Cuando la piel habla: cómo detectar a tiempo lunares, manchas y otras lesiones peligrosas.

En Santa Cruz, el viento, el frío y la radiación solar constante generan condiciones que favorecen la aparición de lesiones en la piel. En El Calafate, la medicina estética se articula con la dermatología para identificar signos de alerta, integrando prevención y salud en cada consulta. Informe con video.

Salud16/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
doctora-diagnosticando-un-melanoma-en-el-cuerpo-de-una-paciente

En Santa Cruz, el viento, el frío y la radiación solar constante generan condiciones que favorecen la aparición de lesiones en la piel. En El Calafate, la medicina estética se articula con la dermatología para identificar signos de alerta, integrando prevención y salud en cada consulta. Informe con video.

 La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y está constantemente expuesta a la radiación ultravioleta, que es el principal factor de riesgo para el cáncer de piel. Cuando los lunares y las manchas de la piel cambian de forma, color o tamaño es una señal de alerta. 

En la región de El Calafate, como en el resto de la provincia de Santa Cruz, además, se observan otras afecciones cutáneas de importancia que muchas veces se detectan en consultorios de medicina estética. Estos espacios, aunque centrados en la apariencia, se han convertido en un punto de detección clave para identificar de manera temprana alteraciones que podrían derivar en problemas de salud.

 “Lo que observo muy frecuentemente en el consultorio son las dermatitis atópicas. Sobre todo en niños y adolescentes”, sostuvo la doctora María Cantero, médica generalista y especialista en medicina estética. “Se trata de una enfermedad autoinmune de origen genético, generalmente es hereditaria o deviene por antecedentes familiares de presencia de atopías. Está muy presente en la zona”, explicó en  una entrevista con Señal Calafate.

La dermatitis atópica está relacionada con la sequedad de la piel, propia del clima de la Patagonia. “Las lesiones se localizan en zonas con pliegues, como los antebrazos o las rodillas. Produce mucho picor, es su principal característica. Hay que prestarle atención porque al rascarse, las lesiones se agravan y hasta pueden infectarse”, sostuvo Cantero. 

 Lunares. Cómo y cuándo se vuelven un problema

El cáncer de piel es uno de los tipos más frecuentes en todo el mundo, y su detección temprana marca la diferencia entre un tratamiento eficaz y uno tardío. En Argentina, la Sociedad Argentina de Dermatología estima que cada año se detectan más de 1.200 casos de melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel, además de miles de diagnósticos de lesiones menos severas pero que  también requieren seguimiento profesional.

DraLa doctora Graciela Manzur es jefa de la División Dermatología del Hospital de Clínicas, en Buenos Aires y también profesora titular de la Cátedra de Dermatología en la Facultad de Medicina de la UBA.  En una entrevista con este medio digital de El Calafate, la  profesional explicó que “el cáncer de piel es uno de los más frecuentes, pero en general es uno de los menos agresivos. Usualmente se detecta a tiempo y no da metástasis. Puede haber casos graves, por supuesto, pero en la mayoría de las veces se puede cuidar y remover localmente sin mayores problemas”.

Por lo general, un lunar normal es una mancha uniforme de color café, canela o negro. Puede ser plano o prominente, redondo u ovalado. Generalmente, los lunares miden menos de 6 milímetros de ancho,  aproximadamente el ancho de una goma de lápiz .El control periódico es fundamental para detectar cambios en la estructura de los lunares.

“Si de golpe una persona ve que un lunar comienza a cambiar de forma, crece o se vuelve asimétrico, es mejor que consulte al especialista. La aparición de protuberancias, salientes, dolor, sangrado o cambios en el color son señales de alarma”, comentó Manzur.

“Cuando el dermatólogo define que ese lunar es de cuidado, muy probablemente realice una biopsia. De acuerdo a los resultados habrá distintas opciones terapéuticas”, puntualizó la especialista. Los tratamientos varían según el tipo de diagnóstico. Una de las formas más efectivas de tratar lesiones cancerosas benignas es la remoción de las mismas en el consultorio dermatológico, mediante un procedimiento sencillo y ambulatorio. 

Sin embargo, la remoción de estas lesiones no significa que las personas no deban continuar con un seguimiento periódico de control de manchas y lunares. “Las formas benignas, como por ejemplo un carcinoma celular, que se trata de forma local pueden reaparecer. Se estima que un 40% de los pacientes que tuvieron este tipo de afecciones pueden desarrollar dos o tres más en tan solo cinco años”, enfatiza la doctora. 

Medicina estética y dermatología: una alianza estratégica

 Dra. María Cantero“En medicina estética trabajamos en la prevención de lesiones en la piel. Más allá de los tratamientos en sí, la idea es mantener una piel sana”, afirmó la doctora Cantero. El abordaje integral del paciente en el consultorio estético implica no solo el exámen físico sino además controles de laboratorio y una revisión del estado de salud de la persona que consulta.”Ante la sospecha de afecciones que van más allá de la piel también se puede recomendar la consulta con el personal médico”. 

La tecnología también aporta herramientas al diagnóstico.La dermatoscopia es una técnica no invasiva, que utiliza un lente de aumento y una luz especial para examinar la piel en profundidad. “La dermatoscopia permite ver el estado general de la piel, pero sobre todo diferenciar entre una lesión verrugosa o un lunar con características atípicas”.

Más allá de mejorar la apariencia, estos espacios ofrecen una oportunidad única para la observación minuciosa de la piel, detectando a tiempo cambios que podrían pasar inadvertidos. Así la medicina estética se integra de forma complementaria con la dermatología como especialidad médica, fortaleciendo la detección temprana de alteraciones cutáneas y brindando soluciones de salud precisas y eficaces para los habitantes de la región.

El método ABCDE: una guía sencilla para todos

textura-de-piel-de-vista-lateral-con-lunaresEl examen visual es la primera línea de defensa. El método ABCDE permite recordar qué observar en un lunar:

●       A – Asimetría: una mitad es distinta de la otra.

●       B – Bordes: irregulares o poco definidos.

●       C – Color: tonalidades desparejas o múltiples colores en una misma lesión.

●       D – Diámetro: mayor a 6 milímetros.

●       E – Evolución: cambios en forma, tamaño o color en poco tiempo.

Cualquier lesión que cumpla uno o más de estos criterios merece la atención de un dermatólogo.

¿Qué cosas afectan la salud de la piel?

Como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel. Otras causas menos frecuentes son la exposición repetida a rayos X, presencia de cicatrices por quemaduras severas, exposición ambiental al arsénico y antecedentes familiares de afecciones cutáneas o cáncer de piel.

Te puede interesar
samic

ATE declara alerta y asamblea permanente en el Hospital SAMIC

Señal Calafate
Salud10/11/2025

La decisión obedece a la "falta de interés de parte de la conducción del nosocomio ante los reclamos reiterados efectuados por ATE referentes a diversas irregularidades". En una nota enviada a las autoridades, denunciaron el "vaciamiento de la salud pública" y reclamaron por aumento salarial.

donantes de sangre

Un gesto solidario que une al país

Señal Calafate
Salud09/11/2025

Hoy 9 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. En El Calafate, el Hospital SAMIC impulsa esta práctica solidaria que salva vidas y se integra al esfuerzo de entidades de todo el país para garantizar sangre segura y disponible en hospitales y centros de salud cuando más se necesita.

Captura de Pantalla 2025-11-07 a la(s) 18.11.38

Tos Convulsa: Resultados negativos y fin del aislamiento

Señal Calafate
Salud07/11/2025

A casi la totalidad de la delegación que viajó a Tierra del Fuego se le levantó el aislamiento a partir del resultado negativo de los análisis de PCR que se enviaron a rio Gallegos. Solo 4 jóvenes que presentaron síntomas deberán continuar la medida hasta cumplir los 5 días. Futuras muestras de sangre se enviarán al Instituto Malbran para el analisis de anticuerpos que descarten o confirmen si hubo coqueluche.

Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

cáncer

Cáncer en Santa Cruz: Avances en diagnóstico y opciones terapéuticas

Señal Calafate
Salud02/11/2025

INFORME. El cáncer constituye es una de las principales problemáticas de salud pública en Argentina y en el mundo. Especialistas explican cuáles son los servicios que se ofrecen en Santa Cruz. El Hospital SAMIC de El Calafate y el CEMNPA de Río Gallegos combinan atenciones de alta complejidad con avances en diagnóstico molecular y terapias innovadoras. También cuentan sobre estrategias de prevención para la comunidad de la Patagonia.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

582519695_1381790833306083_754050849035127815_n

Gobierno tomó posesión el predio de Austral Construcciones

Señal Calafate
13/11/2025

Luego de ofrecer 2 millones de dólares y recibir la adjudicación de un juzgado de Buenos Aires, el gobierno de Santa Cruz se quedó con la base de la empresa de Lázaro Báez. Ahora será la sede de Santa Cruz puede, una sociedad anónima unipersonal creada por la actual gestión provincial parra desarrollar diferentes proyectos.GALEROA DE IMÁGENES.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 09.41

Arrojaron una molotov en una farmacia

Señal Calafate
Policiales14/11/2025

El incendio intencional fue originado comenzando el viernes, en El Calafate.  El comercio tiene antecedentes de varios hechos similares.  Dos sospechosos escaparon del lugar. El dueño no indicó sospechas.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 14.09

Robaron en un departamento

Señal Calafate
14/11/2025

Fue en la Calle Pantín, de El Calafate. Los ladrones se llevaron varios elementos, entre ellos una computadora que pertenece a una amiga de la victima del robo. Quieren recuperarla porque tiene las fotos de un familiar fallecido.