Vidal: "Creo que en temas de salud estamos en falta"

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reconoció falencias en el sistema sanitario provincial e instó a revertir la situación. Fue durante la puesta en funciones de la nueva titular de la cartera sanitaria provincial, donde también aseguró que "hay mucho que mejorar". "No puede ser que tengamos profesionales que vayan a marcar tarjeta con pantuflas y batas y después se vuelven a sus casas", ejemplificó.

03/07/2025Señal CalafateSeñal Calafate
vidal

El gobernador Claudio Vidal encabezó hoy el acto de asunción de la doctora María Lorena Ross como Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz.

Luego de la tomar juramento a la nueva funcionaria, el gobernador pronunció un discurso: “Soy de las personas que se hace cargo cuando comete errores y cuando comente errores. Creo que en temas de salud estamos en falta y reconozco que hay mucho que mejorar", comenzó diciendo el mandatario.

"No busco responsabilizar a nadie y me corresponde agradecer el trabajo que llevaron hasta el momento, la doctora Analía Costantini con todo su equipo de trabajo“, señaló.

Vidal relacionó la situación con la falta de apoyo naiconal: “Santa Cruz no es un hecho aislado de lo que sucede en el país y cuando hablamos de este tema, claramente nos referimos a la difícil situación económica y eso también influye en materia de salud”.

Detalló que Nación dejó de enviar a las provincias, distintos programas de salud y que no se asiste más con medicamentos oncológicos y otros tipos de medicamentos. “La verdad que toda esa esa ausencia la termina absorbiendo de una forma u otra el Estado Provincial”, remarcó.

“No hay una deuda con la sociedad sino un problema generalizado en materia de salud, no desde ahora sino desde hace mucho tiempo. Por más que estemos en un momento difícil, somos nosotros los que nos tenemos que hacer cargo y dar esas respuestas”.

Vidal se remontó en el tiempo y criticó que "para muchos, la salud fue un negocio y la habilitación de distintos kioscos. Históricamente fue así en esta provincia".

"No puede ser que hasta el momento la provincia no cuente con un sistema de trazabilidad de medicamentos e insumos. Se compra y a veces más porque no hay estadísticas ni proyección. No tenemos un departamento de recursos humanos y eso es algo que tenemos que mejorar", ejemplificó. "No puede ser que tengamos profesionales que vayan a marcar tarjeta con pantuflas y batas y después se vuelven a sus casas. Eso no puede seguir pasando bajo ningún punto de vista”, sostuvo.

También se refirió a las horas extras, tema sobre el que dijo que no pueden estar tan mal distribuidas. “No puede ser que tengamos personal que gana dos o tres veces más que profesionales que trabajan en un centro de salud o un CIC".

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

vocales stj

De la Vega y Contreras, los otros dos elegidos para el STJ

Señal Calafate
Política07/10/2025

El abogado de la Fiscalía de Estado Lucio de la Vega y el juez de penal e primera instancia Gabriel Contreras fueron designados para ingresar al Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz. Qué pasará con su jura es la pregunta que aun no tiene respuesta.

La aldea

La justicia intima a los ocupantes de La Aldea

Señal Calafate
Judiciales07/10/2025

La justicia de Santa Cruz comenzó a intimar a los ocupantes del hotel La Aldea de El Chaltén, propiedad de la familia Kirchner, para que dejen el edificio en 60 dís. Señal Calafate conoció que similares medidas surgen para el cIso de la ocupación de la cancha de fútbol de esa localidad. Los oficios son firmados por el juez de instrucción de El Calafate como parte de un plan para reactivar causas de usurpaciones que están pendientes.