¿A qué le llaman los científicos la Transición Verde?

Cientificos investigan el proceso que se origina en los arroyos de montaña ante la desaparición de los glaciares, lo que da origen a nuevos organismos. Al efecto le llaman Transición Verde.

Ambiente03/03/2024Señal CalafateSeñal Calafate
pico-humboldtjpg
Glaciar en el pico Humboldt, Venezuela, desapareciendo.

“Transición Verde”, es el nombre dado por científicos al proceso que comienza con el retroceso de los glaciares y que es tema central de una reciente publicación de la revista especializada Nature Geosciencie.

La investigación es realizada por un equipo de EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana - Suiza) y de La Facultad de Ciencia de la Universidad Carolina de Praga (República  Checa), la que tiene registros de 154 arroyos de diferentes partes del mundo,que son alimentados por glaciares, como parte del proyecto Vanishing Glaciers llevado adelante por EPFL y financiado por la Fundación NOMIS.

El retiro de los glaciares hace que la vida microbiana surja en los arroyos de montaña, es la conclusión del trabajo científico.

Comunmente se aprecia que los arroyos de montaña alimentads por glaciares arrastran sedimentos haciendo que poca luz llegue al lecho del río.

A medida que los glaciares desaparecen los arroyos de montaña tienen menos aporte del deshielo, volviendose más cálidos y más claros, con lo que comienzan a generarse microorganismos como algas.

"Estamos siendo testigos de un proceso de cambio profundo a nivel del microbioma en estos ecosistemas: nada menos que una 'transición verde' debido al aumento de la producción primaria", dice Tom Battin, profesor titular en el Laboratorio de Ecosistemas Fluviales de la EPFL.

Los científicos observaron los nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, en el agua del arroyo, así como las enzimas que los microorganismos que viven en el sedimento del lecho producen para utilizar estos nutrientes.

A medida que los glaciares se reducen y crece la demanda de fósforo por parte de las algas y otros microorganismos, el fósforo puede volverse más limitante en los arroyos de alta montaña. Por lo tanto, el fósforo, un elemento fundamental para la vida, será aún más escaso en los ecosistemas aguas abajo, incluidos ríos y lagos más grandes, con impactos aún desconocidos en sus redes alimentarias, dicen los autores del estudio.

Te puede interesar
spegaz

1º Día Internacional de los Glaciares: evento de la UNESCO se realizará en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente14/03/2025

Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.

Brigadistas CAP

Repliegan a brigadistas en el Parque Nacional Lanín

Señal Calafate
Ambiente09/03/2025

La zona en la que operan brigadistas que luchan contra el fuego en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, presenta pronóstico de fuertes vientos e intensas lluvias. Varias brigadas son replegadas, entre ellas la de Santa Cruz. Los combatientes del fuego vuelven a sus localidades.

Ilona1

Desde Nueva Caledonia a Santa Cruz para seguir cuidando la Naturaleza

Señal Calafate
Ambiente02/03/2025

Ilona es una joven profesional que se sumó a un programa de voluntariado que la trajo a la provincia de Santa Cruz. Hace más de un año comenzó a participar en las tareas de conservación y restauración de ecosistemas en el Parque Patagonia. "Siempre supe que quería dedicarme a la protección de la naturaleza, pero esta experiencia me mostró que no solo es posible, sino que es urgente y necesario", contó.

parque-patagonia-paisajes-sol-figueroa-fotografia-0002

El cielo desde Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente23/02/2025

La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia de haber retratado el cielo desde el territorio santacruceño. El Parque Patagonia comienza a ser el lugar favorito de quienes buscan sitios sin contaminación lumínica.

pajaritos

Lo más visto
malvinas chalten

Homenajes a los caídos y ex combatientes en El Chaltén

Señal Calafate
General02/04/2025

El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.

el calafate

Casi 10 horas sin luz en algunos barrios de El Calafate

Señal Calafate
General02/04/2025

Un corte total de energía sufrió El Calafate en la mañana de Este miércoles feriado 2 de abril. Aunque el suministro se recuperó a las 11:30h en gran parte de la villa turística, varios sectores ubicados en la zona Este de El Calafate recién tuvieron energía a las 17:45h, sufriendo el apagó durante mas de 9 horas. Solucionado el inconveniente, Servicios Publicos informó que se debió a "los factores climáticos" que generaron un cortocircuito.

paro-docentejpg

ADOSAC vuelve al paro, esta vez recordando a Carlos Fuentealba

Señal Calafate
Educación03/04/2025

El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.

robo

Les robaron mientras dormían

Señal Calafate
Policiales03/04/2025

Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.