El primer paso para salvarlos

Juveniles de Macá Tobiano que nacieron en cautiverio en una estación biológica, fueron liberados en el estudario del río Santa Cruz. Es la primera vez que se llega a este punto en 10 años de trabajo científico. El ave es endémica de esta provincia de la Patagonia y se encuentra en peligro de extinsión.

Ambiente04/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
POD GAL 001 - HERNAN POVEDANO - PN PATAGONIA (2)

Fue a las 9 de la mañana de este lunes cuando desde una embarcación el equipo de Aves Argentinas llevó hasta uno de los canales del estuario, cerca de la localidad de Puerto Santa Cruz, a los juveniles que nacieron en una estación biológica que se ubica en el norteste de la provincia. 

La liberación de los pichones que nacieron en cautiverio es considerdo un hecho histórico por ser la primera vez y el comienzo de una nueva etapa de cnservación de este ave endémica de la provincia de Santa Cruz.

Es un trabajo que lleva una década por parte de un equipo liderado por la veterinaria Gabriela Gabarain que trabaja en la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett”, ubicada en el Parque Nacional Patagonia, noroeste de Santa Cruz, administrada por Aves Argentinas en convenio con la Fundación Flora y Fauna Argentina.

La metodología comienza con la colecta de los denominados "huevos de reaseguro". El Macá Tobiano pone dos huevos que en el 97% de los casos sólo cría a uno.

El segundo huevo es llevado a la la Estación Biológica donde se realiza la incubación, de ellos nacieron los ejemplares que fueron entregados al hábitat natural.

"Es el primer paso para salvarlos", comentó uno de los integrantes del equipo de profesionales que ahora intehta monitorear a las aves en sus primeas horas de su nuevo hogar.

Desde Aves Argentina se explica que luego de la eclosión de los huevos, los pichones son alimentados continuamente, las veinticuatro horas del día, cada media hora durante el primer mes de vida.

Los pichones que hoy fueron entregados a la vida natural se necesitaron más de 60 días de cuidados intensivos, con el trabajo de 30 voluntarios y 10 técnicos.

Luego de 10 años, esta es la primera vez que el proceso s epuede cumplir con la liberación de juveniles de Macá Tobiano, en la zona de la localidad de Puerto Santa Cruz.

"Por primera vez en mucho tiempo, hay una esperanza concreta de evitar la extinción del Macá Tobiano, símbolo de Santa Cruz, de la Patagonia y de toda Argentina", aseguran desde la organización.

Durante el domingo, los especialistas hicieron el traslado de los ejemplares vía terrestre desdela estación hacia lazona donde fueron liberados.

El Macá Tobiano fue descubierto en Santa Cruz recién en 1974, cuando se estimó una población de unos 50 mil ejemplares.

El número de estas aves fue en descenso rápidamente con en paso de los años, calculándose en unos 500 ejemplares en el 2015 con una mejora en el 2018, año en el que se calcularon unas 1.000 aves.

Las causas son atribuidas a las modificaciones de los hábitat, con el ingreso de especies de peces que modifican el PH del agua afectando la alimentación del ave y la expansión de la gaviota cocinera hacia las lagunas.

Durante los meses de primavera e invierno habita las lagunas de la estepa alta de la provincia de Santa Cruz, migrando en invierno hacia lagunas de la costa atlántica del centro sur del mismo territorio.

El streaming del momento de la liberación 

El proyecto Patagonia

 

Te puede interesar
2 Crédito Joel Reyero. Guanacos en Monte Leon

Guanacos de Santa Cruz son incluídos en el Atlas Mundial de Ungulados

Señal Calafate
Ambiente10/10/2025

En la costa sur nuestra provincia, los guanacos del Parque Nacional Monte León son protagonistas de dicha colección que detalla las Migraciones de Ungulados. El trabajo, que reúne a 92 científicos y conservacionistas de todo del mundo, bajo la coordinación de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de la ONU, incluye por segunda vez datos obtenidos en Santa Cruz.

Captura de Pantalla 2025-10-08 a la(s) 23.33.50

Walaq volvió a Santa Cruz para ser liberado

Señal Calafate
Ambiente08/10/2025

Tras rehabilitarse en Temaiken, el cóndor rescatado en el mes de mayo, volverá a surcar el cielo santacruceño este jueves. Será liberado en 28 de Noviembre en un evento que reunirá a la ciencia con la cosmovisión de los pueblos originarios. Será transmitido en vivo.

Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Guardia SAMIC

Mujer atropellada por una moto sufrió lesiones graves

Señal Calafate
General16/10/2025

Una mujer de 42 años, permanece internada en la Terapia Intensiva del Hospital SAMIC. En la mañana de este jueves fue atropellada por un motociclista que circulaba por la Av. Perón de El Calafate. Testigos contaron que la mujer estuvo inconsciente mientras llegaba la ambulancia que la trasladó al hospital SAMIC, desde donde confirmaron lesiones de carácter grave.

refugio gorra blanca

Rescate en los hielos - Actualizando -

Señal Calafate
General17/10/2025

Fuerza Aérea de Chile confirmó que se encontró el helicóptero con el que se había perdido contacto el día anterior. El piloto está fallecido y otros tres tripulantes heridos. son trasladados a Villa O´Higgins y luego a Santiago de Chile.

dos condores

Un turista murió al caer desde varios metros de altura en la zona de El Chaltén

Señal Calafate
General17/10/2025

Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.