El primer paso para salvarlos

Juveniles de Macá Tobiano que nacieron en cautiverio en una estación biológica, fueron liberados en el estudario del río Santa Cruz. Es la primera vez que se llega a este punto en 10 años de trabajo científico. El ave es endémica de esta provincia de la Patagonia y se encuentra en peligro de extinsión.

Ambiente04/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
POD GAL 001 - HERNAN POVEDANO - PN PATAGONIA (2)

Fue a las 9 de la mañana de este lunes cuando desde una embarcación el equipo de Aves Argentinas llevó hasta uno de los canales del estuario, cerca de la localidad de Puerto Santa Cruz, a los juveniles que nacieron en una estación biológica que se ubica en el norteste de la provincia. 

La liberación de los pichones que nacieron en cautiverio es considerdo un hecho histórico por ser la primera vez y el comienzo de una nueva etapa de cnservación de este ave endémica de la provincia de Santa Cruz.

Es un trabajo que lleva una década por parte de un equipo liderado por la veterinaria Gabriela Gabarain que trabaja en la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett”, ubicada en el Parque Nacional Patagonia, noroeste de Santa Cruz, administrada por Aves Argentinas en convenio con la Fundación Flora y Fauna Argentina.

La metodología comienza con la colecta de los denominados "huevos de reaseguro". El Macá Tobiano pone dos huevos que en el 97% de los casos sólo cría a uno.

El segundo huevo es llevado a la la Estación Biológica donde se realiza la incubación, de ellos nacieron los ejemplares que fueron entregados al hábitat natural.

"Es el primer paso para salvarlos", comentó uno de los integrantes del equipo de profesionales que ahora intehta monitorear a las aves en sus primeas horas de su nuevo hogar.

Desde Aves Argentina se explica que luego de la eclosión de los huevos, los pichones son alimentados continuamente, las veinticuatro horas del día, cada media hora durante el primer mes de vida.

Los pichones que hoy fueron entregados a la vida natural se necesitaron más de 60 días de cuidados intensivos, con el trabajo de 30 voluntarios y 10 técnicos.

Luego de 10 años, esta es la primera vez que el proceso s epuede cumplir con la liberación de juveniles de Macá Tobiano, en la zona de la localidad de Puerto Santa Cruz.

"Por primera vez en mucho tiempo, hay una esperanza concreta de evitar la extinción del Macá Tobiano, símbolo de Santa Cruz, de la Patagonia y de toda Argentina", aseguran desde la organización.

Durante el domingo, los especialistas hicieron el traslado de los ejemplares vía terrestre desdela estación hacia lazona donde fueron liberados.

El Macá Tobiano fue descubierto en Santa Cruz recién en 1974, cuando se estimó una población de unos 50 mil ejemplares.

El número de estas aves fue en descenso rápidamente con en paso de los años, calculándose en unos 500 ejemplares en el 2015 con una mejora en el 2018, año en el que se calcularon unas 1.000 aves.

Las causas son atribuidas a las modificaciones de los hábitat, con el ingreso de especies de peces que modifican el PH del agua afectando la alimentación del ave y la expansión de la gaviota cocinera hacia las lagunas.

Durante los meses de primavera e invierno habita las lagunas de la estepa alta de la provincia de Santa Cruz, migrando en invierno hacia lagunas de la costa atlántica del centro sur del mismo territorio.

El streaming del momento de la liberación 

El proyecto Patagonia

 

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

Foto Onelli 1904 archivo W Flueck

Tras los rastros del huemul en los cañadones del norte santacruceño

Señal Calafate
Ambiente27/10/2025

En el noroeste de Santa Cruz, la historia del huemul se reconstruye entre cañadones, mesetas y pinturas rupestres. Relatos de viajeros y registros científicos revelan que este ciervo andino también habitó la estepa, donde hoy asoma la idea de su regreso. ¿Puede regresar? Foto: Onelli 1904 archivo W Flueck

intendencia parqe los glaciares

Sumario a personal de Parques Nacionales por el caso de posible contaminación en el glaciar Perito Moreno

Señal Calafate
Ambiente24/10/2025

El Directorio de la Adminsitración de Parques Nacionales ordenó que personal del Parque Nacional Los Glaciares sea sometido a un Sumario Administrativo ante posibles irregularidades en el tratamiento del caso de posible contaminación en zona del glaciar Perito Moreno. Ya se designó la sumariante. Mientras tanto la causa judicial sigue en trámite con intervención de cientificos del CONICET.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
union personal

Unión Personal deja sin cobertura a afiliados de la Patagonia

Señal Calafate
Salud01/11/2025

Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

diego gamboa

Gamboa: "El sector privado es el motor del Turismo"

Señal Calafate
Turismo31/10/2025

El nuevo secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, dijo que planteará un trabajo conjunto con municipios y el sector privado, y aque este último es el motor de la actividad turística. Reemplaza a Rubén Martínez quien había presentado su renuncia antes de las elecciones que perdió el Gobierno y que genera cambios en el Gabinete.

cáncer

Cáncer en Santa Cruz: Avances en diagnóstico y opciones terapéuticas

Señal Calafate
Salud02/11/2025

INFORME. El cáncer constituye es una de las principales problemáticas de salud pública en Argentina y en el mundo. Especialistas explican cuáles son los servicios que se ofrecen en Santa Cruz. El Hospital SAMIC de El Calafate y el CEMNPA de Río Gallegos combinan atenciones de alta complejidad con avances en diagnóstico molecular y terapias innovadoras. También cuentan sobre estrategias de prevención para la comunidad de la Patagonia.

premiacion 2 (49)

Gabriel Etura ganó y le pone pimienta al campeonato

Señal Calafate
Deporte02/11/2025

En la segunda carrera del fin de semana para la categoría Unificada 1.600cc, "el gato" logró un ansiado triunfo y recortó la distancia en la tabla con Javier Belloni, quien llegó en segundo lugar. Ignacio Grippo, que había ganado ayer, se quedó con el 3er escalón del podio. El campeonato se define el 7 de diciembre en VIVO por Señal Calafate.