Academia Nacional de Ciencias lanzó un concurso sobre glaciares

Es un concurso literario destinado a niños y jovenes estudiantes de todo el país. Este año el tema dedicado se refiere a los glaciares, como forma de generar conciencia y conocimiento sobre la importancia de estas masas que se reserva de agua dulce.

Ambiente09/05/2024Señal CalafateSeñal Calafate
glaciares

La Academia Nacional de Ciencias lanzó su 16° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» que este año tiene como tema central a los glaciares.

En los años 2021 y 2022 se ha observado una pérdida marcada de los glaciares de montaña. La Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que, desafortunadamente, la alta concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera produce el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar y que este proceso puede ser alarmante en los próximos milenios.

Del concurso pueden participar alumnos de Enseñanza Inicial, Primaria, Media y Especial, exceptuando escuelas para adultos, de la República Argentina.

Los trabajos presentados se considerarán de acuerdo a las siguientes categorías:

– Categoría Frutilla: alumnos de Enseñanza Inicial (Jardín de Infantes)
– Categoría Naranja: alumnos del Primer Ciclo de la Escuela Primaria
– Categoría Manzana: alumnos del Segundo Ciclo de la Escuela Primaria
– Categoría Ciruela: alumnos del Primer Ciclo de la Escuela Secundaria (Ciclo Básico)
– Categoría Banana: alumnos del Segundo Ciclo de la Escuela Secundaria (Ciclo Orientado)

TRABAJOS

– Los trabajos deberán ser originales e inéditos. No se aceptarán obras ya premiadas en otros concursos.
– Sólo se aceptarán trabajos enmarcados en la temática propuesta.
– Los trabajos que se presenten en las categorías Frutilla y Naranja podrán ser individuales o grupales (sin tope máximo de integrantes por grupo).
– Los trabajos que se presenten en las categorías Manzana, Ciruela y Banana podrán ser individuales o grupales (máximo tres integrantes por grupo).

LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

– El plazo de presentación de las obras se cerrará el viernes 30 de agosto de 2024. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado.
– Sólo se aceptarán envíos hechos por correo electrónico a la dirección:
[email protected]

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

– Una (1) copia del trabajo. El mismo tendrá una extensión máxima de cinco (5) carillas y podrá acompañarse con dibujos o ilustraciones si se desea.
– Los datos del autor/es. Indicar claramente: título del cuento, nombre y apellido del/de la autor/a, fecha de nacimiento y Nº de DNI; escuela a la que concurre, año o grado que cursa, teléfono y correo electrónico de la escuela; localidad y provincia.
– Indicar categoría a la que se presenta.

PREMIOS
Se otorgarán tres premios a los mejores cuentos por categoría. El premio consistirá en la publicación de estos trabajos, en soporte digital o físico.

Para más información se puede acceder a la web https://www.anc-argentina.org.ar y correo electrónico [email protected]

Te puede interesar
2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

jineteada

Todo listo para la Fiesta de la Tradición

Señal Calafate
Cultura07/11/2025

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.