
Es un concepto que invita a que escaladores se comprometan con diferentes acciones de recupero de espacios de restauración ambienta. Fernando Martínez, ingeniero y escalador, cuenta su experiencia en el Cañadón Caracoles.
Juveniles de Macá Tobiano que nacieron en cautiverio en una estación biológica, fueron liberados en el estudario del río Santa Cruz. Es la primera vez que se llega a este punto en 10 años de trabajo científico. El ave es endémica de esta provincia de la Patagonia y se encuentra en peligro de extinsión.
Ambiente04/05/2025Fue a las 9 de la mañana de este lunes cuando desde una embarcación el equipo de Aves Argentinas llevó hasta uno de los canales del estuario, cerca de la localidad de Puerto Santa Cruz, a los juveniles que nacieron en una estación biológica que se ubica en el norteste de la provincia.
La liberación de los pichones que nacieron en cautiverio es considerdo un hecho histórico por ser la primera vez y el comienzo de una nueva etapa de cnservación de este ave endémica de la provincia de Santa Cruz.
Es un trabajo que lleva una década por parte de un equipo liderado por la veterinaria Gabriela Gabarain que trabaja en la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett”, ubicada en el Parque Nacional Patagonia, noroeste de Santa Cruz, administrada por Aves Argentinas en convenio con la Fundación Flora y Fauna Argentina.
La metodología comienza con la colecta de los denominados "huevos de reaseguro". El Macá Tobiano pone dos huevos que en el 97% de los casos sólo cría a uno.
El segundo huevo es llevado a la la Estación Biológica donde se realiza la incubación, de ellos nacieron los ejemplares que fueron entregados al hábitat natural.
"Es el primer paso para salvarlos", comentó uno de los integrantes del equipo de profesionales que ahora intehta monitorear a las aves en sus primeas horas de su nuevo hogar.
Desde Aves Argentina se explica que luego de la eclosión de los huevos, los pichones son alimentados continuamente, las veinticuatro horas del día, cada media hora durante el primer mes de vida.
Los pichones que hoy fueron entregados a la vida natural se necesitaron más de 60 días de cuidados intensivos, con el trabajo de 30 voluntarios y 10 técnicos.
Luego de 10 años, esta es la primera vez que el proceso s epuede cumplir con la liberación de juveniles de Macá Tobiano, en la zona de la localidad de Puerto Santa Cruz.
"Por primera vez en mucho tiempo, hay una esperanza concreta de evitar la extinción del Macá Tobiano, símbolo de Santa Cruz, de la Patagonia y de toda Argentina", aseguran desde la organización.
Durante el domingo, los especialistas hicieron el traslado de los ejemplares vía terrestre desdela estación hacia lazona donde fueron liberados.
El Macá Tobiano fue descubierto en Santa Cruz recién en 1974, cuando se estimó una población de unos 50 mil ejemplares.
El número de estas aves fue en descenso rápidamente con en paso de los años, calculándose en unos 500 ejemplares en el 2015 con una mejora en el 2018, año en el que se calcularon unas 1.000 aves.
Las causas son atribuidas a las modificaciones de los hábitat, con el ingreso de especies de peces que modifican el PH del agua afectando la alimentación del ave y la expansión de la gaviota cocinera hacia las lagunas.
Durante los meses de primavera e invierno habita las lagunas de la estepa alta de la provincia de Santa Cruz, migrando en invierno hacia lagunas de la costa atlántica del centro sur del mismo territorio.
El streaming del momento de la liberación
El proyecto Patagonia
Es un concepto que invita a que escaladores se comprometan con diferentes acciones de recupero de espacios de restauración ambienta. Fernando Martínez, ingeniero y escalador, cuenta su experiencia en el Cañadón Caracoles.
Será brindada en cuatro clases virtuales por especialistas del INIGLIA - CONICET. Está enfocada al bosque nativo de la zona de El Chaltén y pueden participar personas de todo el mundo. También sirve para preparar voluntarios que tomarán muestras del bosque para un monitoreo.
El Parque Nacional Los Glaciares abrió ayer la pre-inscripción para este curso a brindarse del 6 al 10 de octubre en El Chaltén. Se trata de una formación fundamental para quienes deseen desempeñarse en el manejo de incendios forestales en la APN, desde donde aclararon que "la aprobación no implica relación de dependencia alguna con la institución". Hay cupos limitados.
El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.
Tras intentarlo durante 4 años, un equipo del Parque Patagonia logró capturar a Odisea, la primera hembra de gato del pajonal en llevar un collar GPS. Ese hito abrió un registro único que hoy sigue con otros cuatro felinos más y busca entender cómo viven en la estepa.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SerNaGeoMin) de Chile confirmó que la "alerta técnica" sigue en verde, pero reforzó la observación ante el aumento de la sismicidad. En la zona se registraron mas de 40 temblores. Cabe destacar que las autoridades chilenas mantienen un monitoreo constante de ese volcán, que ahora se ve reforzado.
La inauguración será hoy a las 15h con un acto y presentaciones artísticas. Durante tres jornadas se realizarán mas de 30 presentaciones de libros, además de obras de teatro, música en vivo, danzas, charlas y capacitaciones. Participan establecimientos educativos, ademas de organizaciones locales y los tradicionales stands de librerías de distintos puntos del país. Estará abierta en el SUM Municipal (CASINO) de 15 a 20 horas los dias jueves y viernes. El sábado en horario extendido de 14 a 20h. Mirá el cronograma.
Ocurrió anoche, después de la medianoche, en el Almacén Punta Verde, ubicado en el Paseo Costero de El Calafate. Rompieron un vidrio ingresando al local para sustraer el dinero de la caja (cambio, sin especificar) y algo de mercadería. Es el tercer episodio de similares características que ocurre esta semana.
La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia decidirá si corresponde tratar el Amparo Ambiental planteado por la Asociacion de Guias de Turismo de Santa Cruz, la que plantea la inconstitucionalidad de las medidas de desregulaciones en los parques nacionales. En primera instancia el trámite fue rechazado. La fiscal ante la Cámara pide que el trámite sea aceptado.
Un VW Taos impactó muy fuerte contra un poste de alumbrado público a la altura de Laguna Nimez. En el vehículo solo viajaba el conductor, quien resultó con lesiones y fue trasladado al Hospital SAMIC, luego de ser rescatado por los bomberos, ya que había quedado atrapado en el interior. La activación de los AriBags le salvaron la vida.
Se desarrolló del jueves 21 al sábado 23 de agosto en el Salón de Usos Múltiples Municipal anexo al Casino. Además de un gran oferta literaria y presentaciones de libros, hubo oferta cultural con música, teatro y danzas. También participaron instituciones educativas e intermedias mostrando su trabajo. Señal Calafate estuvo presente mostrando distintas propuestas.