
Quedó inaugurada la muestra de arte "Glaciares en Nuestras Manos". En su apertura, el chef Guillermo Vergara, presentó un postre especial que llama a pensar sobre el retroceso de las masas de hielo.



Quedó inaugurada la muestra de arte "Glaciares en Nuestras Manos". En su apertura, el chef Guillermo Vergara, presentó un postre especial que llama a pensar sobre el retroceso de las masas de hielo.

Durante el 2022, una resolución de la Naciones Unidas declaró al 2025 como el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares. El mismo documento, en conjunto con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), también designó al 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares, desde este año.

Es un proyecto de científicos alemanes que busca medir con mayor precisión a los glaciares Perito Moreno, Upsala, Ameghino y Viedma. Los datos se obtienen con sobrevuelos que llevan colgando un radar de hielo, una estructura de 300 kilos de peso. Con la medición del Upsala terminó la etapa de recolección de datos.

La pelicula "Glaciares, huella del tiempo", fue la obra elegida por el público en el Festival Internacional de Cine Ambiental que se realizó en Puerto Madryn. Es un film basado en las masas de hielo del parque nacional Los Glaciares, de la zona de El Calafate y El Chaltén, Patagonia Argentina.

Participan alumnos de 7mo grado de los establecimientos de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos. Uno de los objetivos principales es transmitir la valoración e importancia de los Parques Nacionales como herramienta para la conservación del medio ambiente. Visitaron el brazo norte del Lago Argentino.

Es un concurso literario destinado a niños y jovenes estudiantes de todo el país. Este año el tema dedicado se refiere a los glaciares, como forma de generar conciencia y conocimiento sobre la importancia de estas masas que se reserva de agua dulce.

Cientificos investigan el proceso que se origina en los arroyos de montaña ante la desaparición de los glaciares, lo que da origen a nuevos organismos. Al efecto le llaman Transición Verde.

En estos días la señal de video está interrumpida. La cámara que capta el glaciar Perito Moreno en vivo es cambiada de lugar por cuestiones operativas.

Son profesionales del CONICET y de la Universidad de Cuyo que argumentan que las modificaciones de la Ley de Glaciaress, propuestas por el gobierno, son de desprotección de esos reservorios de agua dulce. Enviaron unca carta a diputados nacionales explicando por que no deben aprobar lo que pide el Ejecutivo.

La iniciativa convocada por guías autoconvocados atrajo a una buena cantidad de gente que se sumó a la movida contra la modificación de la Leyes Ambientales a traves del DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei. Las imágenes del Perito Moreno se ven en todo el país.

Es una pelicula documental basado en los hielos del Parque Nacional Los Glaciares que se realizó durante el 2022. La musicalización tiene la voz de Elena Roger. Se podrá ver este viernes en el canal estatal Encuentro.

El retroceso del glaciar Upsala hace que ya no reciba aporte de uno de sus dos glaciares tributarios.


Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

Un hombre fue herido con un disparo de arma de fuego y su compañero tuvo lesiones por golpes. Se habían citado con otros dos para resolver a las piñas una diferencia por una deuda. Fue a plena luz del día en una esquina de Gobernador Gregores.

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.

Con la incorporación del Mirador del Lago y Sierra Nevada, ya son siete los establecimientos certificados como "Hoteles Mas Verdes" en El Calafate. Sumando otros dos en El Chaltén, Santa Cruz pasó a ser la provincia con mas certificaciones en la región patagónica.

El nuevo Secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, brindó su primera entrevista en El Calafate. Se refirió al desafío de dar continuidad a una gestión que está en marcha y sostuvo que se debe trabajar con el sector privado. Habló de revertir la estacionalidad y también puso el foco en la incipiente temporada.