¿A qué le llaman los científicos la Transición Verde?

Cientificos investigan el proceso que se origina en los arroyos de montaña ante la desaparición de los glaciares, lo que da origen a nuevos organismos. Al efecto le llaman Transición Verde.

Ambiente03/03/2024Señal CalafateSeñal Calafate
pico-humboldtjpg
Glaciar en el pico Humboldt, Venezuela, desapareciendo.

“Transición Verde”, es el nombre dado por científicos al proceso que comienza con el retroceso de los glaciares y que es tema central de una reciente publicación de la revista especializada Nature Geosciencie.

La investigación es realizada por un equipo de EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana - Suiza) y de La Facultad de Ciencia de la Universidad Carolina de Praga (República  Checa), la que tiene registros de 154 arroyos de diferentes partes del mundo,que son alimentados por glaciares, como parte del proyecto Vanishing Glaciers llevado adelante por EPFL y financiado por la Fundación NOMIS.

El retiro de los glaciares hace que la vida microbiana surja en los arroyos de montaña, es la conclusión del trabajo científico.

Comunmente se aprecia que los arroyos de montaña alimentads por glaciares arrastran sedimentos haciendo que poca luz llegue al lecho del río.

A medida que los glaciares desaparecen los arroyos de montaña tienen menos aporte del deshielo, volviendose más cálidos y más claros, con lo que comienzan a generarse microorganismos como algas.

"Estamos siendo testigos de un proceso de cambio profundo a nivel del microbioma en estos ecosistemas: nada menos que una 'transición verde' debido al aumento de la producción primaria", dice Tom Battin, profesor titular en el Laboratorio de Ecosistemas Fluviales de la EPFL.

Los científicos observaron los nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, en el agua del arroyo, así como las enzimas que los microorganismos que viven en el sedimento del lecho producen para utilizar estos nutrientes.

A medida que los glaciares se reducen y crece la demanda de fósforo por parte de las algas y otros microorganismos, el fósforo puede volverse más limitante en los arroyos de alta montaña. Por lo tanto, el fósforo, un elemento fundamental para la vida, será aún más escaso en los ecosistemas aguas abajo, incluidos ríos y lagos más grandes, con impactos aún desconocidos en sus redes alimentarias, dicen los autores del estudio.

Te puede interesar
Macroalgas

Avanza la experiencia piloto de las macroalgas en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente28/08/2025

Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.

bosque el chaltén

Capacitan sobre el cambio climático y el bosque nativo

Señal Calafate
Ambiente22/08/2025

Será brindada en cuatro clases virtuales por especialistas del INIGLIA - CONICET. Está enfocada al bosque nativo de la zona de El Chaltén y pueden participar personas de todo el mundo. También sirve para preparar voluntarios que tomarán muestras del bosque para un monitoreo.

brigadistas

Parque Nacional: Nuevo curso inicial para combatientes de incendios Forestales

Señal Calafate
Ambiente21/08/2025

El Parque Nacional Los Glaciares abrió ayer la pre-inscripción para este curso a brindarse del 6 al 10 de octubre en El Chaltén. Se trata de una formación fundamental para quienes deseen desempeñarse en el manejo de incendios forestales en la APN, desde donde aclararon que "la aprobación no implica relación de dependencia alguna con la institución". Hay cupos limitados.

sauce

Curso gratuito sobre producción de Sauces y Álamos

Señal Calafate
Ambiente20/08/2025

El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
collage

Vidal ordenó que dependencias que tenía un centro educativo vuelvan al Gobierno

Señal Calafate
Política27/08/2025

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal quitó al centro eduativo Joven Labrador dependencias que se ubican en el paraje Punta Bandera. Sorpresa de docentes y alumnos quienes se enteraron en el momento que el mandatario y colaboradores llegaron hasta el lugar. Claudio Vidal promocionó su decisión con un video en redes diciendo que son obras pagas por la anterior gestión pero que no se finalizaron.

mesas

Elecciones: ¿Cuánto se paga para ser autoridad de mesa?

Señal Calafate
Política27/08/2025

De cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, se abrió un registro para postulantes que deseen ser Autoridades de Mesa durante los comicios. Es necesario completar un formulario virtual o hacerlo personalmente en Rio Gallegos. También difundieron la cifra que recibirán quienes cumplan esa función en concepto de viático. Los detalles.

adosac

Posiciones encontradas: ADOSAC Calafate dialogó con el Gobernador y la titular del CPE

Señal Calafate
Educación28/08/2025

Fue en el marco de un acto que encabezaron las autoridades en la Primaria nº73 de El Calafate. Las docentes entregaron una nota con los reclamos que lleva adelante el gremio. El gobernador les dijo que el dialogo es posible con docentes y alumnos en las aulas. También hubo dialogo con la titular del CPE, Iris Rasgido, quien les indicó que la paritaria está cerrada. "Hablamos de recomposición salarial, ella tiene una mirada y nosotros tenemos otra", dijo la Secretaria General de ADOSAC, Laura Hindi, a Señal Calafate

Captura de Pantalla 2025-08-27 a la(s) 22.50.48

Vidal presentó un Plan Federal Educativo desde El Calafate

Señal Calafate
Educación27/08/2025

Tiene que ver con potenciar el área de deportes en todos los niveles de educación. Fue en la tarde de este miércoles en el Gimnasio de la Primaria nº73, donde estuvo también la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido. Se entregaron materiales para educación física para distintos establecimientos.