¿A qué le llaman los científicos la Transición Verde?

Cientificos investigan el proceso que se origina en los arroyos de montaña ante la desaparición de los glaciares, lo que da origen a nuevos organismos. Al efecto le llaman Transición Verde.

Ambiente03/03/2024Señal CalafateSeñal Calafate
pico-humboldtjpg
Glaciar en el pico Humboldt, Venezuela, desapareciendo.

“Transición Verde”, es el nombre dado por científicos al proceso que comienza con el retroceso de los glaciares y que es tema central de una reciente publicación de la revista especializada Nature Geosciencie.

La investigación es realizada por un equipo de EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana - Suiza) y de La Facultad de Ciencia de la Universidad Carolina de Praga (República  Checa), la que tiene registros de 154 arroyos de diferentes partes del mundo,que son alimentados por glaciares, como parte del proyecto Vanishing Glaciers llevado adelante por EPFL y financiado por la Fundación NOMIS.

El retiro de los glaciares hace que la vida microbiana surja en los arroyos de montaña, es la conclusión del trabajo científico.

Comunmente se aprecia que los arroyos de montaña alimentads por glaciares arrastran sedimentos haciendo que poca luz llegue al lecho del río.

A medida que los glaciares desaparecen los arroyos de montaña tienen menos aporte del deshielo, volviendose más cálidos y más claros, con lo que comienzan a generarse microorganismos como algas.

"Estamos siendo testigos de un proceso de cambio profundo a nivel del microbioma en estos ecosistemas: nada menos que una 'transición verde' debido al aumento de la producción primaria", dice Tom Battin, profesor titular en el Laboratorio de Ecosistemas Fluviales de la EPFL.

Los científicos observaron los nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, en el agua del arroyo, así como las enzimas que los microorganismos que viven en el sedimento del lecho producen para utilizar estos nutrientes.

A medida que los glaciares se reducen y crece la demanda de fósforo por parte de las algas y otros microorganismos, el fósforo puede volverse más limitante en los arroyos de alta montaña. Por lo tanto, el fósforo, un elemento fundamental para la vida, será aún más escaso en los ecosistemas aguas abajo, incluidos ríos y lagos más grandes, con impactos aún desconocidos en sus redes alimentarias, dicen los autores del estudio.

Te puede interesar
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial   (Global Big Day) de observación de Aves.   Desde temprano, los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, Club de Observadores de Aves  (1)

38 especies de aves fueron encontradas en el humedal de El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/05/2025

El equipo que realizó las actividades del Big Day informó los números finales del conteo realizado en el sistema humedal de El Calafate. Se contabilizaron 38 especies de aves,y más de mil flamencos, el mayor número de los registros realizados. También se vieron especies no tan comunes en la zona.

condor

Trasladaron a Temaiken a un cóndor rescatado en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente15/05/2025

En un trabajo conjunto entre el Consejo Agrario Provincial y Gendarmería Nacional, se logró rescatar un ejemplar joven de cóndor andino que no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria. Ahora fue derivado a Buenos Aires, para recibir atención especializada en Temaiken.

Captura de Pantalla 2025-05-10 a la(s) 19.48.44

Big Day: Se contaron unos 800 flamencos en el humedal calafateño

Señal Calafate
Ambiente10/05/2025

Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.

Gallineta 1

Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Captura de Pantalla 2025-05-16 a la(s) 22.35.13

Renunció el Jefe de los Guardaparques de Los Glaciares

Señal Calafate
General16/05/2025

Daniel Muñoz presentó hoy su renuncia al cargo de Jefe de Guardaparques. Sucedió luego de una reunión que mantuvo con autoridades nacionales, regionales y locales de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin explicar el motivo, esgrime "que corresponde hacerlo".

thiago2

Un turista brasilero fue encontrado mientras caminaba en la nieve buscando ayuda

Señal Calafate
18/05/2025

El GPS le indicó tomar un desvío de una vieja ruta por la que no pudo seguir por la acumulación de nieve. Caminó unos 25 kilómetros hasta que fue encontrado por una patrulla que lo estaba buscando. La responsable del alojamiento de El Calafate que lo esperaba ese día fue quien dio el alerta.

SPSE Central

Plan de pago para deudores de energía eléctrica

Señal Calafate
20/05/2025

La empresa de servicios de Santa Cruz, SPSE, comunicó la vigencia de un plan de pagos para usuarios que mantienen deudas del servicio de energía eléctrica. Comprende cuotas con intereses acumulados hasta e momento de la adhesión.