciertas variantes genéticas podrían colaborar para una rehabilitación neurológica más efectiva. A partir del estudio de casos clínicos, los científicos de Santa Cruz y sus colegas españoles investigaron el papel que juega la respuesta inmune en la inflamación del cerebro. Informe con video.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
IMG_0643

Trabajadoras de una zapatería se atrincheraron en el local por un conflicto laboral

Señal Calafate
General12/08/2025

Un conflicto entre dos trabajadoras y los propietarios de una tienda de calzados, escaló al punto que las dos empleadas decidieron tomar el local, donde permanecieron hasta pasadas las 2 de la mañana. Desde el lugar difundieron la situación en las redes sociales, hecho que se viralizó en una transmisión de vivo de Señal Calafate, donde amigo y familiares explicaron que el empleador les pidió la renuncia aduciendo que un inminente quiebra. La empleadas reclaman un pago adeudado y el reconocimientos de sus 6 y 9 años de antigüedad respectivamente. Intervino la Sindicato de Empleados de Comercio y la policía.

WhatsApp Image 2025-08-15 at 9.45.52 AM

Cruz Federal al Mérito: el reconocimiento de Alemania a un calafateño

Señal Calafate
15/08/2025

De origen alemán y calafateño por por elección, Bernd Ferstl recibió este jueves un importante reconocimiento que brinda su país de origen a personas que destacan por sus logros en las áreas política, económica, cultural, intelectual o en el trabajo voluntario. Acompañado de familia y amigos recibió el honor en la residencia del Embajador de Alemania en Buenos Aires. Otro calafateño, Luis Cañiu con su acordeón, musicalizó el evento con temas de Piazzolla y Gimenez Agüero.

Captura de Pantalla 2025-08-15 a la(s) 14.01.04

Las huelgas obreras de 1921 llegaron al Comic

Señal Calafate
Cultura15/08/2025

Este jueves se presentó “El Cuaderno Secreto de Soto” en el Centro Cultural Santa. Se trata de una novela gráfica que rescata la memoria de las huelgas patagónicas. Sus autores son Pablo Baca y Gustavo Camisay, participaron del evento literario y musical que convocó a una gran cantidad de público.