A 86 años de la creación del parque Los Glaciares

Fue el 11 de mayo de 1937 cuando se conoció el decreto que estableció las reservas de tierras para la creación del Parque Nacional Los Glaciares junto a otras 4 áreas patagónicas. A 86 años el parque "Los Glaciares" enfrenta el desafío de mantener la conservación y cuidar a los visitantes con pocos recursos y escasa cantidad de guardaparques.

Ambiente11/05/2023Señal CalafateSeñal Calafate
Sin título-1

Sin títuloSon cuatro los Parques Nacionales que hoy 11 de mayo cumplen 86 años de su creación.  Lanín, Los Alerces, Perito Moreno y Los Glaciares celebran su 86° aniversario, lo que conmemora la firma del decreto nacional Nº 105.433 que creo estos parques en las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Si bien el decretó no lo menciona, también se entiende como el origen del parque nacional Lago Puelo, como anexo de Los Alerces.

Fue el presidente Agustín Justo quien firmó el decreto que creó las reservas naturales para que décadas más tardes se confirmaran como Parques Nacionales.

"Declárese reservas con destino a parques nacionales las zonas comprendidas dentro de los límites que más adelante se expresan: Reserva Nacional Lanín; en el territorio de Neuquén,  de Los Alerces, en el territorio de Chubut; Perito Francisco Moreno y de Los Glaciares, en el Territorio Nacional de Santa Cruz", dice el artículo primero del decreto.  

El decreto fijó los límites de las reservas para que sean convertidas en parques, y fijó un  presupuesto de 100.000 pesos moneda nacional, para que la Dirección Nacional de Parques nacionales, con la finalidad de financiar los costos necesarios para la creación de esos parques.

Los Glaciares

El Parque Nacional Los Glaciares comenzó a tomar importancia mundial cuando en 1981 fue declarado como Patrimonio de la Humanidad, poniendo en valor la protección de los glaciares, principal reserva de agua dulce del planeta.

La preservación de estos lugares se asoció con la actividad turística que hasta ese momento era incipiente, con los primeros paseos lacustres y una visita que se realizaba frete al glaciar Perito Moreno mediante un camino de tierra y aun sin pasarelas.

Así como en la zona de El Calafate hasta principios de la década de 1980 llegaban unos pocos aventureros para conocer los glaciares, la zona de El Chaltén recibía a escaladores nacionales y extranjeros que desafiaban los cerros pero también a la zona, ya que no había centro urbano. Recién en 1985 se inauguró el pueblo de El Chaltén, para lo cual Parques Nacionales debió ceder las tierras.

Hoy ambas zonas tienen desarrollo turístico de nivel internacional haciendo que el desafío de la Administración de Parques Nacionales sea mayor, ya que debe preservar estos lugares incluso ante la presencia de turistas que el último año fueron más de 600 mil, solo contando el sector de los glaciares que tiene registro de ingresos.

El parque se forma con 726.927 hectáreas. Es el más amplio del país en territorio. Tiene un amplio y variado territorio que demanda un despliegue de recursos técnicos y humanos que aun es insuficiente para asegurar la preservación de los recursos naturales y brindar cuidados y buen servicio de los visitantes.

Solo 18 guardaparques están distribuidos a lo largo y ancho de las diferentes seccionales y puestos, una cantidad que es considerada como escasa por los propios trabajadores de Parques Nacionales que ven un avance de las actividades turísticas pero no así de la infraestructura necesaria para cuidar los lugares y a las mismas personas que los visitan.

Según conoció señalcalafate.com, la falta de guardaparques tiene una de las principales causas en la falta de viviendas que tiene el parque nacional para alojar a nuevos profesionales. Fuentes de la APN comentaron que si se contara con personal disponible para ser trasladado al parque Los Glaciares, tampoco hay donde alojarlos de manera permanente, ya que no hay viviendas ni planes de construcciones para que los guardaparques tengan asiento en diferentes puntos del parque.

El Parque se encuentra sin intendente

 

 

 

 

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-10-22 a la(s) 16.06.53

La justicia aprueba la apertura de un sendero para vehículo UTV en la zona norte del Parque Nacional

Señal Calafate
Ambiente22/10/2025

El tribunal de la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comodoro Rivadavia, en virtud del recurso presentado por la Administración de Parques Nacionales, revocó la resolución del juzgado federal de Rio Gallegos que había sido favorable a los amparistas, reconociendo la protección del bosque nativo y del derecho ambiental y frenaba las obras que se habían iniciado. Además la Cámara impuso las costas judiciales a los miembros de la comunidad demandante.

Portal Cañadón Caracoles - Primer Encuentro de Escalada - Marzo 2025 -  @hori_barbieri-19

Cañadón Caracoles prepara su IIº Encuentro de Escalada

Señal Calafate
Ambiente19/10/2025

El próximo 7, 8 y 9 de noviembre, la comunidad escaladora de la Patagonia se reunirá en el Cañadón Caracoles para vivir una propuesta que combina deporte, naturaleza y comunidad, y que este año coincide con la apertura de la temporada. La iniciativa reúne a múltiples actores con una misma convicción: disfrutar y cuidar el territorio de manera consciente.

2 Crédito Joel Reyero. Guanacos en Monte Leon

Guanacos de Santa Cruz son incluídos en el Atlas Mundial de Ungulados

Señal Calafate
Ambiente10/10/2025

En la costa sur nuestra provincia, los guanacos del Parque Nacional Monte León son protagonistas de dicha colección que detalla las Migraciones de Ungulados. El trabajo, que reúne a 92 científicos y conservacionistas de todo del mundo, bajo la coordinación de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de la ONU, incluye por segunda vez datos obtenidos en Santa Cruz.

Captura de Pantalla 2025-10-08 a la(s) 23.33.50

Walaq volvió a Santa Cruz para ser liberado

Señal Calafate
Ambiente08/10/2025

Tras rehabilitarse en Temaiken, el cóndor rescatado en el mes de mayo, volverá a surcar el cielo santacruceño este jueves. Será liberado en 28 de Noviembre en un evento que reunirá a la ciencia con la cosmovisión de los pueblos originarios. Será transmitido en vivo.

Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
collage

No te va a Gustar, Diego Torres y C.R.O. los artistas principales del Aniversario de Rio Gallegos

Señal Calafate
Cultura20/10/2025

El festival se llevará a cabo durante cuatro noches, del 15 al 18, para recibir al 19 de diciembre, día del 140º Aniversario de la capital provincial. También se anunció a Lázaro Caballero con el folklore y El Mago y la Nueva con la cumbia. Pablo Grasso criticó el extenso cierre del aeropuerto: "muchos no pueden venir, vendrán de Calafate en colectivo 300 km" porque la capital de Santa Cruz la construimos entre todos".

IMG_2811

Para Luis Petri el modelo kirchnerista "defiende a los delincuentes"

Señal Calafate
Política21/10/2025

El Ministro de Defensa de la Nación llegó a El Calafate para apoyar la candidatura de Jairo Guzman. Dijo que se trata de una "elección bisagra", en la que "entran en pugna dos modelos diametralmente opuestos de país". Destacó los avances logrados por el gobierno de Javier Milei, y aseguró que "es el camino para que Argentina, en 10 años, sea España o Italia y en 20 sea Alemania". También se refirió a los avances en seguridad, poniendo a la ciudad de Rosario como ejemplo.

SOEM turbio

Complicada situación en Río Turbio

Señal Calafate
Gremiales22/10/2025

EL sindicato de empleados municipales demanda un aumento del 20%. El municipio pidió ayuda a la Provincia recibiendo adelantos de coparticipación y ofrece una mejora del 16%. Los empleados en conflcito se manifiestan con cortes en los accesos a la localidad.

Captura de Pantalla 2025-10-22 a la(s) 08.07.04

Sismo de 2.8º se sintió en El Calafate a la madrugada

Señal Calafate
General22/10/2025

El movimiento fue registrado por el INPRES a las 5:09h, en la madrugada de hoy miércoles. Numerosos vecinos lo reportaron al comunicarse con Señal Calafate y en sus redes sociales. El epicentro se ubicó 4km al Sudoeste de El Calafate a 8km de profundidad.

tocoginecologi

Médicas explican acciones de la campaña Octubre Rosa

Señal Calafate
Salud22/10/2025

Desde el área de Tocoginecología del hospital de El Calafate se realizan varias acciones que forman parte de la campaña "Octubre Rosa". Es para generar mayor conocimiento en la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mamas. Video.