Desvío del río Vizcachas tiene varios antecedentes

El desvío del río Vizcachas, deunciado recientemente por la cancillería Chilena no es tema nuevo. Hace años el Consejo Agrario Provincial viene recibiendo denuncias que ese curso de agua viene siendo desviado y y con afección de su caudal, por obras de estancias.
Hace cuatro años un grupo de pescadores presentó una denuncia porque encontraron que el río era canalizado hacia otros sectores, desviendo su curso.
Ahora, el tema puede llegar a un conflcito diplomático entre Argentina y Chile.
El río Vizcacha nace en la meseta del mismo nombre, al oeste de la Ruta Nacional 40, al sudeste de El Calafate, recorriendo lo que le queda de territorio argentino para cruzar el límite y unirse con el río Las Chinas, en Chile.
Es un río binacional bajo un tratado de 1991, por lo que ninguno de los dos países puede tomar deisiones unilaterales que afecte su curso.
Sergio Rodríguez Oro, abogado de la estancia chilena San Luis, principal afectada por la sequia del río, dijo que en dialogo con el presidente del Conseo Agrario de Santa Cruz (CAP), Javier de Urquiza, este le informó que las canalizaciones y desvíos del río no son trabajos que realice el gobierno provincial ni el nacional, y que tampoco están autorizadas.
Como informó señalcalafate.com, la cancillería chilena le está pidiendo explicaciones a su par argentina porque los desvios de agua hicieron que durante el verano e este año el rio quedara totalmente seco, del lado chileno.
Ante la consulta de señalcalafate.com, el presidente del CAP respondió que el tema está siendo tratado por la Dirección de Recursos Híodricos, que depende del mismo Consejo Agrario provincial, respondiendo la requisitoria que le realizó su par del gobierno nacional.
Hasta el momento se conoce si el gobienro de Santa Cruz realiza alguna constatación o medida, en al menos seis puntos del río donde fueron detectadas obras que afectan el curso natural.
Las canalizaciones están realizadas para desviar el agua hacia campos de otras estancias privadas, según constataron responsables de los establecimientos ganaderos afectados por la sequía del río, entre ellos uno argentino ubicado sobre la frontera llamado "El Cazador".
En noviembre del 2019, integrantes del Club de Pescadoires Fontinaris, de Río Turbio, denunciaron que el río estaba siufriendo alteraciones por diferentes obras de canales, incluso con la construcción de una compuerta.
La situación venía siendo planteada desde el año 2016, lo que llevó q que el tema fuera planteado incluso por diputados del oficialsimo en la legislatura provincial
En la denuncia que los pescadores realizaron ante autoridades indicaron que el desvío del río se venía realizando desde principios de los noventa, intensificadose en los últimos años.
Los pescadores habían detectado que el curso del río era desviado con varios canales y que ellos se perdían en el medio de los campos, generando que los peces murieran en esos lugares.
Hasta el momento, ni el gobienro provincial ni el nacional han dado alguna explicación pública sobre el tema que ahora tiene una queja formal del gobierno chileno.
SEGUIMIENTO DE LA NOTICIA
LA ENTREVISTA DEL ABOGADO DE LA ESTANCIA CHILENA DENUNCIANTE