A 86 años de la creación del parque Los Glaciares

Fue el 11 de mayo de 1937 cuando se conoció el decreto que estableció las reservas de tierras para la creación del Parque Nacional Los Glaciares junto a otras 4 áreas patagónicas. A 86 años el parque "Los Glaciares" enfrenta el desafío de mantener la conservación y cuidar a los visitantes con pocos recursos y escasa cantidad de guardaparques.

Ambiente11/05/2023Señal CalafateSeñal Calafate
Sin título-1

Sin títuloSon cuatro los Parques Nacionales que hoy 11 de mayo cumplen 86 años de su creación.  Lanín, Los Alerces, Perito Moreno y Los Glaciares celebran su 86° aniversario, lo que conmemora la firma del decreto nacional Nº 105.433 que creo estos parques en las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Si bien el decretó no lo menciona, también se entiende como el origen del parque nacional Lago Puelo, como anexo de Los Alerces.

Fue el presidente Agustín Justo quien firmó el decreto que creó las reservas naturales para que décadas más tardes se confirmaran como Parques Nacionales.

"Declárese reservas con destino a parques nacionales las zonas comprendidas dentro de los límites que más adelante se expresan: Reserva Nacional Lanín; en el territorio de Neuquén,  de Los Alerces, en el territorio de Chubut; Perito Francisco Moreno y de Los Glaciares, en el Territorio Nacional de Santa Cruz", dice el artículo primero del decreto.  

El decreto fijó los límites de las reservas para que sean convertidas en parques, y fijó un  presupuesto de 100.000 pesos moneda nacional, para que la Dirección Nacional de Parques nacionales, con la finalidad de financiar los costos necesarios para la creación de esos parques.

Los Glaciares

El Parque Nacional Los Glaciares comenzó a tomar importancia mundial cuando en 1981 fue declarado como Patrimonio de la Humanidad, poniendo en valor la protección de los glaciares, principal reserva de agua dulce del planeta.

La preservación de estos lugares se asoció con la actividad turística que hasta ese momento era incipiente, con los primeros paseos lacustres y una visita que se realizaba frete al glaciar Perito Moreno mediante un camino de tierra y aun sin pasarelas.

Así como en la zona de El Calafate hasta principios de la década de 1980 llegaban unos pocos aventureros para conocer los glaciares, la zona de El Chaltén recibía a escaladores nacionales y extranjeros que desafiaban los cerros pero también a la zona, ya que no había centro urbano. Recién en 1985 se inauguró el pueblo de El Chaltén, para lo cual Parques Nacionales debió ceder las tierras.

Hoy ambas zonas tienen desarrollo turístico de nivel internacional haciendo que el desafío de la Administración de Parques Nacionales sea mayor, ya que debe preservar estos lugares incluso ante la presencia de turistas que el último año fueron más de 600 mil, solo contando el sector de los glaciares que tiene registro de ingresos.

El parque se forma con 726.927 hectáreas. Es el más amplio del país en territorio. Tiene un amplio y variado territorio que demanda un despliegue de recursos técnicos y humanos que aun es insuficiente para asegurar la preservación de los recursos naturales y brindar cuidados y buen servicio de los visitantes.

Solo 18 guardaparques están distribuidos a lo largo y ancho de las diferentes seccionales y puestos, una cantidad que es considerada como escasa por los propios trabajadores de Parques Nacionales que ven un avance de las actividades turísticas pero no así de la infraestructura necesaria para cuidar los lugares y a las mismas personas que los visitan.

Según conoció señalcalafate.com, la falta de guardaparques tiene una de las principales causas en la falta de viviendas que tiene el parque nacional para alojar a nuevos profesionales. Fuentes de la APN comentaron que si se contara con personal disponible para ser trasladado al parque Los Glaciares, tampoco hay donde alojarlos de manera permanente, ya que no hay viviendas ni planes de construcciones para que los guardaparques tengan asiento en diferentes puntos del parque.

El Parque se encuentra sin intendente

 

 

 

 

Te puede interesar
Bajo cero y a puro oficio  (1)

Parque Patagonia se prepara para la próxima temporada

Señal Calafate
Ambiente29/06/2025

Con temperaturas bajo cero, pero con muchas ganas, un pequeño equipo planifica, construye y mantiene cada detalle de la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes después del invierno. Mariano Nostro comparte cómo es preparar el parque en los meses más fríos.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.42.16 PM-2

Chaltén: Inspección en el CARRI ante la denuncia de un concejal

Señal Calafate
Ambiente19/06/2025

Inspectores de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizaron una constatación en el Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). La denuncia de que allí se está enterrando basura para su disposición final también se realizó en la policía.

83a3293b-72be-4528-b59c-20b8e8e9f357

Agua. Restaurar vertientes para que regrese la vida

Señal Calafate
Ambiente14/06/2025

En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Eel agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y que se mantenga el equilibrio. Fotos: Horacio Barbieri

Captura de Pantalla 2025-06-13 a la(s) 19.16.48

El Chaltén: denuncian la contaminación del Rio Fitz Roy

Señal Calafate
Ambiente13/06/2025

Numerosos usuarios compartieron en redes sociales un video donde se aprecia basura en la costa del rio en la zona del Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). Un concejal de la oposición local elevó un pedido de informe al municipio y asegurando que ese espacio se está utilizando como disposición final de residuos sólidos.

glaciar aerea

Gobierno prepara la modificación de la Ley de Glaciares

Señal Calafate
Ambiente08/06/2025

Se trata de un decreto que busca ampliar las zonas de explotación, a pesar de la advertencia de las Naciones Unidos. El proyecto planea volver sobre los puntos que se vio obligado a retirar en la Ley Bases del año pasado. La clave es modificar protección de las áreas cercanas a los glaciares solo a aquellas que sean "únicamente de roca o de escombros activos".

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.06.32

Lo más visto
ros

Una cirujana de Puerto Deseado es la nueva Ministra de Salud de Santa Cruz

Señal Calafate
Salud03/07/2025

Se trata de la Dra. María Lorena Ross, quien también se desempañó como Directora del Hospital Distrital de Puerto Deseado. Fue designada hoy en reemplazo de la Dra. Analía Constantini, quien había presentado su renuncia dias atrás, aunque recién hoy se hizo oficial. HOY fue puesta en funciones, en un acto realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde el gobernador Claudio Vidal le tomó juramento.

vidal

Vidal: "Creo que en temas de salud estamos en falta"

Señal Calafate
03/07/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reconoció falencias en el sistema sanitario provincial e instó a revertir la situación. Fue durante la puesta en funciones de la nueva titular de la cartera sanitaria provincial, donde también aseguró que "hay mucho que mejorar". "No puede ser que tengamos profesionales que vayan a marcar tarjeta con pantuflas y batas y después se vuelven a sus casas", ejemplificó.

nx

Naranja X habilita promociones y descuentos en Patagonia Fantástica

Señal Calafate
Turismo03/07/2025

El Calafate participó ayer de un evento en el auditorio de Casa Naranja X en Córdoba. Esta compañía financiera presentó una propuesta para impulsar el turismo en tres de los destinos emblemáticos de la Patagonia: Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia. Participaron agencias de viaje y operadores turísticos de Córdoba y los destinos involucrados.

WhatsApp Image 2025-07-04 at 1.11.17 PM

Reclamo por la CSS: Vecina de El Calafate se encadenó frente a la casa de gobierno

Señal Calafate
Salud04/07/2025

Carina Galeano sufrió dos ACV el año pasado y, aunque se recuperó, tuvo que ser derivada a Buenos Aires para iniciar un tratamiento neurológico. Hasta hoy no ha logrado la cobertura de la Caja de Servicios Sociales para el tratamiento ni para el acompañante terapéutico que le fue indicado. Con el correr de los meses las secuelas se fueron agravando y hoy decidió plantarse frente a la Casa de Gobierno para conseguir una respuesta. Ya fue atendida y está a la espera de una respuesta.