A 86 años de la creación del parque Los Glaciares

Fue el 11 de mayo de 1937 cuando se conoció el decreto que estableció las reservas de tierras para la creación del Parque Nacional Los Glaciares junto a otras 4 áreas patagónicas. A 86 años el parque "Los Glaciares" enfrenta el desafío de mantener la conservación y cuidar a los visitantes con pocos recursos y escasa cantidad de guardaparques.

Ambiente11/05/2023Señal CalafateSeñal Calafate
Sin título-1

Sin títuloSon cuatro los Parques Nacionales que hoy 11 de mayo cumplen 86 años de su creación.  Lanín, Los Alerces, Perito Moreno y Los Glaciares celebran su 86° aniversario, lo que conmemora la firma del decreto nacional Nº 105.433 que creo estos parques en las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Si bien el decretó no lo menciona, también se entiende como el origen del parque nacional Lago Puelo, como anexo de Los Alerces.

Fue el presidente Agustín Justo quien firmó el decreto que creó las reservas naturales para que décadas más tardes se confirmaran como Parques Nacionales.

"Declárese reservas con destino a parques nacionales las zonas comprendidas dentro de los límites que más adelante se expresan: Reserva Nacional Lanín; en el territorio de Neuquén,  de Los Alerces, en el territorio de Chubut; Perito Francisco Moreno y de Los Glaciares, en el Territorio Nacional de Santa Cruz", dice el artículo primero del decreto.  

El decreto fijó los límites de las reservas para que sean convertidas en parques, y fijó un  presupuesto de 100.000 pesos moneda nacional, para que la Dirección Nacional de Parques nacionales, con la finalidad de financiar los costos necesarios para la creación de esos parques.

Los Glaciares

El Parque Nacional Los Glaciares comenzó a tomar importancia mundial cuando en 1981 fue declarado como Patrimonio de la Humanidad, poniendo en valor la protección de los glaciares, principal reserva de agua dulce del planeta.

La preservación de estos lugares se asoció con la actividad turística que hasta ese momento era incipiente, con los primeros paseos lacustres y una visita que se realizaba frete al glaciar Perito Moreno mediante un camino de tierra y aun sin pasarelas.

Así como en la zona de El Calafate hasta principios de la década de 1980 llegaban unos pocos aventureros para conocer los glaciares, la zona de El Chaltén recibía a escaladores nacionales y extranjeros que desafiaban los cerros pero también a la zona, ya que no había centro urbano. Recién en 1985 se inauguró el pueblo de El Chaltén, para lo cual Parques Nacionales debió ceder las tierras.

Hoy ambas zonas tienen desarrollo turístico de nivel internacional haciendo que el desafío de la Administración de Parques Nacionales sea mayor, ya que debe preservar estos lugares incluso ante la presencia de turistas que el último año fueron más de 600 mil, solo contando el sector de los glaciares que tiene registro de ingresos.

El parque se forma con 726.927 hectáreas. Es el más amplio del país en territorio. Tiene un amplio y variado territorio que demanda un despliegue de recursos técnicos y humanos que aun es insuficiente para asegurar la preservación de los recursos naturales y brindar cuidados y buen servicio de los visitantes.

Solo 18 guardaparques están distribuidos a lo largo y ancho de las diferentes seccionales y puestos, una cantidad que es considerada como escasa por los propios trabajadores de Parques Nacionales que ven un avance de las actividades turísticas pero no así de la infraestructura necesaria para cuidar los lugares y a las mismas personas que los visitan.

Según conoció señalcalafate.com, la falta de guardaparques tiene una de las principales causas en la falta de viviendas que tiene el parque nacional para alojar a nuevos profesionales. Fuentes de la APN comentaron que si se contara con personal disponible para ser trasladado al parque Los Glaciares, tampoco hay donde alojarlos de manera permanente, ya que no hay viviendas ni planes de construcciones para que los guardaparques tengan asiento en diferentes puntos del parque.

El Parque se encuentra sin intendente

 

 

 

 

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-05-10 a la(s) 19.48.44

Big Day: Se contaron unos 800 flamencos en el humedal calafateño

Señal Calafate
Ambiente10/05/2025

Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.

Gallineta 1

Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

alamos

Aprovechamiento de hojas de árboles en otoño

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

El compos y el mulching son dos de las técnicas que más se pueden aplicar para el aprovechamiento de las hojas de´árboles en otoño. La ingeniera agrónoma Sara Krick contó la experiencia que realiza el hotel Kau Yatún de El Calafate, el que cuenta con una plantación de 630 álamos.

Elefante Marino - Adriana-Sanz

Crítica situación de Elefantes Marinos de la Patagonia

Señal Calafate
Ambiente07/05/2025

Las consecuencias de la Gripe Aviar del 2023 están a la vista. En Península Valdés, Chubut, se tardarían 100 años para tener la misma población de Elefantes Marinos que antes de esa epidemia según el estudio realizado por un equipo de especialistas del CONICET, WCS y universidades.

3003nimez-1334414

Este sábado es el Gran Día

Señal Calafate
Ambiente06/05/2025

En El Calafate el "Big Day" se celebrará con dos actividaes. El sábado a la mañana se realizará observación y conteo de aves, mientras que por la tarde habrá una charla abierta sobre el Proyecto de Restauración en el Río de las Vueltas, zona de El Chaltén

POD GAL 001 - HERNAN POVEDANO - PN PATAGONIA (2)

El primer paso para salvarlos

Señal Calafate
Ambiente04/05/2025

Juveniles de Macá Tobiano que nacieron en cautiverio en una estación biológica, fueron liberados en el estudario del río Santa Cruz. Es la primera vez que se llega a este punto en 10 años de trabajo científico. El ave es endémica de esta provincia de la Patagonia y se encuentra en peligro de extinsión.

banloica

Lo más visto
abfdc717-6631-4841-8e92-98d3843c6880

Un remis se prendió fuego cuando lo estaban lavando

Señal Calafate
General09/05/2025

Ocurrió en la tarde de este viernes sobre la Avenida Garcia Santillan (ex 26). Un Fiat Cronos afectado al servicio de remis se vio afectado por las llamas que comenzaron en la zona del motor, cuando la remisera lo estaba lavando. Bomberos lograron controlar el foco, aunque las perdidas son muy importantes.

cobro acceso glaciar

Cómo sigue el cobro de acceso en la zona de los glaciares

Señal Calafate
Turismo10/05/2025

El presidente de la empresa que se hizo cargo del cobro de acceso en la zona sur del parque nacional Los Glaciares, Gustavo Sívori, habló con Señal Calafate. Confirmó que se hicieron cargo del cobro y control de tickets, transporte de turistas y operación del ascensor. Agradeció la ayuda del municipio y confirmó que los 22 empleados siguen en funciones, ahora coomo parte de la empresa Santa Cruz Puede.

lade

Fuerza Aérea: LADE dispone vacantes para soldados voluntarios en El Calafate

Señal Calafate
General09/05/2025

Lineas Aéreas del Estado (LADE) está incorporando soldados voluntarios. Para el caso de El Calafate se requiere perfiles para Mantenimiento general de instalaciones, administrativos, mecánico automotor, informática y programación. Se debe realizar una instrucción de dos meses de la Fuerza Aérea Argentina. Conocé la oferta y todos los requisitos.

Cristian Pérez

Muerte de Crístian Pérez: "el juez me aseguró que no va a quedar impune"

Señal Calafate
Judiciales10/05/2025

La madre del hombre que murió en El Calafate por un incendio intencional comentó a Señal Calafate sobre su encuentro con el juez de la causa. "Me aeguró que este caso no va a quedar impune", dijo Felicita, al tiempo de pedir que vecinos aporten datos a la investigación. Por el momento no hay personas detenidas.