Qué es la escalada regenerativa que crece en Santa Cruz

Es un concepto que invita a que escaladores se comprometan con diferentes acciones de recupero de espacios de restauración ambienta. Fernando Martínez, ingeniero y escalador, cuenta su experiencia en el Cañadón Caracoles.

Ambiente23/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
escalada cañadon caracoles 1

En el noroeste de Santa Cruz, el Cañadón Caracoles reúne a escaladores, vecinos y proyectos de restauración ambiental. Fernando Martínez cuenta cómo la escalada se volvió parte de una visión regenerativa que protege los humedales y fortalece la comunidad.

escalada cañadon caracoles 3Fernando Martínez es un cordobés que adoptó la Patagonia hace muchos años, radicándose en Bariloche. Ingeniero, guía de montaña y director de Acceso PanAm Argentina, conoce el Cañadón Caracoles desde hace más de una década. “La primera vez que fui fue en 2011, de pasada rumbo a Chaltén para escalar. Nos habían dicho que ya estaban empezando a equipar algunas rutas y fuimos en lo que actualmente es el sector Romillo. Desde entonces volví muchas veces”, recuerda.

Su vínculo con el Club Andino Pari Aike de Perito Moreno nació en esa misma etapa. “Al principio no los conocía mucho, pero después a medida que empezamos a ir más al cañadón, conocimos a Paco Sepúlveda y otros socios y fuimos creando una relación más cercana. Y cuando comenzó el trabajo con Rewilding Argentina, la conexión con el club se volvió constante”.

Lo que más lo cautivó de ese lugar fue la textura de la roca. “Los primeros metros parecen haber estado sumergidos bajo el agua miles de años, con una cobertura de calcario, que son todas como pelotitas -explica- y le dan una textura muy especial generando una superficie especial para escalar”. Claro que otro de las particularidades es el entorno, “un oasis dentro de la estepa, con humedales que son refugio de aves y fauna nativa”.

Martínez también dejó su huella en las paredes del Caracoles. “Equipamos un sector que se llama Sin Viento, pensado para principiantes. Hay unas seis o siete rutas de grado bajo, en un lugar reparado”, cuenta. Pero ¿qué significa ‘abrir una vía’? Para Fernando, esto tiene dos enfoques, “por un lado, uno más analítico, me sale mi lado de ingeniero, pienso en la estructura de la roca, en la distancia de los seguros, sobre todo en vías largas. Y después está toda la parte artística, que es la que primero nos cautiva, ver una forma, una secuencia en la roca, e imaginarnos escalando esa línea”.

Escalar y regenerar

escalada cañadon caracoles 2

El Cañadón Caracoles hoy cuenta con infraestructura de camping, senderos cuidados y baños secos. “Eso mejoró mucho la experiencia y, sobre todo, redujo el impacto. Ya no se acampa en cualquier lado ni se dejan desechos sin control. La infraestructura ayuda a que el lugar siga vivo”, explica.

Para Fer, la idea de “escalada regenerativa” atraviesa toda la experiencia. “Me parece genial porque hace que el escalador se involucre más con el proyecto. Hoy ya se ve cómo crecieron los humedales, cómo volvieron algunas especies, y es supertangible en muy poco tiempo. Imaginarnos que los programas de voluntariado del Parque Patagonia puedan relacionar la escalada con la recuperación de juncales me parece un sueño posible. No solo regeneraríamos el ambiente, también el escalador sentiría que es parte activa de algo más grande”.

Y es que, como él dice, “cuando uno planta, cuida o restaura, después escala con otra mirada. Te apropiás del cañadón de una forma distinta, con más pertenencia, con la idea de que este lugar tiene futuro si lo sostenemos entre todos”.

Para él, el noroeste de Santa Cruz sigue siendo un territorio por descubrir. Sueña con habilitar nuevos sectores, como el cerro La Calle en el portal Ascensión del Parque Nacional Patagonia, y ve en el Cañadón Caracoles un modelo posible. “El futuro que me imagino es de escaladores colaborando constantemente con el área, y que eso se traduzca en seguir teniendo el acceso libre y gratuito a un lugar tan increíble como este. Quedan muy pocos lugares a los que podamos entrar así, sin barreras, y eso hay que defenderlo”, asegura.

Al final, lo que propone es simple: escalar y cuidar. “Apoyar proyectos de este tipo es fundamental, y mucho más si el resultado se traduce en una mejora ambiental. Ganamos todos, y gana el ambiente”.

Fuente: Agencia Ambiental.

Te puede interesar
bosque el chaltén

Capacitan sobre el cambio climático y el bosque nativo

Señal Calafate
Ambiente22/08/2025

Será brindada en cuatro clases virtuales por especialistas del INIGLIA - CONICET. Está enfocada al bosque nativo de la zona de El Chaltén y pueden participar personas de todo el mundo. También sirve para preparar voluntarios que tomarán muestras del bosque para un monitoreo.

brigadistas

Parque Nacional: Nuevo curso inicial para combatientes de incendios Forestales

Señal Calafate
Ambiente21/08/2025

El Parque Nacional Los Glaciares abrió ayer la pre-inscripción para este curso a brindarse del 6 al 10 de octubre en El Chaltén. Se trata de una formación fundamental para quienes deseen desempeñarse en el manejo de incendios forestales en la APN, desde donde aclararon que "la aprobación no implica relación de dependencia alguna con la institución". Hay cupos limitados.

sauce

Curso gratuito sobre producción de Sauces y Álamos

Señal Calafate
Ambiente20/08/2025

El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.

HUDSON

Refuerzan el monitoreo del volcán Hudson a causa de una serie de temblores

Señal Calafate
Ambiente11/08/2025

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SerNaGeoMin) de Chile confirmó que la "alerta técnica" sigue en verde, pero reforzó la observación ante el aumento de la sismicidad. En la zona se registraron mas de 40 temblores. Cabe destacar que las autoridades chilenas mantienen un monitoreo constante de ese volcán, que ahora se ve reforzado.

lenga

La Lenga: un recurso valioso del bosque nativo andino-patagónico

Señal Calafate
Ambiente10/08/2025

En Santa Cruz se trabaja en la protección y el manejo sostenible de los bosques de lenga, en el marco de la Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La Lenga, representa el principal recurso forestal de origen nativo de la provincia de Santa Cruz, con una cobertura total que supera las 235 mil hectáreas. En este contexto, la normativa establece categorías de conservación que orientan las actividades permitidas en cada zona, priorizando el resguardo del patrimonio natural.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
Feria del Libro El Calafate

Comienza la XXIIº Feria del Libro de El Calafate

Señal Calafate
Cultura21/08/2025

La inauguración será hoy a las 15h con un acto y presentaciones artísticas. Durante tres jornadas se realizarán mas de 30 presentaciones de libros, además de obras de teatro, música en vivo, danzas, charlas y capacitaciones. Participan establecimientos educativos, ademas de organizaciones locales y los tradicionales stands de librerías de distintos puntos del país. Estará abierta en el SUM Municipal (CASINO) de 15 a 20 horas los dias jueves y viernes. El sábado en horario extendido de 14 a 20h. Mirá el cronograma.

Captura de Pantalla 2025-08-22 a la(s) 14.40.28

Molina: "Tenemos los barrios de toda la provincia inundados de falopa"

Señal Calafate
Política22/08/2025

El Cura Juan Carlos Molina, candidato a Diputado Nacional por Santa Cruz (Fuerza Santacruceña), estuvo presente en la inauguración de la XXIIº Feria del Libro de El Calafate. Atendió a la prensa contando sobre su agenda de campaña, mencionando la educación en primer lugar. También se refirió al flagelo de la droga, señalando que hoy no hay donde brindar contención, al igual que en Salud Mental. También habló energía, pesca y obras públicas: "me conozco todos los pozos de la ruta 3". Nota en video.

punta verde tapa

Vidrio roto: otro robo con la misma modalidad

Señal Calafate
Policiales22/08/2025

Ocurrió anoche, después de la medianoche, en el Almacén Punta Verde, ubicado en el Paseo Costero de El Calafate. Rompieron un vidrio ingresando al local para sustraer el dinero de la caja (cambio, sin especificar) y algo de mercadería. Es el tercer episodio de similares características que ocurre esta semana.

guias-turismo-parques-nacionales-javier-milei-desregulaconjpg

Debate judicial por el Amparo de los Guías de Turismo

Señal Calafate
Judiciales22/08/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia decidirá si corresponde tratar el Amparo Ambiental planteado por la Asociacion de Guias de Turismo de Santa Cruz, la que plantea la inconstitucionalidad de las medidas de desregulaciones en los parques nacionales. En primera instancia el trámite fue rechazado. La fiscal ante la Cámara pide que el trámite sea aceptado.

1

Un lesionado en fuerte choque en la costanera

Señal Calafate
General23/08/2025

Un VW Taos impactó muy fuerte contra un poste de alumbrado público a la altura de Laguna Nimez. En el vehículo solo viajaba el conductor, quien resultó con lesiones y fue trasladado al Hospital SAMIC, luego de ser rescatado por los bomberos, ya que había quedado atrapado en el interior. La activación de los AriBags le salvaron la vida.