El primer paso para salvarlos

Juveniles de Macá Tobiano que nacieron en cautiverio en una estación biológica, fueron liberados en el estudario del río Santa Cruz. Es la primera vez que se llega a este punto en 10 años de trabajo científico. El ave es endémica de esta provincia de la Patagonia y se encuentra en peligro de extinsión.

Ambiente04/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
POD GAL 001 - HERNAN POVEDANO - PN PATAGONIA (2)

Fue a las 9 de la mañana de este lunes cuando desde una embarcación el equipo de Aves Argentinas llevó hasta uno de los canales del estuario, cerca de la localidad de Puerto Santa Cruz, a los juveniles que nacieron en una estación biológica que se ubica en el norteste de la provincia. 

La liberación de los pichones que nacieron en cautiverio es considerdo un hecho histórico por ser la primera vez y el comienzo de una nueva etapa de cnservación de este ave endémica de la provincia de Santa Cruz.

Es un trabajo que lleva una década por parte de un equipo liderado por la veterinaria Gabriela Gabarain que trabaja en la Estación Biológica “Juan Mazar Barnett”, ubicada en el Parque Nacional Patagonia, noroeste de Santa Cruz, administrada por Aves Argentinas en convenio con la Fundación Flora y Fauna Argentina.

La metodología comienza con la colecta de los denominados "huevos de reaseguro". El Macá Tobiano pone dos huevos que en el 97% de los casos sólo cría a uno.

El segundo huevo es llevado a la la Estación Biológica donde se realiza la incubación, de ellos nacieron los ejemplares que fueron entregados al hábitat natural.

"Es el primer paso para salvarlos", comentó uno de los integrantes del equipo de profesionales que ahora intehta monitorear a las aves en sus primeas horas de su nuevo hogar.

Desde Aves Argentina se explica que luego de la eclosión de los huevos, los pichones son alimentados continuamente, las veinticuatro horas del día, cada media hora durante el primer mes de vida.

Los pichones que hoy fueron entregados a la vida natural se necesitaron más de 60 días de cuidados intensivos, con el trabajo de 30 voluntarios y 10 técnicos.

Luego de 10 años, esta es la primera vez que el proceso s epuede cumplir con la liberación de juveniles de Macá Tobiano, en la zona de la localidad de Puerto Santa Cruz.

"Por primera vez en mucho tiempo, hay una esperanza concreta de evitar la extinción del Macá Tobiano, símbolo de Santa Cruz, de la Patagonia y de toda Argentina", aseguran desde la organización.

Durante el domingo, los especialistas hicieron el traslado de los ejemplares vía terrestre desdela estación hacia lazona donde fueron liberados.

El Macá Tobiano fue descubierto en Santa Cruz recién en 1974, cuando se estimó una población de unos 50 mil ejemplares.

El número de estas aves fue en descenso rápidamente con en paso de los años, calculándose en unos 500 ejemplares en el 2015 con una mejora en el 2018, año en el que se calcularon unas 1.000 aves.

Las causas son atribuidas a las modificaciones de los hábitat, con el ingreso de especies de peces que modifican el PH del agua afectando la alimentación del ave y la expansión de la gaviota cocinera hacia las lagunas.

Durante los meses de primavera e invierno habita las lagunas de la estepa alta de la provincia de Santa Cruz, migrando en invierno hacia lagunas de la costa atlántica del centro sur del mismo territorio.

El streaming del momento de la liberación 

El proyecto Patagonia

 

Te puede interesar
magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

bersuit2025

Suspenden el festival artístico de la La Fiesta Nacional del Trekking

Señal Calafate
Turismo12/11/2025

Es por cuestiones económicas, según anunció el Municipio de esa localidad en un comunicado oficial. La caída de la coparticipación y el aumento de los insumos son algunas de las razones esgrimidas, sosteniendo que se busca "poder cumplir con las obligaciones que la población y sus empleados demandan".

paritaria

Paritaria: la negociación con docentes continuará el viernes

Señal Calafate
Educación12/11/2025

La reunión comenzó esta tarde, pero pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes. Se debate con el Consejo Provincial de Educación (CPE) sobre recomposición salarial, continuidad de la cláusula gatillo y condiciones laborales, además del reclamo por garantías para sostener puestos laborales. No hubo propuesta salarial.