Chile pide explicaciones por el desvío de un río en territorio de Santa Cruz

Se trata del río Vizcachas cuyo curso es compartido entre Argentina y Chile. Del lado chileno denunciaron que el río se secó por desviaciones realizadas en territorio santacruceño, afectando a estancias de ese pais.

Ambiente13/05/2023Señal CalafateSeñal Calafate

vizcachasEl río Vizcachas nace de la meseta del mismo nombre, a casi 40 kilómetros en línea recta al sudeste de la ciudad de El Calafate. Su curso supera el límite fronterizo internándose en territorio chileno, zona de la Comuna de Torres del Paine.

Al ser un río binacional lo alcanza las normas de acuerdos internacionales, firmado por ambos países.

En febrero, estancieros chilenos detectaron que por primera de vez, el río, del lado chileno se secó completamente. Con la sospecha que podía ser a causa de la intervención humana del lado argentino plantearon el tema a legisladores y la situación llegó a la cancillería de Chile.

El diario chileno El Mercurio informó que un equipo de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) viajó a Torres del Paine para constatar la situación, llegando a la estancia San Luis, principal afectada por la sequía del río.

Los funcionarios emitieron un informe que indica que el curso de agua no sufre una sequia natural, sino que se debe a la intervención del lado argentino.

Al menos seis desvíos del rio dentro de territorio santacruceño serían el motivo para que el agua no siga su curso natural, no llegando a la frontera, faltándole incluso a una estancia argentina llamada "Los Cazadores".

El informe fue elevado a la cancillería Chilena, desde donde se planteó el tema de manera formal a la Cancillería Argentina, advirtiendo que se está infringiendo el acuerdo firmado en 1991 sobre Medio Ambiente y el manejo de los Recursos Hídricos.

Sergio Rodríguez Oro, abogado de los propietarios de la estancia San Luis. le dijo a Infobae que aun no hay una respuesta de la cancillería argentina, quien también contó que el tema fue conversado con el presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz, Javier de Urquiza, quien respondió que esas obras particulares no estaban autorizadas por el gobierno.

En Chile esperan respuesta formal de Argentina, por lo que consideran un caso de extrema gravedad que no dejará pasar por alto. 

SEÑALCALAFATE.COM pudo saber que la Dirección de recursos Hídricos de Santa Cruz interviene en el tema, primero respondiendo la requisitoria que le hace la Dirección Nacional de Cuencas.

vizcachas
El río Vizcachas del lado chileno en febrero.

Te puede interesar
5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

Macroalgas

Avanza la experiencia piloto de las macroalgas en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente28/08/2025

Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
collage

Javier Belloni y el Cholo Fernández ganaron en el Quique Freile

Señal Calafate
Deporte14/09/2025

El Gran Premio "Día de la Primavera" se corrió este fin de semana en el autódromo Quique Freile de El Calafate. El campeón vigente, Juan Manuel "cholo" Fernandez se quedó con el triunfo en la categoría 800cc, mientras que Javier Belloni se quedó con la final de la cat. Unificada 1.600cc. La actividad se pudo seguir en vivo por Señal Calafate.

guias

Deja de ser obligatorio contratar guías para grupos en los Parques Nacionales

Señal Calafate
General14/09/2025

Luego de dos prorrogas, la Administración de Parque Nacionales (APN) pone marcha desde este lunes lo establecido en la Resolución 61/2025. La misma desregula la actividad de los guías de turismo aprobando un nuevo reglamento para actividades en Áreas Protegidas. Por otro lado, se prorroga por otros 45 días la Resolución 62/2025, la cual establece importantes cambios en el Reglamento de Permisos Turísticos de la APN y entraría en vigencia recién el 30 de octubre.

calafate baila

Se viene el Calafate Baila 2025

Señal Calafate
Cultura15/09/2025

La sexta edición del encuentro de danzas folclóricas Calafate Baila se realizará los días 3 y 4 de octubre. Se espera que se terminen las inscripciones para que se conozcan el cronograma de presentaciones. Como en años anteriores el evento tendrá streaming de Señal Calafate.

Juan Carlos Molina

Molina dice que los funcionarios mienten y que el fallo es injusto, arbitrario y en linea con el oficialismo

Señal Calafate
Política15/09/2025

El cura Juan Carlos Molina emitió un comunicado con la postura de su fundación . Dice que el fallo de la Cámara de Apelaciones es político y que los funcionarios provinciales dicen falsedades. Asegura que la primaria y el secundario de El Calafate quedan afectados por la baja de tecnicaturas y de docentes. El representante egal de la fundación y candidato niega que no hayan querido ser auditados.