Desvío del río Vizcachas tiene varios antecedentes

El gobierno argentino y el de la provincia de Santa Cruz deben explicarle a Chile sobre obras particulares que desvían un río binacional, y que secaron ese curso de agua, del lado chileno. En el 2019 un grupo de pescadores argentinos había planteado la situación. El tema puede llevar a un conflito diplomático, Chile espera respuestas. Habló el abogado de la estancia chilena denunciante.

Ambiente17/05/2023Señal CalafateSeñal Calafate
345610430_634147822064608_2041180153463745932_n
Uno de los puntos del río donde se detectaron obras que afectan el curso natural.

El desvío del río Vizcachas, deunciado recientemente por la cancillería Chilena no es tema nuevo. Hace años el Consejo Agrario Provincial viene recibiendo denuncias que ese curso de agua viene siendo desviado y y con afección de su caudal, por obras de estancias.

Hace cuatro años un grupo de pescadores presentó una denuncia porque encontraron que el río era canalizado hacia otros sectores, desviendo su curso.

Ahora, el tema puede llegar a un conflcito diplomático entre Argentina y Chile.

El río Vizcacha nace en la meseta del mismo nombre, al oeste de la Ruta Nacional 40,  al sudeste de El Calafate, recorriendo lo que le queda de territorio argentino para cruzar el límite y unirse con el río Las Chinas, en Chile.

Es un río binacional bajo un tratado de 1991, por lo que ninguno de los dos países puede tomar deisiones unilaterales que afecte su curso.

Sergio Rodríguez Oro,  abogado de la estancia chilena San Luis, principal afectada por la sequia del río, dijo que en dialogo con el presidente del Conseo Agrario de Santa Cruz (CAP), Javier de Urquiza, este le informó que las canalizaciones y desvíos del río no son trabajos que realice el gobierno provincial ni el nacional, y que tampoco están autorizadas.

Como informó señalcalafate.com, la cancillería chilena le está pidiendo explicaciones a su par argentina porque los desvios de agua hicieron que durante el verano e este año el rio quedara totalmente seco, del lado chileno.

Ante la consulta de señalcalafate.com, el presidente del CAP respondió que el tema está siendo tratado por la Dirección de Recursos Híodricos, que depende del mismo Consejo Agrario provincial, respondiendo la requisitoria que le realizó su par del gobierno nacional.

Hasta el momento se conoce si el gobienro de Santa Cruz realiza alguna constatación o medida, en al menos seis puntos del río donde fueron detectadas obras que afectan el curso natural.

Las canalizaciones están realizadas para desviar el agua hacia campos de otras estancias privadas, según constataron responsables de los establecimientos ganaderos afectados por la sequía del río, entre ellos uno argentino ubicado sobre la frontera llamado "El Cazador".

En noviembre del 2019, integrantes del Club de Pescadoires Fontinaris, de Río Turbio, denunciaron que el río estaba siufriendo alteraciones por diferentes obras de canales, incluso con la construcción de una compuerta.

La situación venía siendo planteada desde el año 2016, lo que llevó q que el tema fuera planteado incluso por diputados del oficialsimo en la legislatura provincial

En la denuncia que los pescadores realizaron ante autoridades indicaron que el desvío del río se venía realizando desde principios de los noventa, intensificadose en los últimos años.

Los pescadores habían detectado que el curso del río era desviado con varios canales y que ellos se perdían en el medio de los campos, generando que los peces murieran en esos lugares.

Hasta el momento, ni el gobienro provincial ni el nacional han dado alguna explicación pública sobre el tema que ahora tiene una queja formal del gobierno chileno. 

SEGUIMIENTO DE LA NOTICIA

nota

LA ENTREVISTA DEL ABOGADO DE LA ESTANCIA CHILENA DENUNCIANTE

Te puede interesar
20251116041300

Movimiento sísmico en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/11/2025

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

coe

Habilitan rutas en Santa Cruz, salvo la nacional 3

Señal Calafate
General17/11/2025

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

sector los perros

Dos turistas fallecidos y otros siete desaparecidos

Señal Calafate
General18/11/2025

Intensa búsqueda en el parque Torres del Paine, donde dos turistas mexicanos fallecieron por hipotermia y otros siete están siendo buscados. Enfrentaron un temporal de viento y nieve mientras caminaban por un sendero en el Circuito O, lo que hizo que también diminuyera la visibilidad.