A 86 años de la creación del parque Los Glaciares

Fue el 11 de mayo de 1937 cuando se conoció el decreto que estableció las reservas de tierras para la creación del Parque Nacional Los Glaciares junto a otras 4 áreas patagónicas. A 86 años el parque "Los Glaciares" enfrenta el desafío de mantener la conservación y cuidar a los visitantes con pocos recursos y escasa cantidad de guardaparques.

Ambiente11/05/2023Señal CalafateSeñal Calafate
Sin título-1

Sin títuloSon cuatro los Parques Nacionales que hoy 11 de mayo cumplen 86 años de su creación.  Lanín, Los Alerces, Perito Moreno y Los Glaciares celebran su 86° aniversario, lo que conmemora la firma del decreto nacional Nº 105.433 que creo estos parques en las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Si bien el decretó no lo menciona, también se entiende como el origen del parque nacional Lago Puelo, como anexo de Los Alerces.

Fue el presidente Agustín Justo quien firmó el decreto que creó las reservas naturales para que décadas más tardes se confirmaran como Parques Nacionales.

"Declárese reservas con destino a parques nacionales las zonas comprendidas dentro de los límites que más adelante se expresan: Reserva Nacional Lanín; en el territorio de Neuquén,  de Los Alerces, en el territorio de Chubut; Perito Francisco Moreno y de Los Glaciares, en el Territorio Nacional de Santa Cruz", dice el artículo primero del decreto.  

El decreto fijó los límites de las reservas para que sean convertidas en parques, y fijó un  presupuesto de 100.000 pesos moneda nacional, para que la Dirección Nacional de Parques nacionales, con la finalidad de financiar los costos necesarios para la creación de esos parques.

Los Glaciares

El Parque Nacional Los Glaciares comenzó a tomar importancia mundial cuando en 1981 fue declarado como Patrimonio de la Humanidad, poniendo en valor la protección de los glaciares, principal reserva de agua dulce del planeta.

La preservación de estos lugares se asoció con la actividad turística que hasta ese momento era incipiente, con los primeros paseos lacustres y una visita que se realizaba frete al glaciar Perito Moreno mediante un camino de tierra y aun sin pasarelas.

Así como en la zona de El Calafate hasta principios de la década de 1980 llegaban unos pocos aventureros para conocer los glaciares, la zona de El Chaltén recibía a escaladores nacionales y extranjeros que desafiaban los cerros pero también a la zona, ya que no había centro urbano. Recién en 1985 se inauguró el pueblo de El Chaltén, para lo cual Parques Nacionales debió ceder las tierras.

Hoy ambas zonas tienen desarrollo turístico de nivel internacional haciendo que el desafío de la Administración de Parques Nacionales sea mayor, ya que debe preservar estos lugares incluso ante la presencia de turistas que el último año fueron más de 600 mil, solo contando el sector de los glaciares que tiene registro de ingresos.

El parque se forma con 726.927 hectáreas. Es el más amplio del país en territorio. Tiene un amplio y variado territorio que demanda un despliegue de recursos técnicos y humanos que aun es insuficiente para asegurar la preservación de los recursos naturales y brindar cuidados y buen servicio de los visitantes.

Solo 18 guardaparques están distribuidos a lo largo y ancho de las diferentes seccionales y puestos, una cantidad que es considerada como escasa por los propios trabajadores de Parques Nacionales que ven un avance de las actividades turísticas pero no así de la infraestructura necesaria para cuidar los lugares y a las mismas personas que los visitan.

Según conoció señalcalafate.com, la falta de guardaparques tiene una de las principales causas en la falta de viviendas que tiene el parque nacional para alojar a nuevos profesionales. Fuentes de la APN comentaron que si se contara con personal disponible para ser trasladado al parque Los Glaciares, tampoco hay donde alojarlos de manera permanente, ya que no hay viviendas ni planes de construcciones para que los guardaparques tengan asiento en diferentes puntos del parque.

El Parque se encuentra sin intendente

 

 

 

 

Te puede interesar
Macroalgas

Avanza la experiencia piloto de las macroalgas en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente28/08/2025

Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.

bosque el chaltén

Capacitan sobre el cambio climático y el bosque nativo

Señal Calafate
Ambiente22/08/2025

Será brindada en cuatro clases virtuales por especialistas del INIGLIA - CONICET. Está enfocada al bosque nativo de la zona de El Chaltén y pueden participar personas de todo el mundo. También sirve para preparar voluntarios que tomarán muestras del bosque para un monitoreo.

brigadistas

Parque Nacional: Nuevo curso inicial para combatientes de incendios Forestales

Señal Calafate
Ambiente21/08/2025

El Parque Nacional Los Glaciares abrió ayer la pre-inscripción para este curso a brindarse del 6 al 10 de octubre en El Chaltén. Se trata de una formación fundamental para quienes deseen desempeñarse en el manejo de incendios forestales en la APN, desde donde aclararon que "la aprobación no implica relación de dependencia alguna con la institución". Hay cupos limitados.

sauce

Curso gratuito sobre producción de Sauces y Álamos

Señal Calafate
Ambiente20/08/2025

El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
collage

Vidal ordenó que dependencias que tenía un centro educativo vuelvan al Gobierno

Señal Calafate
Política27/08/2025

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal quitó al centro eduativo Joven Labrador dependencias que se ubican en el paraje Punta Bandera. Sorpresa de docentes y alumnos quienes se enteraron en el momento que el mandatario y colaboradores llegaron hasta el lugar. Claudio Vidal promocionó su decisión con un video en redes diciendo que son obras pagas por la anterior gestión pero que no se finalizaron.

mesas

Elecciones: ¿Cuánto se paga para ser autoridad de mesa?

Señal Calafate
Política27/08/2025

De cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, se abrió un registro para postulantes que deseen ser Autoridades de Mesa durante los comicios. Es necesario completar un formulario virtual o hacerlo personalmente en Rio Gallegos. También difundieron la cifra que recibirán quienes cumplan esa función en concepto de viático. Los detalles.

adosac

Posiciones encontradas: ADOSAC Calafate dialogó con el Gobernador y la titular del CPE

Señal Calafate
Educación28/08/2025

Fue en el marco de un acto que encabezaron las autoridades en la Primaria nº73 de El Calafate. Las docentes entregaron una nota con los reclamos que lleva adelante el gremio. El gobernador les dijo que el dialogo es posible con docentes y alumnos en las aulas. También hubo dialogo con la titular del CPE, Iris Rasgido, quien les indicó que la paritaria está cerrada. "Hablamos de recomposición salarial, ella tiene una mirada y nosotros tenemos otra", dijo la Secretaria General de ADOSAC, Laura Hindi, a Señal Calafate

Captura de Pantalla 2025-08-27 a la(s) 22.50.48

Vidal presentó un Plan Federal Educativo desde El Calafate

Señal Calafate
Educación27/08/2025

Tiene que ver con potenciar el área de deportes en todos los niveles de educación. Fue en la tarde de este miércoles en el Gimnasio de la Primaria nº73, donde estuvo también la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido. Se entregaron materiales para educación física para distintos establecimientos.