
Una mujer avisó a la policía que encontró a su marido sin vida, en una habitación de la vivienda. Las primeras averiguaciones de Policía arrojan que se habría quitado la vida luego de una discusión familiar.
Asambleas locales del gremio se están reuniendo para llevar su postura al Congreso Provincial del gremio, que se realizará mañana. El gremio asegura que el Ejecutivo no cumple lo acordado en marzo y que no llevó una propuesta a la reunión. El gobierno expuso que la situación macroeconómica continúa siendo adversa, con ingresos provinciales afectados por el contexto nacional y pretende que se cumpla lo acordado hasta el año que viene.
05/07/2025Este viernes se llevó a cabo una nueva reunión de la paritaria docente en la sede del Consejo Provincial de Educación.
El encuentro, que se extendió durante 6 horas, y no se llegó a un acirdo de parte en cuanto la interpretación de lo que se firmó a fines de marzo en el ultimo encuentro paritario.
En aquel momento se estableció la denominada "clausula gatillo" hasta enero de 2026, además de algunos porcentajes de incremento en distintos meses de este año, aunque con una revisión en el actual mes de julio.
Para ADOSAC, dicha revisión es el momento de continuar negociando, agregando que lo acordado "establecía una paritaria abierta durante todo el año, con una cláusula de revisión en julio y ajustes escalonados hasta enero, aunque con porcentajes que en total apenas alcanzan el 3% en el segundo semestre, cifra insuficiente frente a la inflación y el aumento del costo de vida".
Por el contrario, el titular de la Cartera laboral de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, indicó que "ambos sindicatos solicitaron una recomposición salarial mayor a la ya acordada, pero desde el Ejecutivo provincial se remarcó que se están cumpliendo los incrementos pactados, los cuales incluyen la actualización por IPC más un porcentaje de recuperación, contemplando incluso en los meses de pago de aguinaldo".
ADOSAC reclama que ningún docente perciba un salario por debajo de la línea de pobreza y que las remuneraciones se ajusten a la Canasta Básica Total de la Patagonia, medida mensualmente por el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Por el contrario, el gobierno se basa en los Indices de Precios al Consumidor (IPC) que publica mensualmente el INDEC, existiendo una diferencia entre ambos indicadores.
Adelantandose a la reunión de este viernes, el gremio ya había presentado una nota formal ante el Consejo Provincial de Educación (CPE), exigiendo una propuesta concreta que garantice salarios dignos para los trabajadores de la educación. También destacan que para lograr ese objetivo, "el aumento debe ser muy superior" y reclaman "reabrir verdaderamente la paritaria".
Desde el gobierno adujeron que "la situación macroeconómica continúa siendo adversa, con ingresos provinciales afectados por el contexto nacional, como la baja en la recaudación y la falta de recuperación de regalías. A pesar de ello, aseguró que el diálogo permanece abierto y se programaron subcomisiones de trabajo para el lunes 7 y martes 8 de julio, donde se tratarán temas como infraestructura escolar, cargos, funcionamiento de colegios y otros aspectos administrativos", según palabras de Verbes.
CONGRESO GREMIAL
ADOSAC informó que este domingo se realizará un Congreso Extraordinario, en donde "el mandato de las filiales resolverá el camino a seguir para defender el salario de la docencia"
Una mujer avisó a la policía que encontró a su marido sin vida, en una habitación de la vivienda. Las primeras averiguaciones de Policía arrojan que se habría quitado la vida luego de una discusión familiar.
Un equipo de paleontólogos retomará una busqueda de nuevas especies de dinosaurios en la Patagonia de Argentina. A partir de este lunes transmitirán desde su campamento base mostrando lo que vayan encontrando en ese punto de la provincia de Río Negro.
El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO
El encuentro Calafate Baila 2025 tuvo la participación de casi mil bailarines de la Patagonia sur de Argentina y Chile. En el escenario ofrecieron diferentes cuadros que recorrieron las distintas geografías. Desde diferentes ciudades el evento fue seguido por el streaming de Señal Calafate. Todos los videos.
El informe forense brindó certezas sobre la causa del fallecimiento, lo que es concordante con la escena hallada por la mujer. La vecna de El Calafate encontró a su marido sin vida en una habitación de la vivienda familiar.